Archivo de la etiqueta: Europa

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias

El Declive del Imperio Español en Europa

La Pérdida de la Hegemonía Española

  • La decadencia del imperio español comenzó con las primeras derrotas de Felipe II:
    1. Contra Inglaterra en 1588, marcando la pérdida de la hegemonía marítima.
    2. Contra las Provincias Unidas (Unión de Utrecht).
  • Los problemas económicos, agravados durante el reinado de Felipe III, fueron otra causa importante:
    1. Se produjo el reconocimiento de facto de la independencia de las Provincias Unidas.
  • Durante el reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias” »

El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen es un sistema político, económico y social que se dio en Europa durante la Edad Moderna (siglos XVI – XVIII). Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses de manera despectiva. Tras las revoluciones liberales, principalmente la Revolución Francesa (1789), el Antiguo Régimen sería sustituido por un “Nuevo Régimen”. En España, el Antiguo Régimen surge con los Reyes Católicos y se transforma con los Borbones en el siglo XVIII. Tuvo características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política” »

Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XVIII y XIX: Enciclopedia, Revolución Agrícola e Industrial

La Enciclopedia y la Ilustración

La Enciclopedia, cuyo primer volumen vio la luz en 1751, fue la gran obra de un grupo de filósofos ilustrados. En ella se defendía la tolerancia, la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica. Se concluyó en 1772, con 28 volúmenes, más 6 de suplementos. En ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa. Pronto fue traducida a varios idiomas y se reimprimió en varias ocasiones.

La Revolución Agrícola

El sector agrario Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en la Europa del Siglo XVIII y XIX: Enciclopedia, Revolución Agrícola e Industrial” »

Impacto Económico y Social de la Crisis Bajomedieval en la Península Ibérica y Europa

Consecuencias Económicas y Sociales de la Crisis Bajomedieval en Europa

Las epidemias no afectaron con igual intensidad a todas las regiones europeas. Muchos campos quedaron abandonados y la escasez de mano de obra modificó las relaciones entre señores y campesinos.

Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)

El Auge del Nacionalismo y el Proteccionismo en Europa (1879-1914)

En la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolló una mentalidad de rivalidad y competencia entre las naciones que provocó su división y aislamiento. Los bajos precios de los productos agrícolas, especialmente del trigo ruso y americano, debido a la gran producción en las zonas de origen y al bajo coste de su transporte, impulsaron un movimiento proteccionista en toda Europa, exceptuando Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “Nacionalismo y Proteccionismo en Europa: Causas y Consecuencias (1879-1914)” »

Evolución Histórica y Política de Europa: Desde Carlomagno hasta la Unión Europea

El Modelo Europeo de Carlomagno

Los cristianos son herederos de Roma y por ahí van a ir los intentos de Carlomagno, que va a seguir el modelo de prefecturas, diócesis y provincias de Diocleciano. Esas prefecturas eran la base jurídica que otorgaba derecho a Carlomagno a controlar la Península. Este modelo de prefecturas y diócesis se mantuvo en la conciencia política medieval y será el que sirva para identificar las posteriores naciones. Además de la estructura territorial y política, Carlomagno Seguir leyendo “Evolución Histórica y Política de Europa: Desde Carlomagno hasta la Unión Europea” »

Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Continente en Reconstrucción

Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Continente en Reconstrucción

Problemas de Postguerra en Europa (1919-1924)

El periodo entre 1919 y 1924 fue de gran inestabilidad en Europa, especialmente en lo referente a las nacionalidades. La disolución de los imperios Alemán y Austro-Húngaro dio lugar a nuevos estados, muchos de ellos con una composición étnica heterogénea, lo que generó tensiones y conflictos.

Las Reparaciones de Guerra y la Crisis con Alemania (1922-1925)

En 1922, la grave situación Seguir leyendo “Europa tras la Primera Guerra Mundial: Un Continente en Reconstrucción” »

Europa en los Siglos XVI-XVIII: Transformaciones y Movimientos Clave

1. El Antiguo Régimen

Se denomina Antiguo Régimen al periodo de tiempo que transcurre entre los siglos XVI y XVIII. En él tuvieron lugar un conjunto de transformaciones políticas, sociales y económicas que desembocaron en el inicio de la Edad Contemporánea. A lo largo del Antiguo Régimen se produjeron cambios significativos como:

Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII

La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inició en Gran Bretaña la Revolución Industrial, que transformó las relaciones económicas y sociales de Europa Occidental.

Fase Económica

La Revolución Industrial se desarrolló en dos fases:

  1. Primera Fase (1760): Comenzó en Gran Bretaña con cambios en la producción. Se introdujeron nuevas fuentes de energía, maquinaria y la concentración de trabajadores en fábricas. El desarrollo del transporte Seguir leyendo “Transformación Económica y Social: La Revolución Industrial en la Europa del Siglo XVIII” »