Archivo de la etiqueta: Europa

Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX

Caída de Napoleón

Los ejércitos napoleónicos conquistaron gran parte de Europa. En respuesta, surgieron sentimientos nacionales contra los invasores. Los ideales de libertad se extendieron entre los patriotas de numerosos países. En España, en 1808, se generó una fuerte oposición a José Bonaparte. En 1814, Napoleón, vencido en Francia y Rusia, abdicó. En 1815, fue derrotado en Waterloo y desterrado a Santa Elena, donde murió en 1821. Tras la caída de Napoleón, Europa retornó al antiguo Seguir leyendo “Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX” »

Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

El Siglo XIX en Europa: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

La Restauración

¿Por qué la Restauración supuso un retroceso político para Europa?

Porque se volvió a imponer el absolutismo o el Antiguo Régimen.

¿Qué es la Cuádruple Alianza?

Fue un tratado internacional firmado por Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra.

¿Quiénes apoyaron al rey Fernando VII al regresar a España?

El pueblo español y los absolutistas.

¿Para qué pidió ayuda Fernando VII a los países de la Santa Alianza?

Para Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo” »

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939)

Inestabilidad y Rencores Tras la Primera Guerra Mundial

El siglo XX se caracterizó por una gran inestabilidad en Europa. La Primera Guerra Mundial dejó fuertes rencores políticos entre vencedores y vencidos, y la crisis de 1929 agravó los problemas económicos. El temor a la expansión del comunismo entre las clases conservadoras y las revoluciones del proletariado fueron elementos desestabilizadores. En este contexto, surgieron los movimientos Seguir leyendo “Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo” »

La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas

La Expansión Ultramarina

1. El Mundo Antes de la Expansión

Los europeos tenían poca información sobre los territorios y civilizaciones del planeta. Sabían muy poco de China, una antigua civilización con más de 100 millones de habitantes y un altísimo desarrollo cultural. Tampoco conocían las culturas africanas al sur del desierto del Sahara. Marco Polo relataba sus viajes a China.

2. La Ruta de la Seda y Otros Intercambios Comerciales

La Ruta de la Seda, con sus 4.000 km de recorrido, unía Seguir leyendo “La Expansión Ultramarina: Descubrimientos y Conquistas Europeas” »

El Auge de las Potencias Europeas y el Surgimiento de Estados Unidos (Siglo XIX)

El Zentrum y el Ascenso de Bismarck

3.2. Bismarck, Canciller del Reich (1871-1890)

Otto von Bismarck fue canciller del Reich desde 1871 hasta su dimisión en 1890. Su política se basaba en la estrategia preventiva contra posibles disidencias internas y contra la revancha de Francia.

Su primera batalla interna fue la que le enfrentó a la Iglesia católica en la llamada Kulturkampf (lucha por la cultura), ya que Bismarck veía con recelo la influencia política de los católicos en Alemania. Esto llevó Seguir leyendo “El Auge de las Potencias Europeas y el Surgimiento de Estados Unidos (Siglo XIX)” »

La Gran Divergencia: Europa y la Primera Revolución Industrial

Revolución Industrial (1750-1870)

La Gran Divergencia

A partir de 1800, Europa experimentó un despegue significativo en términos de población, distribución y otros indicadores. La Revolución Industrial, que abarcó el comercio, la demografía y otros aspectos, se extendió aproximadamente desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.

Rasgos de la Revolución Industrial

Se produjo una transición de una economía intensiva a una extensiva, dejando de lado el mercado interior para Seguir leyendo “La Gran Divergencia: Europa y la Primera Revolución Industrial” »

La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo

Expansión Ultramarina (Siglo XV)

En el siglo XV, Europa, dividida en reinos militares, se lanzó a la expansión ultramarina. Buscaba oro, plata y especias, impulsada por la invasión árabe del Mediterráneo. Las carabelas, galeones y carracas, junto con la brújula, el astrolabio y las cartas de navegación, facilitaron la exploración y el transporte. Europa estableció factorías (asentamientos comerciales) en Oriente y África, y colonias en América, donde invadió, exploró y se radicó. Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo” »

El Auge de los Regímenes Autoritarios y el Fascismo en la Europa de Posguerra

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Tras la victoria de los Estados democráticos en la Primera Guerra Mundial, surgieron nuevos países que se convirtieron en repúblicas y adoptaron sistemas políticos de carácter liberal parlamentario (Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia). En los países de Europa occidental, la democracia se consolidó.

En la Europa de 1920 se vivieron difíciles circunstancias económicas, con una alta inflación. En 1919 y 1920 se produjeron huelgas en Gran Bretaña. Seguir leyendo “El Auge de los Regímenes Autoritarios y el Fascismo en la Europa de Posguerra” »

Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa

El Antiguo Régimen

Las sociedades europeas de la Edad Moderna habían superado la etapa medieval y feudal, pero continuaban manteniendo un modo de vida basado en:

  • Una economía agraria de tipo señorial.
  • El absolutismo monárquico.
  • La sociedad estamental.

Una Agricultura Señorial

La agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistencia que utilizaba la rotación trienal de barbecho como sistema de cultivo. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo, aunque Seguir leyendo “Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa” »

Argentina y Europa entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame al Fascismo y Nazismo

Argentina entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame a la Segunda Guerra Mundial

La Década Infame (1930-1943)

Presidencia de Justo (1932-1938)

Contexto económico: