Archivo de la etiqueta: etc
Importancia del congreso constituyente de 1830
La vuelta al antiguo régimen
Tras la derrota de napoleón se inicio en Europa una época de reacción denominada restauración caracterizada por:
Legitimismo monárquico
Se consideró que la paz solo era posible con un monarca legitimo al frente de los estados.
Responsabilidad internacional:
Se establecíó que las grandes potencias podrían intervenir en otro país si una monarquía legitima estaba amenazada.
Sistema de congresos:
Se organizaron reuniones de las grandes potencias para resolver problemas Seguir leyendo “Importancia del congreso constituyente de 1830” »
En que consistió la exaltación nacionalista en la primera Guerra Mundial
1.LA
Rusia ZARISTA A PRINCIPIOS DEL Siglo XX
Monarquía absoluta del Zar. Abolición del régimen feudal y de la servidumbre campesina en 1861. Proceso de industrialización limitado y con fuerte presencia de capital extranjero. Crisis económica(1901-1903) superproducción, malas cosechas, movimientos campesinos y obreros. La derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-05)provocó el descrédito del zar.
1.2 Oposición al zarismo.
-populistas: se apoyan en los campesinos y piden la colectivización Seguir leyendo “En que consistió la exaltación nacionalista en la primera Guerra Mundial” »
Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra
La carrera naval previa a la 1GM:
1- Alfred Mahan almirante Estadounidense pública The Influence Of Sea Power Upon History en en el que Decía que cualquier nacíón que quisiera tener o conservar el estatus de Potencia mundial debía crear una gran armada y un Imperio colonial con bases Navales estratégicas también influyeron decisivamente en la carrera naval las Dos décadas previas a la Primera Guerra Mundial especialmente en Estados Unidos Gran Bretaña Alemania y Japón2-Las actuaciones de Seguir leyendo “Países o regiones que se vieron menos afectados en el mundo por la guerra” »
Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789
Integración de la corona de Castilla y Aragón
5.- LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA HASTA EL Siglo XIII. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. Se conoce como Reconquista al proceso de expansión y lucha de los reinos cristianos frente a los musulmanes en la Península Ibérica que tuvo lugar entre el siglo VIII y el XV. La idea de Reconquista surge a partir de Siglo X cuando en la crónica de Alfonso III se mitifica y ensalza la batalla de Covadonga situándola como origen de la Reconquista, para afirmar el derecho de los cristianos, como herederos Seguir leyendo “Integración de la corona de Castilla y Aragón” »