Archivo de la etiqueta: Europa

Transformación y Estratificación Social en la Europa Moderna: Burguesía, Artesanos y Marginados

Ascenso y Adaptación de la Burguesía

La burguesía intentó mantener sus valores sociales como seña de identidad, buscando al mismo tiempo emular a la aristocracia para obtener reconocimiento social. Durante la crisis del siglo XVII, una parte significativa de la burguesía europea redirigió parte de sus patrimonios hacia inversiones en sectores económicos no tradicionalmente burgueses, como la compra de tierras y préstamos al Estado. Esto se debió a la búsqueda de rentabilidad económica Seguir leyendo “Transformación y Estratificación Social en la Europa Moderna: Burguesía, Artesanos y Marginados” »

El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo

La Crisis Europea de la Posguerra

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se encontraba en una situación de **devastación económica y social**. La industria estaba en ruinas, la infraestructura destruida y la población luchaba por sobrevivir. Esta situación de **pobreza y desesperación** creó un terreno fértil para la expansión del comunismo, especialmente en países como Italia, donde el **Partido Comunista Italiano** prometía soluciones a los problemas económicos y sociales. La creciente Seguir leyendo “El Plan Marshall: La Reconstrucción de Europa y la Contención del Comunismo” »

Invasiones Medievales: Escandinavos, Musulmanes y Húngaros

Invasiones en la Europa Medieval

Durante siglos de crisis y cambios políticos, Occidente experimentó nuevas oleadas de invasiones. Estos pueblos, procedentes de diversas áreas geográficas, incluyeron a los escandinavos del norte, los musulmanes del sur y los húngaros o magiares del este.

Escandinavos: Vikingos y Normandos

Conocidos también como normandos o vikingos, mantuvieron su estructura social descrita por Tácito (siglos I-II d. C.) hasta después de las invasiones. Esta incluía un campesinado Seguir leyendo “Invasiones Medievales: Escandinavos, Musulmanes y Húngaros” »

Europa entre 1815 y 1871: Restauración y Nacionalismo

La Restauración (1815-1848)

Periodo que busca revertir los cambios de la era napoleónica y restaurar las monarquías tradicionales. Se enfrentan dos concepciones: la tradicional, defendida por los reaccionarios, y la revolucionaria, defendida por los liberales. Conocida como la Europa de los Congresos, destaca el Congreso de Viena (1815) con la participación de Austria, Prusia, Rusia, Francia, España e Inglaterra. Sus bases fueron:

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos

Fin de Hostilidades en 1939

España fue escenario para que Alemania e Italia probaran tácticas militares y nuevas armas. La pasividad de las democracias reforzó las ambiciones expansionistas de estos países. La Guerra Civil Española se convirtió en un símbolo de la lucha antifascista, con la participación de las Brigadas Internacionales.

El Expansionismo Alemán

Hitler accedió al poder con un programa que desafiaba el Tratado de Versalles, buscando la creación de una Gran Alemania. Sus acciones Seguir leyendo “El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Expansión y Conflictos” »

Los Reinos Europeos en el Siglo XV: Transformaciones y Conflictos

Tema: Los Reinos Europeos en el Siglo XV

Características del Estado Moderno

Reaparición de un fuerte poder público con centralización. Desarrollo de un aparato burocrático alrededor del monarca. Poder legislativo reservado al rey, promulgado en asambleas representativas. Aparición del ejército permanente. Administración territorial con oficiales reales (ej., corregidores castellanos) que limitan la autonomía municipal. Compleja burocracia y ejército sostenidos por una fiscalidad permanente. Seguir leyendo “Los Reinos Europeos en el Siglo XV: Transformaciones y Conflictos” »

Europa en la Primera Guerra Mundial: De la Paz Armada al Conflicto Global

1. Las Grandes Potencias Europeas

1.1 Potencias Democráticas

Gran Bretaña

Monarquía liberal forjada en la era victoriana (reinado de Victoria). Durante este tiempo, fue el país más poderoso. El sistema político era la alternancia de dos partidos: tories (conservadores) y whigs (liberales). Pero en 1890, los whigs cedieron ante el partido laborista, que modernizó el sistema inglés con leyes de reforma (Reform Acts), como el sufragio universal, y reformas en la enseñanza.

Francia

Tras la caída Seguir leyendo “Europa en la Primera Guerra Mundial: De la Paz Armada al Conflicto Global” »

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »

Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX

Caída de Napoleón

Los ejércitos napoleónicos conquistaron gran parte de Europa. En respuesta, surgieron sentimientos nacionales contra los invasores. Los ideales de libertad se extendieron entre los patriotas de numerosos países. En España, en 1808, se generó una fuerte oposición a José Bonaparte. En 1814, Napoleón, vencido en Francia y Rusia, abdicó. En 1815, fue derrotado en Waterloo y desterrado a Santa Elena, donde murió en 1821. Tras la caída de Napoleón, Europa retornó al antiguo Seguir leyendo “Transformaciones en Europa: Revolución Industrial y Movimientos Políticos del Siglo XIX” »

Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

El Siglo XIX en Europa: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

La Restauración

¿Por qué la Restauración supuso un retroceso político para Europa?

Porque se volvió a imponer el absolutismo o el Antiguo Régimen.

¿Qué es la Cuádruple Alianza?

Fue un tratado internacional firmado por Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra.

¿Quiénes apoyaron al rey Fernando VII al regresar a España?

El pueblo español y los absolutistas.

¿Para qué pidió ayuda Fernando VII a los países de la Santa Alianza?

Para Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo” »