Archivo de la etiqueta: Etapa constantiniana derecho romano

Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX

LA CRISIS DEL BAJO Imperio ROMANO

Desde el siglo III el Imperio romano entra en una imparable crisis. Diocleciano, Constantino y Teo2io intentaron frenarla con reformas, sin lograrlo. La fiscalidad ahogaba a las clases + humildes, los impuestos se pagaban tarde y los grandes propietarios senatoriales controlaban la vida social y económica, suplantando al Estado en sus dominios. La crisis no era sólo política sino productiva, social y financiera. A media2 del siglo III, en los confines del Imperio, Seguir leyendo “Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX” »

Sociedad ilustrada

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.  El primer poblamiento humano en la Península (Paleolítico inferior) data de hace más de un millón de años, y puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor cuyos hábitats más habituales son zonas abiertas, cerca de lagunas o ríos, donde cazaban y carroñeaban. Su tecnología era simple, se elaboraban utensilios sobre cantos a los que se dotaba de un filo mediante Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

TARTESSOS


: El reino de Tartesos o Tartessos es el primer estado de la Península Ibérica y fue una civilización surgida durante la primera Edad del Hierro o periodo protohistórico (1200-500 a.C.) en el sur de la península ibérica, posiblemente como fruto del contacto entre indígenas y fenicios. El centro del mundo tartésico se encontraba en torno a la desembocadura del río Guadalquivir, aunque su expansión llegó hasta el río Guadiana (Badajoz). Textos clásicos griegos se refieren a un Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

La romanización es el proceso de adaptación de los pueblos hispanos a la estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio romano.
Se trata de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura o forma de vida romanas por parte de los pueblos prerromanos peninsulares. El proceso de romanización de Hispania tuvo 2 etapas: la conquista militar y la integración de los pueblos hispanos en el Imperio romano. Dentro de la etapa de conquista militar se divide en 3 fases, donde Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »

Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX

Lección 11

EL ARRANQUE DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

La época de Carlomagno

El estado fragmentario a que ha­bía quedado reducida Europa después de la invasión de los pueblos germánicos, sufríó una trans­formación radical a fines del siglo VIII y principios del IX, a causa de las continuas victorias obtenidas por el rey de los francos, Carló­magno (768-814), sobre los pueblos de alrededor; por un momento pudo creer rea­lizado el tan codiciado sueño de restauración del Imperio romano y Seguir leyendo “Que pueblos invadieron a Europa en los siglos VIII IX” »

Aula regia definición

Durante la República y el Alto Imperio se implanta un modelo social esclavista y muy jerarquizada. Predominaban en ella los colonos romanos (plenos derechos) y las élites indígenas romanizadas. El resto de la población libre indígena (estructurada por riqueza) precedían a libertos y esclavos. Emperadores como Vespasiano o Caracalla extenderán la ciudadanía a los pobladores de la Península.  Tras la Crisis del siglo III y Bajo Imperio, la decadencia de las ciudades y la ruralización da Seguir leyendo “Aula regia definición” »

Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805


1.1

La prehistoria comienza con el Paleolítico (1.200.000-5000 a.C), abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería.
Etapa inferior (1.200.000-100.000 a.C) la sociedad acampaba al aire libre y estaba organizada en hordas, grupos en los que se reparte el trabajo de caza, recolección o construcción.
Etapa media (10.000-35.000 a.C), hubo una especialización en las herramientas y vivan en grupos, en cavernas. Se descubríó el fuego y empezaron a practicar Seguir leyendo “Segundos reinos taifas perdida de Toledo en 1805” »

El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio

ESTÁNDAR 5 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
En la Península Ibérica, el Paleolítico aparece con los primeros humanos, cuyos restos más antiguos están datados en torno a 1 ́4-1 ́3 m. A. (Homo Antecesor, Atapuerca, Burgos). En este periodo, la economía era depredadora, basada en la caza y la recolección, lo que requería, como condición necesaria, que los grupos humanos fueran pequeños, capaces Seguir leyendo “El espejo de las mujeres del Imperio asirio medio” »