Archivo de la etiqueta: Fascismo

Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Características y Desarrollo del Conflicto

1. Características de un Régimen Totalitario

  • Manipulación de vías electorales.
  • Surgen alrededor de un líder carismático.
  • Apoyo de la propaganda.
  • Gran apoyo policiaco y paramilitar.

2. Rasgo Principal de un Régimen Totalitario

Busca penetrar no solo en la política, sino en todas las esferas de la actividad humana.

3. Objetivo del Movimiento Nazi

Expansionismo del territorio europeo bajo el pretexto de prejuicios raciales, buscando la supremacía de la raza Seguir leyendo “Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

Auge y Caída: De los Felices Años 20 a la Segunda Guerra Mundial

De la Prosperidad a la Guerra: Auge y Caída de los Felices Años 20

Los Felices Años 20: Un Periodo de Prosperidad

Los Felices Años 20 fueron un periodo de prosperidad económica que experimentó Estados Unidos entre 1924 y 1929, tras la Primera Guerra Mundial. Este periodo se caracterizó por el consumo de masas, impulsado por nuevas formas de marketing como las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios.

Ascenso de los Fascismos y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Fascismos y la Ineficacia de la Sociedad de Naciones

La crisis de 1929 tuvo grandes consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando mercados y materias primas básicas, y acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y del orgullo patriótico.

Expansión y Agresión

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas. Japón invadió Manchuria e instauró allí un protectorado, el Manchukuo. En 1933, Hitler había sido elegido como canciller alemán con un programa político que se basaba en el rechazo al Tratado de Versalles, el expansionismo territorial y el rearme. Hitler comenzó a aplicar su Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa

Características del Fascismo

El fascismo se caracteriza por la supremacía del Estado sobre el individuo. Los intereses individuales están subordinados al bienestar del Estado, y se promueve un partido único que controla todos los aspectos de la vida pública y privada. Los ciudadanos son integrados en el partido, y la soberanía nacional se considera perjudicial para el Estado. Existe un líder carismático, objeto de culto a la personalidad. En términos económicos, se practica la autarquía, Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder en Europa” »

Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo

Contexto Histórico (1920-1939)

  • La crisis de 1929 generó una profunda inestabilidad económica.
  • La economía de la época fracasó en muchos países.
  • Surgimiento de ideologías totalitarias basadas en principios autoritarios y antidemocráticos.
  • El Estado era controlado por un único partido.
  • No se garantizaban las libertades individuales, como el derecho de expresión, y se controlaban los medios de comunicación.
  • Se produjeron violaciones sistemáticas de los derechos humanos.

Orígenes y Características Seguir leyendo “Regímenes Totalitarios en el Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Estalinismo” »

Fascismo y Nazismo: Auge de los Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras

El periodo de entreguerras se caracterizó por el triunfo de regímenes políticos totalitarios.

1. La Italia Fascista

El ascenso de Mussolini al poder

Grave crisis en Italia después de finalizar la I Guerra Mundial: endeudamiento, subida de precios y paro. Incremento de los conflictos sociales, los campesinos y obreros invadían propiedades de las clases medias y altas. La población desconfía de los partidos políticos tradicionales, buscando soluciones en los partidos más extremos: Partido Comunista Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Auge de los Totalitarismos en el Periodo de Entreguerras” »

Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Introducción

La Guerra Civil fue la consecuencia de la radicalización política durante la Segunda República y del enfrentamiento ideológico que se planteaba en Europa por el ascenso de los fascismos.

2. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El golpe de Estado que se gestó el 17 de julio en Marruecos y se extendió por la península durante el día 18 no fue resolutivo: en buena parte del país no triunfó, pero la República Seguir leyendo “Conflicto Bélico Español: Sublevación Militar y Desenlace (1936-1939)” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras

4 ITALIA FACISTA

Italia tras la Primera Guerra Mundial

Después de la guerra, Italia quedó insatisfecha y en crisis. Solo consiguió algunos territorios prometidos y acumuló una enorme deuda. Esto provocó inflación y desempleo. La situación social era tensa: campesinos ocupaban tierras, obreros hacían huelgas, y se temía una revolución comunista. Los políticos no lograban controlar el caos.

El ascenso de Mussolini y las camisas negras

En este ambiente de caos, surgió Benito Mussolini y su Seguir leyendo “Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras” »