Archivo de la etiqueta: expansión territorial

Expansión y Consolidación del Poder en la España Moderna: Reyes Católicos a Felipe V

Expansión Territorial de los Reyes Católicos

La expansión territorial de los Reyes Católicos se centró en tres áreas principales:

La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media. La Crisis de los Siglos XIV y XV

Introducción

La plenitud económica de la Península Ibérica, que se había desarrollado desde finales del siglo XII y principalmente en el siglo XIII, se truncó a mediados del siglo XIV con el impacto de una crisis general que se inició con la Peste Negra. En Castilla, la crisis reforzó el desarrollo ganadero de los grandes propietarios. La Corona de Aragón fue el territorio más afectado por la crisis, y la próspera economía comercial Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Baja Edad Media: Crisis y Transformación (siglos XIV-XV)” »

Historia de la Reconquista en España: Reyes, Batallas y Avances Clave

La Reconquista en España

Contexto Histórico

Marca Hispánica: Región pirenaica del noroeste de la península Ibérica, dominada por los francos después de usurparla a los musulmanes.

Batallas Clave

Navas de Tolosa (1212): Alfonso VII de Castilla, apoyado por Sancho VII de Navarra y Pedro II de Aragón, derrota al ejército almohade, poniendo fin a la expansión árabe.

Términos Importantes

La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)

La Expansión Territorial (Siglo XII)

En el siglo XII, los condados catalanes y el reino de Aragón experimentaron una notable expansión territorial. El rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, ocupó todas las poblaciones del reino musulmán de Zaragoza, incluyendo su capital (1118). Más adelante, Alfonso II culminó la ocupación de Aragón. Por su parte, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, completó la formación del territorio catalán con Tortosa y Lleida.

La Creación de la Corona Seguir leyendo “La Corona de Aragón: Expansión, Sociedad y Arte (Siglos XII-XV)” »

Expansión y Transformación de Chile en el Siglo XIX

1. Lugares Incorporados al Territorio Chileno en el Siglo XIX

Chile se extendía desde el desierto de Atacama hasta el cabo de Hornos y desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico, incluyendo la Patagonia, el archipiélago de Chiloé, el archipiélago de Juan Fernández y todas las islas adyacentes.

2. Acciones que Hicieron Posible la Expansión

El Auge de los Imperios Coloniales: Una Mirada a la Expansión Global del Siglo XIX

Imperio Holandés

Los holandeses también construyeron un imperio colonial. Se establecieron en Sudáfrica, pero fueron expulsados por los británicos. En Asia, poseían las Indias Holandesas Orientales, hoy en día Indonesia. En América, la Guayana Holandesa.

Imperio Ruso

Estados Unidos experimentó una expansión territorial favorecida por la continua inmigración europea, que colonizó los nuevos territorios. EEUU compró territorios como Luisiana, Alaska (a Rusia, no Francia). Los norteamericanos Seguir leyendo “El Auge de los Imperios Coloniales: Una Mirada a la Expansión Global del Siglo XIX” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Política Interior

La Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, llevaron a cabo la unificación.

A la muerte de Enrique IV se inicia una guerra entre su hija Juana (apoyada por Portugal) e Isabel (apoyada por Aragón). La batalla de Toro otorgó la victoria a Isabel, que fue proclamada reina de Castilla en 1474. La unión de Castilla y Aragón fue una unión personal, ya Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión” »

La Expansión de las Coronas de Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV

1. La Expansión de la Corona de Castilla

b.- La expansión hacia el Atlántico:

Tras la conquista del valle del Guadalquivir se configuraron dos polos mercantiles en Castilla: en el norte Burgos y los puertos del Cantábrico (Bilbao, Santander, Laredo etc.) que miraban hacia el Atlántico y en el sur Sevilla que quería aprovechar su estratégica posición entre el Mediterráneo y el Atlántico sur. La apertura del estrecho de Gibraltar a la libre navegación interesaba a castellanos e italianos, Seguir leyendo “La Expansión de las Coronas de Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV” »

Monarquía de los Reyes Católicos y Centralización Borbónica en España

La Monarquía de los Reyes Católicos: Carácter, Significado y Expansión Territorial

Unión Dinástica y Monarquía Hispánica

La unión dinástica o personal de Castilla y Aragón fue el primer paso hacia la conformación del Estado español. La monarquía de los Reyes Católicos significó el tránsito político de una monarquía débil y feudal a un estado moderno sostenido en la forma de una monarquía autoritaria. Castilla, cuyo potencial demográfico era muy superior al catalano-aragonés, Seguir leyendo “Monarquía de los Reyes Católicos y Centralización Borbónica en España” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político.

La Expansión Territorial

Los Reyes Católicos tenían como Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »