Archivo de la etiqueta: Extremadura bajo el reinado de Fernando VII

Eje cronológico historia de España

BLOQUE 5:


COMENTA LAS CarácterÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Durante la Guerra de la Independencia en la España no ocupada se pretendíó sentar las bases jurídicas necesarias para la modernización del país.

A)Convocatoria y Asamblea Constituyente

Con la generalización del levantamiento se crea en España un vacío de poder. Surgen las Juntas Provinciales de Defensa, comienzan a organizarse como un poder autónomo. Ante la necesidad de coordinación de las distintas Juntas se Seguir leyendo “Eje cronológico historia de España” »

Regencia de María Cristina estatuto real

A lo largo de la guerra de independencia (1808 a 1814), se fue gestando un nuevo régimen político promovido por españoles que no apoyaban a José I ni a las instituciones del antiguo régimen. Se produjo una auténtica revolución política, con la creación de nuevas instituciones políticas que decían actuar en nombre del rey y cuya legitimidad pertenecía al pueblo. Entre estas instituciones las más importantes fueron las juntas, compuestas por ilustrados, militares, clérigos y otras personalidades Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »

Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

42. En 1700, el último rey español de casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia. Desencadenando un conflicto nacional e internacional (1701-1715) entre la candidatura de Carlos de Austria (de la rama austriaca de los Habsburgo) y Felipe de Anjou (de la casa de Borbón). Carlos II en su último testamento había nombrado como heredero al mejor aliado posible Felipe de Anjou (nieto del monarca más poderoso de Europa en ese momento Luis XIV de Francia). El cual fue aceptado sin oposición Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »

Ley de colonización interior maura

La superioridad de material facilitó la derrota de los españoles, más tarde en Cuba la flota española también es derrotada y las tropas norteamericanas desembarcan en Guantánamo y en la isla de Puerto Rico. Tras estas derrotas España renuncia a la soberanía en Cuba, cede Filipinas a EE UU a cambio de dinero, así como otros territorios. El derrumbamiento del resto del Imperio español ocurre en 1899. Debido al Tratado Hispano-Alemán, España cede el resto de territorios a Alemania. La pérdida Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Medidas que estableció peron desde la secretaria de trabajo


4.1 La debilidad del monarca y la falta de un heredero dividíó las élites entre la opción sucesoria austriaca y francesa. La Guerra de la Sucesión (1701-1713) comenzó cuando en 1700 Carlos II muere dejando el trono a Felipe de Borbón, a cambio de renunciar al trono francés. No renuncia junto a la política agresiva de Luis X IV hizo surgir la Gran Alianza(Austria, Holanda e Inglaterra, Portugal) enfrentada al bando Franco-español.
También fue una Guerra Civil. Castilla a favor de Felipe Seguir leyendo “Medidas que estableció peron desde la secretaria de trabajo” »

Causas Económicas de la revolución industrial en Venezuela

BLOQUE VI:


CARLOS Mª ISIDRO:

Hijo de Carlos IV, y hermano de Fernando VII, heredero a la Corona hasta 1830, cuando nace su sobrina Isabel. Pide la continuidad de la Ley Sálica, oponiéndose a la Pragmática Sanción. Muerto Fernando VII, se inicia el lanzamiento carlista, la Primera Guerra Carlista (1833-1839), que es un enfrentamiento entre los liberales y carlistas Cuya ideología era absolutista, la defensa del catolicismo nacional, la Ruralización y los fueros. Acabó con el Convenio de Vergara. Seguir leyendo “Causas Económicas de la revolución industrial en Venezuela” »