Archivo de la etiqueta: Fascismo

Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave

Cronología de eventos clave del siglo XX

De la Gran Depresión a la Guerra Fría

Stalinismo:

Término utilizado para referirse al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Se caracteriza por la represión política, el culto a la personalidad y la implementación del sistema socioeconómico e ideología política del marxismo-leninismo, basado en una economía centralizada y un estado unipartidista.

Gran Depresión:

Crisis económica generalizada durante los años 30, causada por Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo:

Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial

La Europa de Entreguerras: Totalitarismo y Democracia

Una Época de Crisis

En la década de 1920, Europa se enfrentó a difíciles circunstancias económicas, acompañadas de una honda crisis social con características revolucionarias. Los sindicatos y partidos socialistas y comunistas se reforzaron, recordando que la Revolución Soviética había llevado al poder a la clase obrera. Esto condujo a una fuerte oposición a las democracias por parte del proletariado y a un enorme temor de la burguesía Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Crisis, Totalitarismos y Segunda Guerra Mundial” »

El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Período de Entreguerras (1918-1940)

El período de entreguerras, de 1918 a 1940, se caracterizó por dos bloques económicos principales. De 1918 a 1929, hubo una expansión económica seguida del Crac del 29 y, de 1929 a 1940, una Gran Depresión, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los países comunistas, como la URSS, no experimentaron estas dos fases, sino una evolución más regular.

La Solución del Mercado Interior

En 1900, el mercado interior era pobre debido a la pobreza de la mayoría Seguir leyendo “El ascenso de los totalitarismos: Fascismo, Nazismo y Stalinismo” »

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo

Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939)

Inestabilidad y Rencores Tras la Primera Guerra Mundial

El siglo XX se caracterizó por una gran inestabilidad en Europa. La Primera Guerra Mundial dejó fuertes rencores políticos entre vencedores y vencidos, y la crisis de 1929 agravó los problemas económicos. El temor a la expansión del comunismo entre las clases conservadoras y las revoluciones del proletariado fueron elementos desestabilizadores. En este contexto, surgieron los movimientos Seguir leyendo “Democracias y Totalitarismos en Europa (1918-1939): Auge del Fascismo y Nazismo” »

Impacto del Período entre Guerras en Europa y EE. UU.

El Período entre Guerras

1. Los Felices Años Veinte

Entre 1924 y 1929, la economía pasó por una etapa conocida como los felices años veinte. Afectó a Europa y, sobre todo, a Estados Unidos. Las bases de esta prosperidad económica fueron tres:

Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias

El Fascismo

Fundamentos Ideológicos

Principios Políticos

Supremacía absoluta del Estado sobre el individuo, en contraposición a los sistemas democráticos que priman la libertad individual. Régimen dictatorial. Nacionalismo exagerado, que conduce a una política expansionista y a una exaltación de la nación.

Principios Sociales

Una minoría social, las élites, debe gobernar a las masas. Se parte de la base de que no todas las personas son iguales. Defienden la desigualdad entre los sexos, relegando Seguir leyendo “Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias” »

Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis

La Crisis del 29 y sus Consecuencias

La Crisis en Estados Unidos

En Estados Unidos, la década de 1920 vio el auge de la sociedad de consumo y la superproducción. Se producía más de lo que se vendía, lo que provocó una bajada de los precios, especialmente en el sector agrícola. Además, los capitales se invertían en la bolsa con fines especulativos en lugar de en la producción.

El Crac de la Bolsa

Las acciones estaban sobrevaloradas, lo que llevó a una venta masiva en 1929. Esto provocó una Seguir leyendo “Crisis del 29, Totalitarismos y Segunda República Española: Resumen y Análisis” »

La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías

Introducción

Tras la Primera Guerra Mundial, se vivió un período de paz y concordia, donde los sistemas democráticos se desarrollaron en gran parte del mundo. Sin embargo, este período terminó con la gran crisis económica de 1929, que afectó a casi todos los continentes. Esta crisis provocó una profunda crisis económica, política, cultural y social.

En este contexto, surgieron dos ideologías contrapuestas: el comunismo, triunfante en la URSS, y el fascismo, con su talante bélico en Italia, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: El Choque de Ideologías” »

Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Auge de los Fascismos

Tras la Primera Guerra Mundial, un espíritu de optimismo y pacifismo se extendió por Europa. Se celebraba el triunfo de las libertades, la independencia de varias naciones y la creación de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, esta paz era frágil. La Revolución Rusa inspiró movimientos obreros, mientras que las duras condiciones económicas de la posguerra, agravadas por la crisis de Nueva York de 1929, generaron descontento. El Tratado de Versalles, que no satisfizo Seguir leyendo “Fascismo, Nazismo y la Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »