Archivo de la etiqueta: Falange

El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional

El Franquismo: Creación del Estado, Ideologías, Apoyos y Evolución

Una vez terminada la Guerra Civil, España era una nación devastada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construyó un Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura de Francisco Franco (El Caudillo), la persecución sistemática de cualquier oposición y el dirigismo económico. La dictadura se extendió durante casi 40 años.

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional” »

Estructura y Soportes del Régimen Franquista: Análisis Detallado

Estructura y Soportes del Régimen Franquista

  • A favor de las democracias liberales. Franco se reservaba la facultad de elaborar y sancionar las leyes.

  • El Fuero de los Españoles 1945. Esta definía al régimen como “un Estado católico, social y de derecho”. Surgía por la necesidad de adecuarse al triunfo de los aliados, y de sus ideas en la Segunda Guerra Mundial. Representó el primer paso hacia la “democracia orgánica, en la que los representantes o procuradores en Cortes no se elegían Seguir leyendo “Estructura y Soportes del Régimen Franquista: Análisis Detallado” »

Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)

Creación del Estado Franquista

Etapas

La dictadura franquista (1939-1975) se puede dividir en distintas etapas, como la propuesta por el profesor Enrique Moradiellos:

  1. 1936-1939: Configuración inicial del régimen durante la Guerra Civil.
  2. 1939-1945: Etapa nacional-sindicalista coincidente con el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
  3. 1945-1959: Etapa nacional-católica de breve aislamiento y posterior reintegración internacional.
  4. 1959-1969: Etapa autoritaria de desarrollismo tecnocrático y expansión Seguir leyendo “Evolución y Características del Régimen Franquista (1939-1975)” »

El Franquismo: Pilares Ideológicos, Legislación y Contexto Internacional (1939-1975)

Bases Ideológicas del Régimen Franquista

En la instauración del régimen franquista colaboraron tres instituciones fundamentales:

El Franquismo: Formación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Evolución (1939-1950)

La Creación del Estado Franquista (1939-Mediados de la Década de 1950)

El ejército protagoniza una rebelión que, aunque inicialmente fracasa, da inicio a una larga Guerra Civil que conduce a un cambio de régimen político. A los militares se unen también el carlismo tradicional, grupos fascistas, la jerarquía católica y la derecha tradicional. El poder se centra en la figura de Franco, el caudillo.

Los vencedores buscan instaurar un Estado fuerte, muy centralizado, que garantice la unidad Seguir leyendo “El Franquismo: Formación del Estado, Fundamentos Ideológicos y Evolución (1939-1950)” »

Institucionalización del Franquismo: Leyes, Sucesión y Evolución Política (1939-1969)

La Institucionalización del Régimen Franquista

Leyes de Influencia Falangista

La propia dinámica del franquismo explica que su proceso de institucionalización durase casi tres décadas, durante las cuales se promulgaron las leyes reguladoras del régimen. Las tres primeras normas legales, aprobadas durante la Guerra Civil, supusieron la afirmación de lo que se ha denominado «formalismo fascista». Durante los seis años que coinciden con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la influencia del Seguir leyendo “Institucionalización del Franquismo: Leyes, Sucesión y Evolución Política (1939-1969)” »

Fundamentos y Evolución del Franquismo: Desde la Guerra Civil hasta 1959

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Tras el triunfo en la Guerra Civil, se extendió al conjunto de España un Estado cuyos fundamentos ya se habían establecido en la “zona nacional” durante el conflicto y que pueden concretarse en los siguientes:

  1. Concentración del poder político en Franco. La «adhesión inquebrantable» al Caudillo fue el elemento clave de todo el edificio político del franquismo.
  2. Defensa de la «unidad de la Patria». Negativa a cualquier autonomía Seguir leyendo “Fundamentos y Evolución del Franquismo: Desde la Guerra Civil hasta 1959” »

Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder

INSTAURACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA

Desde el momento en que Franco alcanza el poder durante la Guerra Civil, lleva a cabo la creación de un nuevo Estado, un estado totalitario definido como una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional, que incorpora elementos del fascismo italiano. Un sistema totalitario que concentra todos los poderes en la figura del Jefe del Estado, el general Francisco Franco.

La implantación de este nuevo estado es posible gracias a la victoria Seguir leyendo “Construcción del Estado Franquista: Ideología, Instituciones y Grupos de Poder” »

El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)

Franco: Primera y Segunda Etapa (1939-1959)

La dictadura franquista, que se extendió desde 1939 hasta 1975, marcó un periodo significativo en la historia de España. Francisco Franco, quien permaneció en el poder durante 36 años, consolidó su régimen tras la victoria en la Guerra Civil Española, en un contexto internacional marcado por la Guerra Fría y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Características del Régimen Franquista

Franco acumuló un poder absoluto, actuando Seguir leyendo “El Régimen de Franco: De la Autarquía a la Apertura (1939-1959)” »

El Franquismo: Ideología, Apoyos, Oposición y Caída

1. Creación del Estado Franquista

1.1. Fundamentos Ideológicos

El franquismo se caracterizó por una total concentración de poderes en Franco. Todas las instituciones le estaban subordinadas y sus miembros dependían de su voluntad. Su figura se rodeó de símbolos y lemas para resaltar su liderazgo (Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios). El jefe solo respondía ante Dios y ante la historia. El nuevo Estado se basaba en los ideales del 18 de julio: