Archivo de la etiqueta: expansión colonial

Alianza Estado-Comercio, Mercantilismo y el Nacimiento de las Compañías Privilegiadas (Siglos XVI-XVIII)

La Alianza entre Estado y Comercio: El Surgimiento de la Gran Empresa Colonizadora

La primera forma de empresa que emerge es de tipo comercial, buscando siempre maximizar beneficios sobre los costes. Estas empresas nacen con la autorización de las coronas europeas. El Estado, en muchos casos, ejerce un control exclusivo sobre ciertos sectores, configurando un monopolio público. Sin embargo, la figura del mercader, en su afán de lucro, puede llegar a desafiar las leyes de la corona si estas obstaculizan Seguir leyendo “Alianza Estado-Comercio, Mercantilismo y el Nacimiento de las Compañías Privilegiadas (Siglos XVI-XVIII)” »

Unificación Alemana e Italiana, Potencias Europeas y Expansión Colonial en el Siglo XIX

Unificación de Alemania e Italia

1.1 Alemania

Tras el fracaso de 1848, se produce una división entre los partidarios de una Gran Alemania, que incluía a Austria, y los partidarios de una Pequeña Alemania dirigida por Prusia, que la excluye.

Los artífices de la unificación van a ser el rey de Prusia, Guillermo I, y su canciller Otto von Bismarck, a partir de una serie de guerras, en las que Prusia se impone a Austria y se fortalece frente a Francia; país con el que firma la paz en 1871.

El rey Seguir leyendo “Unificación Alemana e Italiana, Potencias Europeas y Expansión Colonial en el Siglo XIX” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

El Orientalismo y la Exposición de Sevilla de 1929: Un Discurso Colonialista

En este trabajo se aborda la exposición de Sevilla (1929) envuelta en el discurso colonialista y orientalista. Durante Finales del siglo XIX y principios del XX este tipo de discursos proliferaran Entre las sociedades occidentales, las cuales se adjudicaron el papel de Salvadoras de “otras” sociedades atrasadas. Esto será clave, ya que sobre el Concepto de “otro” los propios occidentales construirán sus propias identidades Desde una postura de superioridad y basada en tópicos y mitos. Seguir leyendo “El Orientalismo y la Exposición de Sevilla de 1929: Un Discurso Colonialista” »

Causas de la expansión colonial y la conferencia de Berlín

Causas de la expansión colonial

Dos grandes conjuntos de territorios coloniales, uno la expansión europea desarrollada entre los siglos XV y XVII y el otro la expansión imperialista a lo largo del siglo XIX, cuando las grandes potencias europeas se lanzaron a la conquista de materias primas y de nuevos mercados.

Políticas

Los gobiernos no fueron partidarios de la expansión colonial, se centraban en el control marítimo y terrestre desde el punto de vista estratégico-militar y comercial. La política Seguir leyendo “Causas de la expansión colonial y la conferencia de Berlín” »