Archivo de la etiqueta: expansión territorial

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: Expansión Territorial y Consolidación Monárquica

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Antecedentes y Contexto

El mapa político presentado muestra la Unión Dinástica aplicada a Castilla y Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos (RRCC) en los siglos XV y XVI. Este reinado marcó la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, iniciando un proceso de unificación y expansión territorial que dio lugar a la monarquía hispánica y al primer imperio de los tiempos modernos.

Expansión Territorial

La leyenda del mapa indica las zonas Seguir leyendo “La Unión Dinástica de Castilla y Aragón: Expansión Territorial y Consolidación Monárquica” »

Análisis Comparativo de la Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

La Expansión Territorial de Castilla y Aragón en el Siglo XVI

Contexto Histórico

Durante el siglo XVI, la política exterior de los reinos de Castilla y Aragón estuvo marcada por la expansión territorial. Sin embargo, ambos reinos tenían enfoques y áreas de interés diferentes.

Castilla y la Expansión Atlántica

La Corona de Castilla, bajo el reinado de Isabel I y Fernando II, se centró en la expansión hacia el oeste y el sur. Sus principales objetivos eran:

Crisis social y política en la Edad Media

Crisis social

La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes intensificaran la explotación del campesinado estableciendo nuevos y más duros derechos señoriales.

Reacción campesina

Llevó a diversos levantamientos en el siglo XV: Guerras irmandiñas en Galicia entre 1467 y 1469. Payeses de remensa en Cataluña. Este conflicto concluyó con Sentencia arbitral de Guadalupe de 1486 adoptada por Fernando el Católico. La sentencia puso fin a la última reminiscencia Seguir leyendo “Crisis social y política en la Edad Media” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación

La Expansión Territorial en la Península Ibérica

La Incorporación del Reino de Navarra

Para contrarrestar la influencia francesa en la Península Ibérica, Fernando el Católico envió guarniciones castellanas a las fortalezas fronterizas con Navarra, estableciendo un protectorado sobre el reino. En 1512, ante la posibilidad de una alianza matrimonial entre Francia y Navarra, Fernando, en guerra contra el rey francés Luis XII, exigió a los reyes navarros el paso de sus tropas para atacar Francia. Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación” »

Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Organización Política en la Corona de Castilla

Para consolidar y reforzar el poder real, se estableció una compleja administración centralizada compuesta por:

Consejo Real

Compuesto por representantes del alto clero, alta nobleza y juristas, sustituía a la antigua Curia regia con la función de aconsejar al rey.

Concejos Municipales

Villas y ciudades se habían organizado, por concesión regia, como concejos abiertos, formados por una asamblea de vecinos a la que acudía el alcalde del rey. En el Seguir leyendo “Organización Política y Expansión de la Corona de Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Expansión Territorial de Chile en el Siglo XIX

El Reino de la Araucanía y la Patagonia

Orélie Antoine de Tounens, un abogado francés, se autoproclamó rey de la Araucanía y la Patagonia a mediados del siglo XIX, aprovechando las disputas entre los mapuches y el gobierno chileno. A pesar de establecer símbolos patrios y una constitución, su reino no fue reconocido y fue deportado en varias ocasiones.

Expansión hacia el Norte: La Guerra del Pacífico (1879-1883)

Debido al aumento de la población y la necesidad de recursos, Chile se expandió Seguir leyendo “Expansión Territorial de Chile en el Siglo XIX” »

Expansión y control en la Edad Moderna

¿Qué monarcas iniciaron a finales del siglo XV la expansión atlántica? Explique brevemente su política de expansión hacia el Atlántico y de control del norte de África.

Los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por la expansión territorial dentro de la Península y fuera de ella. En 1492 pusieron fin a la Reconquista tras la toma de Granada, finalizando una guerra con el reino nazarí que se extendió Seguir leyendo “Expansión y control en la Edad Moderna” »

La conquista romana de Hispania y otros eventos históricos

La conquista romana de Hispania

Se conoce como conquista de Hispania al proceso histórico comprendido entre el desembarco romano de Ampurias (218 a.C) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto. Podemos distinguir 3 etapas:

Primera etapa

Enfrentamiento entre romanos y cartagineses (218-197 a.C), dentro del contexto de la segunda guerra púnica, que comienza con el ataque a Sagunto por parte de Aníbal. Esta etapa se saldó Seguir leyendo “La conquista romana de Hispania y otros eventos históricos” »

Crecimiento económico, monarquías autoritarias y humanismo en Europa

Cambios económicos

Aumento de la producción artesanal: esto fue el resultado de un menor control por parte de los gremios y un aumento de la demanda debido al crecimiento de la población.

Crecimiento de la artesanía

Se mejoraron las técnicas agrícolas y se utilizaron nuevas tierras para la agricultura.

Crecimiento urbano

Superar los 30000 habitantes ciudades se convirtieron en centros industriales y comerciales.

Comercio ampliado

Se reactivaron rutas comerciales y se abrieron nuevas rutas de larga Seguir leyendo “Crecimiento económico, monarquías autoritarias y humanismo en Europa” »

Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos

Estados musulmanes de Al-Andalus

Se constituyeron en 1031 tras la desaparición y fragmentación del califato en múltiples reinos o taifas independientes. De manera progresiva, Granada, Toledo, Valencia o Zaragoza se desvincularon del poder de Córdoba. Estaban gobernadas por caudillos que mantuvieron la superioridad económica y cultural, pero que perdieron la preponderancia militar. Los enfrentamientos entre las taifas permitieron a los reinos cristianos realizar avances territoriales hasta el Seguir leyendo “Al-Andalus: Estados musulmanes, mozárabes y expansión territorial de los reinos cristianos” »