Archivo de la etiqueta: Europa

El Ascenso del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Dictadura a la Liberación de Europa

El Ascenso del Nazismo

El aumento del malestar social favoreció la difusión del discurso radical del NSDAP o Partido Nazi. Las elecciones de 1932, salieron elegidos 196 diputados nazis. Las fuerzas conservadoras llegaron a un acuerdo con Hitler. La destrucción de la democracia se inició el mismo año 1933. Prohibió la prensa y las reuniones de los opositores; mientras, los camisas pardas sembraban el pánico y el terror. Con el apoyo de los diputados del Centro Católico, el Parlamento aprobó Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Dictadura a la Liberación de Europa” »

Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)

El imperialismo es un fenómeno en el que una civilización dominante y voraz proveniente de Europa invade, aniquila y subyuga a las razas que obstaculizan su marcha conquistadora. Se enriquece a costa de las poblaciones conquistadas y carece de una moral soberana. Se considera un fenómeno nuevo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, cuando las potencias europeas y el Imperio ruso se apoderaron de vastas zonas de Asia y África a través de la colonización. Este nuevo imperialismo se caracteriza Seguir leyendo “Imperialismo: Expansión Colonial y Dominación Europea (1876-1914)” »

Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia

Europa

Democracia y Dictadura

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental estableció sistemas políticos democráticos. Sin embargo, en algunos países, la democracia no se consolidó hasta la década de 1970. Portugal derrocó su dictadura en 1974, mientras que Grecia instauró una dictadura militar en 1967 que gobernó hasta 1974. En España, la dictadura de Franco duró de 1939 a 1975, año en que murió el dictador y comenzó la transición a la democracia.

Años Dorados

Desde 1950, Europa Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en el Siglo XX: Europa, Estados Unidos, URSS y Asia” »

La Gran Depresión: Del Auge Económico al Colapso Financiero

Los Problemas Económicos Tras la Primera Guerra Mundial

Los efectos inmediatos de la guerra

La guerra debilitó a los contendientes europeos y afectó a la población (millones de muertos, inválidos y heridos). Provocó la ruptura de la cooperación internacional y afectó gravemente a la economía:

La Primera Guerra Mundial: Orígenes y Causas de un Conflicto Global

I GUERRA MUNDIAL. Los primeros años del siglo XX se desarrollan en un clima de «paz armada». Las rivalidades entre las potencias provocaron numerosos enfrentamientos y favorecieron una carrera de armamentos y la configuración de bloques de alianzas antagónicos. Las consecuencias fueron desastrosas en pérdidas humanas y en destrucción económica.

Las Grandes Potencias Europeas

Las potencias democráticas

La Era de las Revoluciones: De Napoleón al Movimiento Obrero

La Era Napoleónica (1799-1815)

En 1799, el joven general Napoleón Bonaparte, aprovechando su prestigio militar, dio un golpe de Estado, disolviendo el Directorio e instaurando el Consulado. Su poder se consolidó hasta coronarse emperador en 1804, gobernando de forma autoritaria y sentando las bases de la Francia moderna. Sus acciones más destacadas incluyen:

Europa en el Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales

Los Regímenes Políticos

Los regímenes políticos: En el siglo XVII, la mayoría de los estados europeos implantó la monarquía absoluta. No obstante, en algunos países se impulsó el parlamento.

1. Las Monarquías Absolutas

En las monarquías absolutas, el rey concentraba todos los poderes del Estado y gobernaba sin contar con las Cortes o los Parlamentos. Las bases del poder absoluto fueron dos:

Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX

1. Sistemas Políticos en la Europa de los Años 30

Democráticos (Rey), comunistas (Fascismo Italiano) y totalitarios (URSS).

2. Nombre de la Crisis Posterior al Crac del 29

La Gran Depresión, que empieza en 1929, pero se venía desarrollando desde la posguerra.

3. ¿Qué Ocurre el 28 de Octubre de 1929? ¿Dónde?

El 28 de octubre de 1929, el valor de las acciones se hundió en la bolsa de Nueva York (EEUU) debido a la burbuja especuladora. Es conocido como Jueves Negro. El lunes y el martes siguientes Seguir leyendo “Análisis de los Sistemas Políticos y Conflictos del Siglo XX” »

Monarquías autoritarias en Europa y la España de los Reyes Católicos

Monarquías autoritarias y la sociedad

Las monarquías autoritarias de los reinos europeos de los siglos XV y XVI fueron el fruto de la evolución de las monarquías feudales medievales.

Características:

La Europa de Entreguerras: De la Hegemonía a la Primera Guerra Mundial


1.A situación política: de 1870 a 1940, época da hexemonía europea e da súa expanión da 2ª Revolución Indutrial, dos avances sociais …, todo esto rematou desembocando na 1ª Guerra Mundial (1914-1918)As potencias mundiais: en Europa
Occidental, Reino Unido perdeu a primacía industrial, pero eguiu sendo a 1ª potencia comercial e financieira do mundo; Alemaña converteuse na 2ª economía indutrial, Francia mantívose entre as grandes potencias, e Italia impulsou a súa industria. No resto Seguir leyendo “La Europa de Entreguerras: De la Hegemonía a la Primera Guerra Mundial” »