Archivo de la etiqueta: Factores que provocaron la derrota de la república

Reinos cristianos de la península

T1.(legado romano)ls puebls prerromans


Desde inicios del s.V aC,la península se dividía en 2 zonas culturales diferentes.

Pueblos iberos

En ls costas este y sur e influidos x los púnicos y griegos,(turdetanos,bastetanos..)economía agrícola(cereales,vid y olivo),también para uso textil(lino y esparto).Desarrollaron la escritura,una importante metalurgia y explotaron minas,elaboraban cerámicas y tejidos,y acuñaron su propia moneda,org.Social tribu,tenían aristocracia guerrera.

Pueblos celtas: Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Cronología del Siglo XIX en España

-Manifiesto de los Persas:  Documento suscrito por diputados partidarios del Antiguo Régimen en el que solicitaban al rey
Fernando VII la abolición de la Constitución de 1812 y el restablecimiento del absolutismo. -Fue entregado al rey en 1814 a su regreso a España luego de la derrota francesa. -El documento sirvió de base al rey para decretar el restablecimiento del absolutismo (Sexenio Absolutista 1814-1820) 

-Pragmática Sanción de 1830:disposición promulgada por Fernando VII que anulaba Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »

Fracaso del estado democrático 1868/74

La conflictiva construcción del estado liberal 1868-1874 Parte II
1. CAUSAS:
● La hegemonía en el poder y el gobierno cada vez más represivo y dictatorial
de los moderados. Esta actitud llevó al aislamiento al partido moderado y
a la Corona, que poco a poco se encontró privada de apoyo sociales y
políticos.
● El desprestigio de la Reina cada vez Mayor.
● La oposición se organiza. Progresistas, demócratas y republicanos firman
el Pacto de Ostende (Bélgica 1866) para derrocar a la reina.

Países que se consolidaron regímenes fascistas

LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. El 17 de Julio de 1936 un grupo de generales se rebelaron contra la República convencidos del rápido triunfo del pronunciamiento militar
. Sin embargo, la resistencia de los milicianos de las organizaciones políticas y sindicales del Frente Popular y de las fuerzas leales al gobierno hicieron fracasar la sublevación desencadenándose una cruenta y larga Guerra Civil . La conspiración militar se fraguó tras el triunfo del Frente Popular Seguir leyendo “Países que se consolidaron regímenes fascistas” »

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

Gran Bretaña

Durante el reinado de la reina Victoria I (1837-1901) se dió el periodo de máximo esplendor del país conocido como Inglaterra victoriana. Comprendíó dos tercios del Siglo XIX caracterizados por tener una estabilidad política y social, un crecimiento económico, el aislamiento del continente y la moral victoriana.El crecimiento económico: gran Bretaña se convirtió en primera potencia mundial.

• Industrialización: fue el primer país con una economía industrial que dio un Seguir leyendo “Porque Maquiavelo independizo la política de la moral” »

Causas y consecuencias de la primera y segunda república

-PRIMERA CRISIS MARROQUÍ: 1905

La rivalidad entre Alemania y Francia se manifestó en Marruecos, zona sobre la que Francia pretendía instaurar un protectorado y en la que Alemania tenía intereses comerciales. 

La primera crisis (1905), Guillermo II desembarca en Tánger, y en su discurso anunció que protegería la independencia de Marruecos, o sea  que atacaba a Francia de forma muy directa. 

El problema se solucionaría de forma temporal en 1906 con la Conferencia de Algeciras, en la que Francia Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la primera y segunda república” »

Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931

Desastre de Annual:


Derrota del ejército español en el año 1921 en la Guerra de Marruecos. El general Silvestre había intentado ocupar la regíón del rif partiendo desde Melilla. Los ataques de las fuerzas del jefe rifeño Abd el-Krim derrotaron a las tropas españolas en Annual. Murieron miles de soldados españoles y los rifeños se hicieron con el control de la zona proclamando la independencia de la República del Rif. Esto agudizó la crisis de la Restauración borbónica.

Expediente Picasso: Seguir leyendo “Análisis de los artículos de la organización nacional en la constitución de 1931” »