Archivo de la etiqueta: Europa

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

La Expansión de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, que comenzó en Gran Bretaña entre 1820 y 1840, se extendió rápidamente por Europa. Los países más próximos a Gran Bretaña, como Francia, Alemania y Bélgica, fueron los primeros en seguir sus pasos. En otros países europeos, la industrialización afectó inicialmente solo a ciertas regiones, como la industria textil algodonera catalana en España.

Factores de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

La Europa del Siglo XVIII: Absolutismo, Ilustración y Revolución

La Europa del Siglo XVIII

La Agricultura

La actividad económica más importante del siglo XVIII era la agricultura, especialmente el cultivo de cereales. Era una agricultura de subsistencia, es decir, de bajos rendimientos. Los campesinos apenas podían vivir de sus cultivos y en los periodos de malas cosechas padecían hambre y miseria.

Las tierras estaban en manos de la nobleza y del clero, pero las trabajaban los campesinos, que debían pagar muchos impuestos a los señores a cambio de poder cultivarlas. Seguir leyendo “La Europa del Siglo XVIII: Absolutismo, Ilustración y Revolución” »

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Histórico

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto bélico más devastador de la historia. Se originó en Europa, extendiéndose posteriormente a otras regiones del mundo. Este conflicto global involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo las grandes potencias, divididas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje.

Causas de la Guerra

El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras

Contexto de la Postguerra

La Europa de entreguerras (1918-1939) fue un periodo de gran intensidad, marcado por la profunda crisis económica que siguió a la Primera Guerra Mundial. Esta crisis se manifestó en una caída de la producción, un aumento descontrolado de los precios y un alto índice de desempleo. Como consecuencia, se multiplicaron las huelgas, protestas y manifestaciones sociales. Los sistemas democráticos, aún jóvenes en muchos países, se vieron presionados por un sector obrero Seguir leyendo “El Auge de los Totalitarismos en la Europa de Entreguerras” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Previo

A principios del siglo XX, pese al clima de aparente prosperidad en Europa, existían fuertes tensiones entre los estados. Estas tensiones culminaron en 1914 con la Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra. A diferencia de conflictos anteriores, esta guerra involucró a la mayoría de los estados europeos y algunos territorios coloniales, desarrollándose en un extenso escenario y movilizando a millones de personas en todo el mundo.

El detonante fue el asesinato del archiduque Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

El Auge del Imperialismo Europeo

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Aprovechando su superioridad económica, técnica, financiera y militar, Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

Causas Económicas y Demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Europa necesitaba buscar nuevos mercados, aspiraban a mercar materias primas Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo” »

Europa 1870-1914: Auge, Transformación y Conflicto

Situación Política (1870-1914)

Esta época se caracterizó por la hegemonía política y la expansión, la Segunda Revolución Industrial, la expansión de la democracia, avances sociales y el progreso de la ciencia y el arte. La política imperialista de las potencias terminó con la Primera Guerra Mundial.

Potencias Mundiales

Europa Occidental:

La Industrialización en Europa, Estados Unidos y Japón: Un Análisis Comparativo

Características de la Industrialización Europea

Gran Bretaña:

  • Bajada de la mortalidad y, de forma más lenta, de la natalidad.
  • Descenso relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario.
  • Incremento de la población urbana.
  • Consumo desciende por el incremento de la inversión dentro del gasto nacional.
  • Baja el gasto del gobierno.
  • Ratio de escolaridad se eleva en la mayoría de países.

Gran Bretaña era el principal país industrial y comercial del mundo por:

Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)

1. Europa en la Restauración (1815-1830)

Tras la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, este periodo representó un impasse antes de las revoluciones liberales de 1830 y 1848. Se caracterizó por la voluntad de las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) de restaurar las monarquías absolutas en Europa continental.

1.1. La Contrarrevolución

Desde el punto de vista político, la Restauración buscó restablecer la situación anterior a 1789. Ideológicamente, se basó Seguir leyendo “Europa en la Restauración y las Revoluciones Liberales (1815-1848)” »

Europa entre Guerras: Sistemas Bismarckianos, Weltpolitik y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Sistemas Bismarckianos

Sistemas Bismarckianos: Conjunto de alianzas llevadas a cabo por el canciller alemán Otto von Bismarck entre los años 1870 y 1890, con el fin de aislar a Francia y proteger a Alemania de las posibles rivalidades que hubiese entre las demás potencias.

Weltpolitik

Weltpolitik: Política llevada a cabo por Alemania a partir de 1890 con la subida al trono del Kaiser Guillermo II y mediante la cual se inició una política de armamento y la intervención en todos los conflictos Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Sistemas Bismarckianos, Weltpolitik y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »