Archivo de la etiqueta: Fascismo

Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX

1. El Auge Económico y las Tensiones Internacionales

1.1 El Gran Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se desplaza a EEUU: Nueva York sustituye a Londres como centro financiero internacional y se convierte en la 1ª potencia económica.

La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que no podía pagar las reparaciones de guerra a Francia, produciendo una espectacular subida de los precios y pérdida del valor de la moneda: hiperinflación.

1.2 Los Felices Años Veinte en EE.UU.

Entre Seguir leyendo “Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX” »

Orígenes y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Inevitable

Una paz ficticia

Los escasos veinte años que separan la Primera de la Segunda Guerra Mundial estuvieron llenos de conflictos. La tensión internacional fue enorme, debido a los problemas derivados de la posguerra y los acuerdos adoptados en Versalles.

La crisis económica de 1929, y sobre todo el auge del fascismo, aumentaron esta inestabilidad. El expansionismo nazi en Europa, favorecido por la debilidad de las democracias ante Hitler y por el aislacionismo de la naciente URSS, condujo a un conflicto Seguir leyendo “Orígenes y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Inevitable” »

Crisis de 1929 y Auge de los Fascismos: Causas y Consecuencias

El Crack de 1929 y la Crisis Económica de los Años 30

a) Situación de Posguerra (1918-1925)

La Primera Guerra Mundial tuvo enormes costes financieros, a los que se añadió la deuda exterior con Estados Unidos. Los tratados de paz impusieron indemnizaciones y desmantelaron grandes espacios económicos, sobre todo a Alemania, que tuvo que afrontar el pago de las reparaciones de guerra. Otra consecuencia fue el desequilibrio comercial, ya que se desorganizó el sistema monetario internacional.

Entre Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Auge de los Fascismos: Causas y Consecuencias” »

De la Expansión Económica a la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión

1. Causas de la Expansión Económica de los Años 20

  • Nuevas potencias: Estados Unidos y Japón.
  • Nuevos sectores: Industria del automóvil, eléctrica y aeronáutica.
  • Nuevas fuentes de energía: Petróleo y electricidad.
  • Organización del trabajo: Taylorismo, trabajo en cadena, cronometraje y especialización del trabajador en una tarea.
  • Aumento de la productividad y el consumo: por la concentración empresarial.

2. La Crisis de 1929

Stalinismo y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Stalinismo en la Unión Soviética

La figura de Stalin

  • Miembro de una familia de Georgia.
  • Comienza a estudiar en un seminario.
  • Ingresa en un partido socialista.
  • Termina por adherirse a las doctrinas de Lenin.

El ascenso de Stalin

  • Es uno de los líderes de la Revolución Bolchevique.
  • Lenin lo hace ministro en su primer gobierno.
  • En 1924, muere Lenin y Stalin se convierte en el líder de la URSS.

La dictadura de Stalin

Características y Desarrollo del Fascismo en Europa: Italia y Alemania

1. Características Generales del Fascismo

El fascismo se caracteriza por estar liderado por figuras carismáticas a las que se debe seguir ciegamente, que nunca se equivocan, incluso hasta la muerte. Estos líderes reciben apelativos familiares:

  • Führer – Adolf Hitler
  • Duce – Benito Mussolini
  • Caudillo – Francisco Franco

Los regímenes fascistas odian el sistema democrático porque promueve la igualdad, algo que consideran antinatural. Sostienen que los gobernantes deben ser una élite, ‘los mejores’ Seguir leyendo “Características y Desarrollo del Fascismo en Europa: Italia y Alemania” »

Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias

La Dimensión Internacional del Conflicto en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939) se produjo en un contexto internacional convulso y conflictivo, marcado por el ascenso del fascismo y el comunismo en Europa. Para muchos, este conflicto fue un precedente de la Segunda Guerra Mundial. El interés por la Guerra Civil fue enorme, como demuestra la gran cantidad de literatura que generó. La defensa de la Segunda República se entendió como una lucha por la democracia y la Seguir leyendo “Dimensión Internacional y Economía en la Guerra Civil Española: Repercusiones y Estrategias” »

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Antecedentes

Las causas de la Segunda Guerra Mundial varían dependiendo del rango temporal que se considere. A largo plazo, las causas se encuentran en las condiciones que existían antes de la Primera Guerra Mundial, antecedentes que son vistos como preámbulo de ambas guerras mundiales. Los partidarios de este punto de vista, basado en las condiciones a largo plazo, parafrasean a Carl von Clausewitz al decir: «la Segunda Guerra Mundial fue la continuación de la Primera Guerra Mundial»; las Seguir leyendo “Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones

Causas del Conflicto de la Segunda Guerra Mundial

Los orígenes remotos de la Segunda Guerra Mundial hay que buscarlos en el nuevo orden internacional surgido de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles, en lugar de crear un clima de reconciliación entre las naciones, fomentó la humillación y el resentimiento. Muchos alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles y eso estimuló el afán de revancha.

La crisis de 1929 creó un contexto de depresión que favoreció el Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Eventos Clave y Repercusiones” »

Orígenes y Desarrollo del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán

El Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

Italia de Mussolini

Los factores que propiciaron la ascensión del fascismo en Italia fueron diversos. Destacaron los deseos de revisar los acuerdos de paz, la crisis económica, el miedo a la revolución social y la fragmentación parlamentaria. Para la opinión pública italiana, la paz de París fue humillante, ya que consideraban que no había recompensado al país por el esfuerzo realizado. Benito Mussolini, un ex socialista, abandonó Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán” »