Archivo de la etiqueta: Fascismo

El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Desarrollo y Legado

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial, un conflicto que devastó gran parte del mundo entre 1939 y 1945, tuvo múltiples causas interconectadas. A continuación, se detallan los factores más relevantes:

1. Ineficiencia de la Sociedad de Naciones

Creada tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones demostró ser ineficaz para mantener la paz. La ausencia de potencias clave como Estados Unidos y la URSS debilitó su capacidad de acción y no logró resolver las tensiones Seguir leyendo “El Conflicto Global de 1939-1945: Orígenes, Desarrollo y Legado” »

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo

Rasgos del Fascismo Italiano

  • El **fascismo** fue un movimiento político surgido en el periodo de entreguerras.
  • Su origen se encuentra en **Italia**, pero se extendió por otros países de Europa.
  • Los rasgos generales son:

Política

  • Rechazo de la **democracia**, el **liberalismo** y el **parlamentarismo**.
  • Partido único de corte **ultranacionalista** y **militarista**.
  • Dirigido por un líder carismático: **Benito Mussolini**.
  • **Antimarxismo**.

Economía

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El periodo de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundos cambios económicos, políticos y sociales a nivel global. Este periodo se caracterizó por la inestabilidad económica, el auge de los totalitarismos y la crisis de las democracias liberales.

La Economía en el Periodo de Entreguerras

La economía de Seguir leyendo “Economía, Democracias y Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

Discurso de Juan Negrín: La República Española y la Guerra Civil (1939)

El Contexto del Discurso de Juan Negrín en Nueva York (1939)

El 8 de mayo de 1939, un mes después del fin de la Guerra Civil Española, Juan Negrín, jefe de gobierno de la II República en el exilio, pronunció un discurso ante el Council of Foreign Relations en Nueva York. Este discurso, dirigido a una audiencia compuesta por políticos, abogados y periodistas, buscaba explicar la tragedia vivida en España y defender la legitimidad de la República.

Juan Negrín: Médico, Político y Defensor Seguir leyendo “Discurso de Juan Negrín: La República Española y la Guerra Civil (1939)” »

Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

  • Coordinador del golpe: General Mola.
  • Inicio: 17 de julio en Melilla. Franco se traslada desde Canarias para liderar la sublevación, que se extiende el 18 y 19 de julio.
  • Éxito inicial en: Protectorado de Marruecos, Canarias, Sevilla, parte de Andalucía Occidental, Mallorca, Galicia, Castilla y León, Zaragoza y Navarra.
  • Fracaso en: País Vasco, Cataluña, Madrid, Asturias, Santander y Levante.
  • Objetivo inicial: Implantar Seguir leyendo “Desarrollo y Fases de la Guerra Civil Española: Un Conflicto Decisivo” »

Ascenso de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Un Estudio Detallado

El Período de Entreguerras (1919-1939)

La Crisis de la Posguerra y los Felices Años 20

El período de entreguerras, comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial (1918) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939), fue una época de profundas transformaciones y tensiones a nivel global.

La Crisis de la Posguerra (1919-1923)

Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo

Totalitarismos del Siglo XX: Un Vistazo a la Autarquía, el Fascismo, el Nazismo y el Stalinismo

La autarquía es cuando un país intenta vivir sin depender de otros, produciendo todo lo que necesita dentro de sus propias fronteras. Fue usada en la Alemania nazi y la España de Franco en los años 30 y 40, pero no funcionó bien porque ningún país tiene todos los recursos que necesita. Esto llevó a escasez de productos básicos y a una economía débil.

El fascismo es un tipo de gobierno donde Seguir leyendo “Totalitarismos del Siglo XX: Autarquía, Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Conceptos Clave

  • Roaring Twenties (Años 20): Período de crecimiento económico, consumo masivo, avances tecnológicos y cambios culturales en Occidente, especialmente en EE. UU. y Europa.
  • Crack del 29: Colapso de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929, marcando el inicio de la Gran Depresión.
  • Gran Depresión: Crisis económica global durante la década de 1930, con desempleo masivo, caída de la producción y pobreza generalizada.
  • New Deal: Conjunto de políticas económicas y sociales implementadas Seguir leyendo “Estados Unidos, Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco

Resolución de la ONU sobre España (1946)

Clasificación del Texto

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo político-circunstancial, ya que el autor, las Naciones Unidas, está inmerso en el proceso histórico que se desarrolla. Está elaborado en 1946 en Nueva York y su destinatario son las naciones que forman parte de la mencionada organización. Su finalidad es aislar a la España franquista.

Naturaleza y Contexto Histórico

Se trata de un documento elaborado por la Asamblea General de Seguir leyendo “Resolución de la ONU de 1946: Aislamiento del Régimen de Franco” »

Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias

Especulación: Serie de operaciones comerciales y/o financieras con el objetivo de buscar el máximo beneficio económico basado en las fluctuaciones de los precios. Se compran productos o servicios con el objetivo de obtener un rápido beneficio, vendiéndolos a un precio elevado.

Superproducción: Exceso de producción en relación a la demanda. Se produce más de lo que se vende, lo que provoca una caída de los precios que arruina a productores y agricultores.

Crack del 29: Caída de la bolsa Seguir leyendo “Crack del 29 y Auge de los Totalitarismos: Causas y Consecuencias” »