Archivo de la etiqueta: Falange

El Régimen Franquista: Fundamentos, Apoyos, Represión y Evolución

Principales Fundamentos del Régimen Franquista

El régimen franquista se caracterizó por su oposición a cualquier ideología política, aunque a partir de 1950 centró su propaganda en el mensaje anticomunista y moderó sus ataques hacia el modelo democrático. Consideraba al Estado liberal como anticatólico y antiespañol, por lo que fue sustituido por un Estado orgánico. Un rasgo peculiar fue el apoyo recibido por parte de la Iglesia católica (el llamado “nacionalcatolicismo”). También Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Fundamentos, Apoyos, Represión y Evolución” »

El Franquismo: La Dictadura de Franco en España (1939-1975)

ANTECEDENTES

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), los denominados “nacionales” crearon un nuevo Estado en torno a la figura del general Francisco Franco. Al finalizar la guerra, se implantó un régimen personalista que oficialmente se extendió desde el 1 de abril de 1939 hasta el 20 de noviembre de 1975, fecha de la muerte del dictador.

Es importante destacar que la dictadura no comenzó en 1939. Anteriormente, ya se habían establecido las bases del nuevo régimen totalitario con Seguir leyendo “El Franquismo: La Dictadura de Franco en España (1939-1975)” »

El Franquismo: Organización Política y Consecuencias Internacionales

El Franquismo: Organización Política

Concentración del Poder en Franco

El golpe de Estado militar de 1936 marcó el inicio de la Guerra Civil española y el establecimiento del Estado franquista. Francisco Franco, elegido jefe del Gobierno en 1936, concentró el poder político y militar en su persona, designando a las personalidades del régimen de forma directa o indirecta. Esta concentración de poder se mantuvo vitalicia, caracterizando al franquismo como una autocracia.

Cohesión entre los Seguir leyendo “El Franquismo: Organización Política y Consecuencias Internacionales” »

Dictadura de Franco en España (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos

Tras la Guerra Civil Española, se instauró la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), concentrando el poder como Jefe de Estado, Gobierno, Movimiento Nacional y Generalísimo de los Ejércitos. Los fundamentos ideológicos del régimen se basaron en:

  • Carácter providencial del Caudillo.
  • Centralismo y unidad nacional.
  • Antiparlamentarismo y anticomunismo.
  • Organización social inspirada en la Iglesia Católica y la Falange.

El régimen contó con el apoyo de instituciones Seguir leyendo “Dictadura de Franco en España (1939-1975)” »