Archivo de la etiqueta: Europa

El Ascenso del Totalitarismo: Fascismo y Nazismo en la Europa de Entreguerras

La Lucha Contra la Depresión: El New Deal de Roosevelt

La lucha contra la depresión: Estados Unidos fue uno de los países más castigados por la crisis económica. En 1933 contaba con 13 millones de parados.

Ante esta situación, el nuevo presidente, el demócrata Franklin Delano Roosevelt, presentó un programa económico y social denominado New Deal para salir de la crisis, que consistía en la intervención del estado en la actividad económica.

Principales Medidas del New Deal:

Los Sistemas Bismarckianos (1870-1890): Diplomacia y Alianzas en la Europa del Siglo XIX

Los Sistemas Bismarckianos (1870-1890)

Otto von Bismarck, canciller de Prusia y luego de Alemania, estableció una serie de alianzas conocidas como «sistemas bismarkianos» con el objetivo de aislar a Francia y mantener la supremacía alemana. Estos sistemas se caracterizaron por su complejidad y por la constante búsqueda de equilibrio de poder en Europa.

Primer Sistema (1871-1878)

El primer sistema bismarkiano se formó por Alemania (Guillermo I), Rusia (Alejandro II) y Austria-Hungría (Francisco Seguir leyendo “Los Sistemas Bismarckianos (1870-1890): Diplomacia y Alianzas en la Europa del Siglo XIX” »

Análisis de la Santa Alianza: Contexto, Implicaciones y Legado

Análisis de la Santa Alianza

Clasificación

Este texto se puede clasificar según su origen en el sistema de la Restauración, establecido tras la Revolución de 1848. Su autor fue Klemens von Metternich, canciller de Austria entre 1809 y 1848. Se trata de una fuente primaria y un documento político.

Análisis

Analizaremos este texto según sus partes:

La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana

La Restauración y el Congreso de Viena

El Nuevo Orden Europeo

Tras la derrota de Napoleón en Waterloo en 1815, Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria se propusieron establecer un nuevo orden internacional, formando la Cuadruple Alianza. En el transcurso de la Paz de París de 1814, se decidió el retorno de los Borbones a Francia en persona de Luis XVIII.

El nuevo mapa europeo fue interrumpido por Napoleón y la proclamación del Imperio de los Cien Días. La segunda Paz de París reunió a los emperadores Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Revoluciones del Siglo XIX: De Viena a la Unificación Italiana” »

El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico

Imperio francés:


Colonizó también una extensa zona en África y Asía, y conservó sus colonias americanas. Se centró en el noroeste de África, donde consiguió un amplio territorio cuyo centro lo constituía Argelia. Participó en la construcción del Canal de Suez y rivalizó con Inglaterra por Egipto, país que pasó a dominar la zona. Se extendíó a Túnez y Marruecos y llegó hasta el Congo. Creó la Uníón Indochina en detrimento de Inglaterra, a la vez que consiguió ventajas comerciales Seguir leyendo “El auge y la caída de los imperios coloniales: Un análisis histórico” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

1. Estados Unidos: Líder del Mundo Capitalista

La Segunda Guerra Mundial (IIGM) marcó el inicio de la Guerra Fría y el ascenso de Estados Unidos como potencia dominante del mundo capitalista. El predominio de EE. UU. se basaba en tres pilares:

Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Político, Económico y Social

Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial

Situación Política y Diplomática en Europa hacia 1914

Europa estaba dividida en dos sistemas de alianza hostiles: la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Cualquier alteración a la situación política o militar podía provocar un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914 tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todas estuvieron a punto de desencadenar Seguir leyendo “Europa hacia 1914 y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Político, Económico y Social” »

La Europa de Entreguerras y el Ascenso del Nazismo

Entreguerras en Europa

Francia

La Gran Guerra supuso un gran coste material y humano para Francia, principal contrincante de Alemania. Se recuperó pronto y fue la potencia menos afectada por la crisis del 29. El régimen democrático salió consolidado por la victoria de los aliados. Existían algunas organizaciones de ideología antidemocrática surgidas por la inestabilidad política (muchos gobiernos) y la crisis. Los problemas con la extrema derecha desencadenaron en la creación del Frente Popular Seguir leyendo “La Europa de Entreguerras y el Ascenso del Nazismo” »

La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría

El Mapa de la URSS hasta 1989

Tras la derrota de la Alemania nazi, la tensión entre las grandes potencias dividió Europa entre un «Este» comunista y un «Oeste» capitalista. El rechazo de la «doctrina Brezhnev» por **Mijaíl Gorbachov** abrió las puertas a reivindicaciones reformistas que provocaron el final de la **Cortina de Hierro**.

La Cortina de Hierro

El ex primer ministro británico **Winston Churchill** comparó la escisión del Este y el Oeste, en 1946, con «una cortina de hierro Seguir leyendo “La Caída del Telón de Acero: El Fin de la URSS y la Guerra Fría” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades Europeas

El origen de los enfrentamientos se remonta a la enemistad entre Francia y Alemania, derivada de la guerra franco-prusiana, donde Francia perdió los territorios de Alsacia y Lorena. Tras el conflicto, Bismarck intentó aislar a Francia mediante la acción diplomática, mientras que en Francia el sentimiento anti-alemán iba en aumento.

– **Origen económico:** La aparición de nuevas potencias industriales como Alemania (que ganó terreno económico Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »