Archivo de la etiqueta: Europa

Transformaciones Europeas: Siglos XV y XVI – Un Nuevo Mundo

Los Cambios de los Siglos XV y XVI

Desde mediados del siglo XV y durante el siglo XVI, se produjeron en Europa transformaciones que afectaron a todos los ámbitos de la vida.

El Panorama Internacional

El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea

El Ascenso de Estados Unidos y el Declive Europeo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el dominio político y económico de los Estados Unidos de América se acrecentó vertiginosamente y, con él, se produjo un cambio en las relaciones internacionales, que dejaban de guiarse por el eurocentrismo (1), pasando a ocupar Estados Unidos el lugar que otrora ocupara Europa (2).

Desde los orígenes de la conflagración bélica, este era, claramente, uno de los objetivos estadounidenses, “quienes se veían Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea” »

Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)

Napoleón, las Revoluciones y la Restauración en Europa

Napoleón Bonaparte (1799-1814/1815)

Napoleón Bonaparte llega al poder en 1799 y se mantiene en él hasta 1814. Tras ser derrotado, regresa para reinar durante 100 días, antes de ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. En 1799, se presenta como un continuador de la revolución, un defensor e impulsor del ejército del pueblo, aunque la libertad de prensa es suprimida, estableciendo una dictadura.

La Prensa en París bajo Napoleón

En Seguir leyendo “Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)” »

Europa entre Guerras: De la Reconstrucción al Auge de los Totalitarismos

La Readaptación Económica en la Europa de Posguerra

El proceso de readaptación a la paz tras la Primera Guerra Mundial fue largo y difícil para las economías europeas. La destrucción causada por el conflicto, la inflación y el aumento del desempleo fueron los principales obstáculos. Alemania, obligada a pagar reparaciones de guerra, sufrió una crisis especialmente dura, marcada por una espectacular subida de precios y la pérdida de valor de su moneda, fenómeno conocido como hiperinflación. Seguir leyendo “Europa entre Guerras: De la Reconstrucción al Auge de los Totalitarismos” »

Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo

Introducción: El Auge del Capitalismo Industrial

El capitalismo instauró una división entre el capital y el trabajo, organizando la sociedad en dos grupos principales: la burguesía y el proletariado. Estas clases sociales, si bien permitían cierta movilidad social, se definían principalmente por el poder económico.

A. La Nueva Sociedad de Clases

La burguesía, poseedora del capital, desarrollaba los negocios y era propietaria de las fábricas, entidades financieras y empresas comerciales. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo” »

Europa entre guerras: ascenso de las dictaduras y declive de las democracias

La Revolución de Febrero de 1917

La guerra fue el detonante de la revolución. Las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial y las elevadas pérdidas humanas y territoriales generaron enormes dificultades económicas y malestar social.

2.1. La Revolución de Febrero y la caída del zarismo

El 23 de febrero de 1917, el estallido de una huelga en la fábrica de armamentos Putilov inició una revolución espontánea en Petrogrado.

Las huelgas y manifestaciones contra la guerra y las pésimas condiciones Seguir leyendo “Europa entre guerras: ascenso de las dictaduras y declive de las democracias” »

La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)

DOS POTENCIAS ENFRENTADAS: EEUU Y LA URSS

3.1. DE LAS PRIMERAS CRISIS AL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

3.1.1. La Guerra Civil Griega

Durante la Conferencia de Potsdam surgieron crisis y conflictos en los que ambas potencias midieron sus fuerzas. El primero fue la guerra civil griega. En 1945, sin acabar aún la contienda mundial, se firmó el Acuerdo de Varkiza, por el que se acordó un alto el fuego entre los bandos enfrentados y la celebración de elecciones tuteladas por los aliados. Se decidió que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)” »

Colonialismo, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Causas Económicas del Colonialismo

Los cambios económicos y tecnológicos que supuso la Segunda Revolución Industrial facilitaron la expansión europea por África, Asia y el Pacífico. Los países industrializados de Europa buscaban nuevos mercados donde vender los excedentes y adquirir materias primas a un mejor precio.

Intereses Políticos en la Expansión Imperialista

Las potencias europeas aspiraban a aumentar su prestigio con nuevos territorios, buscando nuevos mercados y materias primas.

Fases Seguir leyendo “Colonialismo, Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)

El Imperialismo: Dominación y Reparto Mundial (Siglo XIX-XX)

Introducción

Las circunstancias económicas y sociales de Europa durante el siglo XIX, especialmente en el último cuarto, impulsaron una intensa política imperialista. Asia, África y Oceanía fueron repartidas entre las principales potencias europeas, destacando Gran Bretaña y Francia, quienes construyeron vastos imperios intercontinentales.

Esta política expansionista generó tensiones internacionales que, finalmente, desembocaron Seguir leyendo “El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias (Siglo XIX – XX)” »

La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave

La Codificación

Introducción

La codificación es un proceso jurídico que se difundió por toda Europa desde la segunda mitad del siglo XVIII.

Interpretación del Proceso

Existen dos tipos de interpretación:

  • Interpretación de carácter técnico.
  • Interpretación de carácter ideológico.

Interpretación de Carácter Técnico

Las corrientes codificadoras pretendieron resolver la grave dificultad existente a finales del Antiguo Régimen para conocer la legislación, que se encontraba dispersa y en vigor Seguir leyendo “La Codificación del Derecho en Europa y España: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave” »