Archivo de la etiqueta: Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

1. CLASIFICACIÓN


A) Naturaleza temática del texto (tipo de texto):


Por su forma puede ser:

Texto jurídico:

ley, tratado, constitución, …

Texto histórico-literario:

memorias o recuerdos de contemporáneos cuya objetividad ha de ser sometida a crítica, artículos de prensa, autobiografías, cartas, novelas, ensayos históricos, diarios, relatos de viajes, etc.

Texto histórico-circunstancial o narrativo:

informes económicos y sociales, resoluciones declaraciones Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

Democracias y dictaduras en la eu de entre guerras Los factores que llevaron a la crisis de las democracias:•la amenaza de organizaciones de derechas conservadoras,anti democráticas y nacionalistas y el surgimiento de los movimientos fascistas: grupos de extrema derecha de ideología totalitaria y ultranacionalista.•La amenaza del comunismo soviético, implantó dictadura en Rusia desde 1917 y pretendía extender la revolución a través del Komintern.2.1.El contexto de la crisis de las democracias Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »

Sociedad ilustrada

La revolución rusa fue un levantamiento del pueblo ruso contra el gobierno los zares en 1917.

Política:


Su forma de estado era un Imperio Zarista.El poder lo tenia Zar que pertenecía a la familia de los romanos.

-Su forma de gobierno era una autocracia.El zar tenía el poder político, religioso y militar; además este era absoluto, no había ningún parlamento o constitución que limitara su poder.Para ejercer sus funciones se apoyaba en 3 constituciones:

-El ejército   -La iglesia ortodoxa   Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones

Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

En 1699 el rey
Carlos II murió sin descendencia, lo que desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Habsburgo (casa de Austria)  y la de Felipe d’Anjou o Felipe V , nieto del rey francés Luis XIV de Borbón.

Felipe V fue proclamado rey de España, pero la casa de Austria no lo aceptó y las altas capas sociales Seguir leyendo “Cuales fueron las reformas administrativas de los borbones” »

Cuales son las consecuencias de la primera república

DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »

Cronología del Siglo XIX en España

1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO

A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.

Agraria: la mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.

Subsistencia: era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.
), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.

Señorial: la mayoría de las Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:

Nada más comenzar la guerra, la Junta de Defensa constituida en el bando rebelde nombró a Francisco Franco Jefe del Estado y Generalísimo de las fuerzas armadas con el objeto de encomendar la dirección de la contienda a una única persona1. A partir de su nombramiento como Generalísimo, se produjo en la persona de Franco una concentración cada vez más intensa de poderes, que culminó en una dictadura que se prolongó durante casi cuarenta años, hasta su muerte en 1975.
Los primeros diez años Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

Al finalizar el S.XVII la monarquía hispánica ha perdido el poder y prestigio que había tenido anteriormente. Se encuentra en una situación lamentable. Tras los tratados de Westfalia y de los Pirineos Francia se había convertido en la primera potencia europea.En el S.XVIII se asienta en el trono español la dinastía de los Borbones que establecerá en España las bases de un Estado unificado y centralista e introduce el sistema político del Despotismo Ilustrado. ¿Cómo fue la llegada de Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

Benito Mussolini

(Dovia di Predappio, Italia, 1883 – Giulino de Mezzegra, id., 1945) Líder político italiano que instauró el régimen fascista en Italia (1922-1943).

Mussolini.Jpg
Benito Mussolini

Después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la crisis de las democracias liberales, agravada por el crac económico de 1929, favorecíó un fenómeno que caracterizaría a la Europa de entreguerras: el auge de los totalitarismos. Su primera manifestación fue el fascismo, denominación que procede de los fasci Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924

5.LOS ORÍGENES DEL NAZISMO

LA DÉBIL REPÚBLICA DE WEIMAR

 TRAS LA DERROTA DE Alemania EN LA PRIMERA Guerra Mundial, SE FORMÓ UN GOBIERNO PROVISIONAL QUE TUVO QUE HACER FRENTE A LA REVUELTA ESPARTAQUISTA TIRADA POR KARL LIEBKNECHT Y ROSA Luxemburgo. EN ESTA REVOLUCIÓN SE TRATÓ DE IMPONER UN RÉGIMEN COMUNISTA EN Alemania EN 1919, PERO FRACASÓ. POCO DESPUÉS, SE CELEBRARON ELECCIONES PARA UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. ESTA ASAMBLEA APROBÓ EN 1919 EN LA CIUDAD DE WEIMAR UNA CONSTITUCIÓN POR LA Seguir leyendo “Evaluación de la economía mundial entre 1919 y 1924” »