Archivo de la etiqueta: evolución política

El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española

Evolución Política del Franquismo

Naturaleza del Régimen, Ideología y Apoyos

Al terminar la Guerra Civil, Franco impuso en toda España el sistema de gobierno que había establecido en la zona nacional durante la guerra: una dictadura en la que Franco concentraba todo el poder. Era jefe del Estado, jefe del Gobierno, Generalísimo de los Ejércitos y jefe del partido único, con capacidad para legislar por decreto. Esta dictadura, denominada dictadura franquista, tomaba elementos de diversos regímenes Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política y Económica de la Dictadura Española” »

El Reinado de Isabel II: Conflictos, Partidos y Evolución Política en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista

Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839): Con la muerte de Fernando VII en 1833, los absolutistas se negaron a reconocer a Isabel, que tenía 3 años, así que optaron por su tío Carlos María Isidro.

Desarrollo Político y Económico en Occidente y Japón (1945-1991): Sistemas, Economías y Sociedades

Sistemas de Gobierno Democráticos

En la mayoría de los países occidentales se implantaron gobiernos elegidos democráticamente. En todos los modelos de gobierno democrático existen constituciones políticas que recogen los derechos, los deberes y las libertades de los ciudadanos y regulan la convivencia. Entre estos modelos se pueden distinguir dos:

Evolución Política, Económica y Social de España (1939-1957) y la Segunda República

Evolución Política, Económica y Social (1939-1957)

El Régimen Totalitario

El aparente predominio de los falangistas en los años iniciales del régimen ha hecho que se denomine «azul» a la etapa comprendida entre 1939 y 1945, es decir, los años que coinciden con la Segunda Guerra Mundial. En realidad, la represión ejercida sobre los derrotados es la nota que mejor la define. A la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, le sigue la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo de 1940 Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España (1939-1957) y la Segunda República” »

Fundamentos y Evolución del Estado Franquista en España

Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

Fundamentos ideológicos:

  • Autoritarismo: Reprime y elimina a todo aquel que se oponga al régimen (comunistas, republicanos) y a todas las ideas políticas de izquierdas.
  • Nacionalismo: Su fuerza se basa en el ejército, con una visión de España unitaria. Se basa en la creación de un partido único que se transformó en el “Movimiento Nacional” y un solo sindicato, el “Sindicato Vertical”.
  • Catolicismo: El Estado se Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución del Estado Franquista en España” »

Evolución Constitucional en España

Estatuto de Bayona (1808)

En 1808, Carlos IV es obligado a abdicar en José I, hermano de Napoleón, y este necesita legitimar al nuevo Rey. Convoca una Asamblea de diputados españoles y redactan el Estatuto de Bayona. Es una carta otorgada, que reconoce algunos derechos fundamentales como la supresión de privilegios, libertad de imprenta…

Constitución de Cádiz de 1812 (progresista)

En plena guerra se convocan Cortes Generales en Cádiz en 1810, donde se enfrentan las tesis liberales (soberanía Seguir leyendo “Evolución Constitucional en España” »

Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición

1. Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

En 1936, Franco es nombrado jefe supremo del bando nacional. En 1938, define los poderes del jefe del nuevo estado y, en 1939, publica la ley de jefatura del estado. Además, también controla:

  • El partido único FET y de las JONS (1937) mediante el decreto de unificación.
  • El poder legislativo; las cortes le convalidaban todo.
  • El poder judicial, mediante tribunales militares.

1.1 Los Apoyos al Régimen

Los que lo apoyaban eran los dirigentes Seguir leyendo “Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición” »

Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición

1. Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

En 1936, Franco es nombrado jefe supremo del bando nacional. En 1938, define los poderes del jefe del nuevo estado y, en 1939, publica la ley de jefatura del estado. Además, también controla:

  • El partido único FET y de las JONS (1937) mediante el decreto de unificación.
  • El poder legislativo; las cortes le convalidaban todo.
  • El poder judicial, mediante tribunales militares.

1.1 Los Apoyos al Régimen

Los que lo apoyaban eran los dirigentes Seguir leyendo “Franquismo: Fundamentos, Evolución Política y Oposición” »

La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social

Evolución Política DE LA ZONA REPUBLICANA:


presidentes del gobierno-giral(izda republicana),,Largo Caballero(socialista),,Negrín(socialista apoyado x comunistas).

REV SOCIAL

Alzamiento militar fracaso x resistencia d miembros de partidos y sindicatos de izdas/se inicia proceso de rev socil de carácter colectivista(no a la propiedad privada,no a la iglesia-destrucción del estado).La CNT,FAI,UGT-los q hacen la revolución/mov anarquista tuvo especial relevancia en barclna-participación en el gobierno Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Evolución Política, Económica y Social” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas: