Archivo de la etiqueta: Europa

La crisis del siglo XIV: Europa sufre una fuerte caída demográfica y se recupera en el siglo XV

Europa va a sufrir una crisis. Va a haber un descenso demográfico muy fuerte. Va a perder 1/3 de la población y va a tardar en recuperarlo casi 200 años. Pero a principios del s.XVI empieza a crecer la población hasta el día de hoy. CAUSAS: malas cosechas y muchas pérdidas; los enfrentamientos en la guerra; la peste negra: la peste empezó en la península de Crimea, la transmitieron las ratas. Empezó en Francia en 1348, afectó más a las ciudades costeras que a las del interior. Duró unos Seguir leyendo “La crisis del siglo XIV: Europa sufre una fuerte caída demográfica y se recupera en el siglo XV” »

El estalinismo y los fascismos: movimientos políticos totalitarios en Europa



El estalinismo: El estalinismo y los fascismos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales. *La sucesión de Lenin: Después de que Lenin enfermó en el año 1922, se abrió una pugna por su sucesión al frente del comunismo soviético. Los principales candidatos fueron Trotsky y Stalin. – Trotsky: Concebía una revolución como proceso internacional. Además, sostenía una visión descentralizada del partido y gobierno. – Stalin: Era partidario Seguir leyendo “El estalinismo y los fascismos: movimientos políticos totalitarios en Europa” »

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas

Entre 1870 y 1914 se vivió un periodo conocido como la Paz Armada, se dice así porque aparentemente reinaba la paz. En este contexto destacó el protagonismo de Alemania y su política exterior que atravesó 2 fases:

  1. Los sistemas bismarckianos: El canciller de Alemania, Otto von Bismarck, creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia. El objetivo de estos acuerdos era impedir que Francia declarase la guerra a Alemania Seguir leyendo “Europa y España en la Paz Armada: Tensiones políticas y desarrollo industrial” »

Revoluciones en Europa y el nacionalismo en el siglo XIX

La revolución de 1820: nace en España y Grecia

La revolución de 1820 nace en España y solo en Grecia, que se sublevó contra el Imperio Turco. Triunfó el movimiento apoyado por Gran Bretaña. En 1829, tras una guerra de casi 10 años, se reconoció la independencia griega. Gran parte de las insurrecciones liberales fueron promovidas por minorías muy selectas agrupadas en hermandades secretas que, entre sus miembros, destacaron los masones y los carbonarios. Esta causa liberal no era un movimiento Seguir leyendo “Revoluciones en Europa y el nacionalismo en el siglo XIX” »

La Ilustración y sus repercusiones en Europa y América

La Ilustración:

Fue un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII. Su ideología se recogió en la Enciclopedia, una obra publicada en Francia entre 1751 y 1772. Las características de la Ilustración fueron: