Archivo de la etiqueta: Europa

Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias

Causas Económicas del Imperialismo

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Los países industrializados necesitaban buscar nuevos mercados. También aspiraban a comprar materias primas (carbón, hierro, caucho…) y productos coloniales (azúcar, chocolate, té…) al mejor precio posible. Además, querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa y construir infraestructuras.

Organización Colonial

Cuando la colonia ya estaba controlada militarmente, se Seguir leyendo “Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias” »

Factores Clave de la Revolución Industrial en Europa y Gran Bretaña: Orígenes y Consecuencias

Factores Condicionantes de la Industrialización

Según Barbero

El Surgimiento de la Cuestión Social en el Siglo XIX: Perspectivas de Netto, Engels, Tocqueville y Durkheim

Unidad I: El Surgimiento de la Cuestión Social

Netto

La expresión «cuestión social» comenzó a ser utilizada en 1830, en Europa occidental, y divulgada hasta la mitad del siglo por pensadores de los más variados espectros políticos. Surge para dar cuenta del pauperismo. El pauperismo de la clase trabajadora fue un aspecto inmediato de la instauración del capitalismo en su fase industrial competitiva.

Pobreza preindustrial: los campesinos estaban vinculados a las tierras de modo forzoso o hereditario; Seguir leyendo “El Surgimiento de la Cuestión Social en el Siglo XIX: Perspectivas de Netto, Engels, Tocqueville y Durkheim” »

Monarquías Modernas y Sociedad Europea: Siglos XV y XVI

Características de las Monarquías Modernas

Con el fortalecimiento de la monarquía se transformó la organización y la administración de los estados modernos. Entre los principales cambios se encontraban:

Nacionalismo, Imperialismo y Transformaciones Culturales en Europa y América (1870-1914)

El Triunfo del Nacionalismo en Europa

Los nacionalismos surgieron de las revoluciones liberales en el siglo XIX y tienen distintos significados:

  • Los románticos alemanes defendían el concepto cultural de la nación.
  • Los teóricos franceses defendían el concepto político de la nación.

Movimientos Nacionalistas Independentistas

Son las luchas que hicieron muchos pueblos para convertirse en Estados independientes. Por ejemplo:

Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global

El Nuevo Rol de Europa en el Mundo durante la Edad Moderna

Europa adquiere un papel protagonista en el orden mundial. Por primera vez en la historia, se organiza una estructura comercial mundial que comprende la práctica totalidad de las grandes regiones habitadas del planeta. Una primera «globalización». Europa controla políticamente el continente americano y establece relaciones comerciales estrechas entre África y América (comercio de esclavos), y con Asia por vía marítima. La producción Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Políticas en la Edad Moderna: Auge Europeo, Mercantilismo y Comercio Global” »

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad entre las potencias coloniales: Alemania tenía pocas colonias y buscaba expandirse a costa de Francia y Gran Bretaña.
  • Exaltación nacionalista: Alemania y Gran Bretaña mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
  • Conflicto de los Balcanes: Austria acusó a Serbia de apoyar las protestas de los serbios dentro del Imperio. Los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía proteger a todos los pueblos eslavos. Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo

La Guerra Fría

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS). La URSS controlaba la práctica totalidad de Europa Central (Bulgaria, Hungría, Albania, Lituania, entre otros). Por su parte, EEUU contaba con el apoyo de los países de Europa Occidental (Italia, Francia, Inglaterra, etc.) y ejercía su influencia en Turquía y Grecia.

El Plan Marshall y la COMECON

EEUU propuso el Plan Marshall, que Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias en Europa y el Mundo” »

Europa en el Siglo XVII: Transformaciones Políticas, Sociales y Culturales

Europa en el Siglo XVII: Una Época de Transformaciones

El Contexto Europeo del Siglo XVII

El siglo XVII en Europa se caracterizó por ser un período de crisis en muchos aspectos, a excepción de la cultura. A continuación, se detallan los principales acontecimientos:

Totalitarismos en Europa y la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Fascismos: Contexto

El ascenso de los totalitarismos en la Europa de la posguerra se explica por:

  • La lenta recuperación tras la Primera Guerra Mundial.
  • El temor a la crisis económica de 1929.
  • La posibilidad de que hubiera otra revolución obrera.

Pocos países mantuvieron una constitución y sus instituciones. Se distinguen dos oleadas: