Archivo de la etiqueta: ¿Explicarán estos aportes el aislamiento social o distanciamiento social impuesto por el presidente?

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

E117


Proclamada la II República (14/04/31), se constituye un Gobierno Provisional, que inicia reformas. Pero será durante el Bienio Reformista (1931-1933), con un gobierno de coalición presidido por Azaña, cuando se ponga en marcha un amplio programa reformista para solucionar los problemas del país. La mala coyuntura económica internacional, tras la crisis de 1929 hizo fracasar parte de estas reformas por falta de medios. Las Reformas fueron: a. Reformas socio-laborales: tenían como objetivo Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Gran Bretaña

Durante el reinado de la reina Victoria I (1837-1901) se dió el periodo de máximo esplendor del país conocido como Inglaterra victoriana. Comprendíó dos tercios del Siglo XIX caracterizados por tener una estabilidad política y social, un crecimiento económico, el aislamiento del continente y la moral victoriana.El crecimiento económico: gran Bretaña se convirtió en primera potencia mundial.

• Industrialización: fue el primer país con una economía industrial que dio un Seguir leyendo “Porque Maquiavelo independizo la política de la moral” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales carácterísticas de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.

La creación del Estado franquista

Franco era ante todo un militar, con escasa formación política. Nunca tuvo un proyecto político concreto para organizar el Estado. El régimen de Franco fue una Dictadura militar, que se impuso mediante la represión. Sus antecedentes Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Dictadura larga, casi 40 años. Es una de las causas del retraso español con respecto a Europa. Este régimen perduró hasta la muerte de Franco en 1975. Caracterizado por la feroz represión de sus opositores. Más de 50.000 personas fueron fusiladas durante la dictadura y cientos de miles presos políticos fueron encarcelados. Fue salvada por la guerra fría, EE.UU implantó bases militares norteamericanas en España. Los años 40, estuvieron caracterizados por el hambre y la miseria, los 50 Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »