Archivo de la etiqueta: Fascismo

Crisis Económicas y Ascenso de Totalitarismos: De 1929 a la Segunda Guerra Mundial

Del Crack Bursátil a la Gran Depresión

Muchos accionistas eran conscientes de que la cotización de las acciones era muy grande y que no subirían siempre. La desconfianza cundió entre los inversores y una oleada vendedora en 1929 afectó a la bolsa de Nueva York. La gran oferta de acciones hizo que su valor cayera en picado, desencadenando el crack bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron y el pánico se extendió entre los ciudadanos, que acudieron a los bancos para retirar el dinero. Seguir leyendo “Crisis Económicas y Ascenso de Totalitarismos: De 1929 a la Segunda Guerra Mundial” »

El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española

El Periodo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. Fenómenos Políticos Tras la Primera Guerra Mundial

¿Qué dos fenómenos políticos nuevos perturbaron el triunfo de la democracia vencedora en la Primera Guerra Mundial?
El comunismo y el fascismo.

¿Cuáles son las características del fascismo?
Tiene una ideología antidemocrática, anticomunista y nacionalista.

2. Tendencias Socialistas en Europa

¿Qué dos tendencias o partidos socialistas surgieron en Europa como consecuencia Seguir leyendo “El Ascenso de Totalitarismos y la Crisis Global: Un Análisis del Periodo de Entreguerras y la Segunda República Española” »

El Régimen Franquista: Creación, Características y Evolución

La creación del estado franquista

El primer órgano de gobierno fue una junta de defensa, que en octubre de 1936 nombró jefe del gobierno al general Francisco Franco, y estableció que asumiera todos los poderes del estado. El nuevo estado nunca tuvo una constitución, sino que se rigió por una sucesión de leyes fundamentales que a lo largo de los años fueron perfilando su estructura.

El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras

El Ascenso de los Sistemas Políticos Totalitarios

El Auge del Fascismo

En el período entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países europeos mantenían sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, los países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios que alcanzaron su máximo desarrollo en:

  1. Italia: Benito Mussolini (fascismo)
  2. Alemania: Adolf Hitler (nazismo)

Ambos regímenes totalitarios controlaban el poder político y la vida de las personas desde Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos: Fascismo y Nazismo entre Guerras” »

La II República Española: Retos y Transformaciones Sociales

Introducción

En abril se proclamó en España la II República. La República representaba uno de los ideales de progreso y democracia por parte de los españoles. Sin embargo, esta República fracasó y desembocó en la guerra civil. En Europa, comenzaba a debatirse entre democracia y fascismo. La República se apoyó en los sectores frágiles; la falta de democracia produjo el enfrentamiento civil.

Tres etapas

  1. Bienio retornista.
  2. Bienio negro.
  3. Retorno a la izquierda.

La Dictadura y el Pacto de San Sebastián

Dámaso Seguir leyendo “La II República Española: Retos y Transformaciones Sociales” »

Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo

El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia

En Italia, la crisis económica tras la Primera Guerra Mundial provocó una subida de precios y un aumento de la tensión social. Gran parte de la población empezó a apoyar al partido comunista por la izquierda y al Fasci Italiani di combattimento, dirigido por Benito Mussolini, por la derecha.

A pesar de obtener pocos escaños en las elecciones, Mussolini decidió tomar el poder por la fuerza. Tras la Marcha sobre Roma (1922), el rey Víctor Manuel III Seguir leyendo “Italia y Alemania entre Guerras: Fascismo y Nazismo” »

El Fascismo: Características, Surgimiento y Dictaduras

El Fascismo: Características Generales

  • Ausencia de democracia
  • Odio a demócratas, nacionalistas y comunistas
  • Culto desmedido a un líder
  • Culto a la violencia y al hombre como soldado
  • Subordinación de la mujer al hombre
  • Régimen capitalista con sectores económicos controlados por el Estado

El Fascismo en Italia

¿Por qué surge?

  • Miedo a la expansión comunista
  • Desconfianza en los políticos tradicionales
  • Influencia de intelectuales fascistas

¿Quién apoya a los fascistas?

  • Jóvenes
  • Excombatientes frustrados

Creación Seguir leyendo “El Fascismo: Características, Surgimiento y Dictaduras” »

Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave

Cronología de eventos clave del siglo XX

De la Gran Depresión a la Guerra Fría

Stalinismo:

Término utilizado para referirse al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Se caracteriza por la represión política, el culto a la personalidad y la implementación del sistema socioeconómico e ideología política del marxismo-leninismo, basado en una economía centralizada y un estado unipartidista.

Gran Depresión:

Crisis económica generalizada durante los años 30, causada por Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo:

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »