Archivo de la etiqueta: Fascismo italiano

Crisis del 29, Fascismo y Nazismo: Orígenes y Ascenso

La Crisis Económica de 1929 y el Ascenso de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, los felices años 20 vieron a los Estados Unidos beneficiarse económicamente, convirtiéndose en la primera potencia económica y financiera. El dólar se consolidó como la moneda de intercambio. Durante estos años, surgieron nuevas técnicas de producción y venta que dieron origen a la sociedad de consumo. La gente solicitaba préstamos o compraba a plazos para mejorar sus condiciones de vida, lo que llevó Seguir leyendo “Crisis del 29, Fascismo y Nazismo: Orígenes y Ascenso” »

Superproducción, Fascismos y Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo

Superproducción y Crisis de 1929

Superproducción: Tras la Primera Guerra Mundial, EEUU se convirtió en el principal proveedor de productos para los países aliados. Con el fin de la guerra, el sistema económico europeo se reactivó, incrementando significativamente la producción global. Este auge fue acompañado por la expansión del mercado interno y las ventas a crédito, impulsadas por la publicidad en periódicos y radio. La producción agrícola creció un 20% y la industrial más del 30% Seguir leyendo “Superproducción, Fascismos y Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo” »

Eventos Históricos Clave: Desde la Revolución Industrial hasta el Siglo XX

Causas del Imperialismo Colonial

El desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial impulsó a los países a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas, fuentes de energía y a invertir en otros lugares. Otros factores:

Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo

Características de la Rusia zarista

Era un país sin infraestructuras industriales. Era básicamente rural. Su principal actividad económica era la agricultura. La población era de campesinos sometidos al feudalismo. Existía un gobierno despótico.

¿Por qué cayó el zarismo?

Porque estalló una revolución en San Petersburgo. El poder pasó a un gobierno provisional dirigido por Kerensky y apoyado por el parlamento. Y esto inició una serie de reformas.

Objetivos del gobierno provisional y bolchevique

Gobierno Seguir leyendo “Características y Consecuencias de la Rusia Zarista y el Nazismo” »

De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico

Primera Guerra Mundial

Antecedentes: La Paz Armada

Una carrera armamentística se apoderó de Europa. Las principales potencias se enfrascaron en una competencia por producir la mayor cantidad de armas, aumentando la tensión en el continente.

Problema de los Balcanes

Serbia, Bulgaria y Montenegro, aliados de Rusia, formaron la Liga Balcánica. Estos países, bajo el control del Imperio Turco, buscaban su independencia. El Imperio Austro-Húngaro (I.A.H) vio la oportunidad de expandir su influencia Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico” »

Política expansionista de Italia

3. El fascismo italiano (1922-1945)
Antecedentes:
la crisis del liberalismo.
La Primera Guerra Mundial acabó provocando en Italia una crisis económica, Lo que junto con la no satisfacción de las reivindicaciones Territoriales italianas sobre Yugoslavia generaron un amplio descontento Entre la población italiana.
Además, entre 1919 y 1920 se desarrolló el Biennio Rosso (Bienio Rojo), una oleada de huelgas obreras y revueltas Campesinas animadas por la revolución rusa de 1917, que provocaron Ocupaciones Seguir leyendo “Política expansionista de Italia” »

Rasgos políticos

B) LA DICTADURA DE Stalin (1927-1953)

La muerte de Lenin en 1924 abríó un frente entre los dos principales dirigentes del bolchevismo: Trotski, partidario de extender la revolución para afianzar el triunfo del socialismo,  y Stalin, que quería fortalecer el socialismo en Rusia para luego ser el centro de futuras revoluciones comunistas en el mundo. Será este planteamiento el principal argumento defendido y aprobado por los congresos del Partido.

Así pues la URSS se encaminó hacia una dictadura Seguir leyendo “Rasgos políticos” »

Ideologia de hitler y mussolini

Fascismo/Doctrina fundad sobre el ejercicio del poder político mediante un régimen dictatorial, partido único,la exaltación nacionalista y la organisación corporativa
El fascismo (del italiano fascio, haz, a su vez del latín fasces) es una ideología autoritaria que exalta la idea de nación y raza por encima del individuo, y que se asocia con una política de ultraderecha.
El nazismo se suele considerar una forma extrema y racista de fascismo.

La concepción fascista se pronuncia por el Estado; Seguir leyendo “Ideologia de hitler y mussolini” »