Archivo de la etiqueta: Fascismo

Análisis exhaustivo de la Segunda Guerra Mundial

Orígenes y causas de la guerra

1.1 El expansionismo nazi y fascista

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años treinta fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. En la conferencia de desarme de 1932, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. Hitler fue conculcando las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles, con el objetivo de dominar toda Europa. En 1935, Hitler se anexionó al Sarre, e inmediatamente después el gobierno alemán propuso restablecer Seguir leyendo “Análisis exhaustivo de la Segunda Guerra Mundial” »

Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)

Los Felices Años 20

Tras la devastación de la Primera Guerra Mundial, Europa se sumerge en un periodo de reconstrucción. La necesidad de olvidar los horrores de la guerra impulsa un ambiente de ocio y diversión, especialmente en las grandes ciudades. Estados Unidos emerge como la principal potencia mundial, con el dólar y la Bolsa de Nueva York como símbolos de su poderío económico. La influencia estadounidense se extiende a la cultura, con la moda de la «falda menguante, pierna creciente» Seguir leyendo “Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Estalinismo (1920-1939)” »

Conceptos Clave y Eventos Decisivos de la Segunda Guerra Mundial

Glosario de Términos Clave de la Segunda Guerra Mundial

Este glosario proporciona una descripción concisa de los términos esenciales relacionados con la Segunda Guerra Mundial, abarcando ideologías, alianzas, eventos y consecuencias.

Primera Guerra Mundial: Tratados, Consecuencias y Revolución Rusa – Auge de los Fascismos en Europa

Tratados de la Primera Guerra Mundial

Tratado entre Rusia y los Imperios Centrales

  • Se firma un tratado entre Rusia y los imperios centrales. En este tratado, Rusia cede a Alemania una parte de su territorio y reconoce la independencia de Finlandia.

Segunda Guerra de Movimiento (Agosto – Noviembre 1918)

  • Los imperios centrales comienzan a rendirse.
  • El 11 de noviembre de 1918, Alemania se rinde.

Los 14 puntos de Wilson

Transformación y Tensión en los Años 20: Auge de EEUU, Totalitarismos y Crisis Económica

La Década de 1920: Un Mundo en Transformación

La década de los 20 estuvo marcada por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. A continuación, exploraremos los eventos y cambios más significativos de este período.

La Crisis Europea de Postguerra

La Primera Guerra Mundial provocó una grave crisis económica en Europa. Las infraestructuras fueron destruidas y no había capitales para las empresas. Alemania, además, debía pagar indemnizaciones, y tanto el Reino Unido como Francia tenían Seguir leyendo “Transformación y Tensión en los Años 20: Auge de EEUU, Totalitarismos y Crisis Económica” »

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial

Revolución Rusa y Surgimiento del Comunismo

Bolchevique: Grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Lenin, en oposición a los mencheviques.

Mencheviques: Fracción moderada del movimiento revolucionario ruso. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso que, en 1912, se convirtió en un partido separado.

Comunismo de guerra: Sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa (1917- Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial” »

La Crisis de los Años Treinta y el Ascenso de los Totalitarismos

La Crisis de los Años Treinta

En los últimos años de la década de 1920, la economía europea se recuperó de las crisis de posguerra, en gran parte gracias a la ayuda financiera de Estados Unidos. Esto generó una relación de dependencia de Europa respecto a la economía estadounidense.

Causas de la Crisis

Varios fueron los motivos que condujeron a esta grave crisis económica:

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: La Dimensión Política e Internacional del Conflicto. Las Consecuencias de la Guerra

La Guerra Civil (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la Historia de España contemporánea, pues puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas” que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra puso de manifiesto el triunfo de las ideologías Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Impacto Internacional y Consecuencias” »

El Fascismo Italiano: De la Posguerra al Régimen de Mussolini (1919-1939)

El Fascismo Italiano

I. La Italia de Posguerra

En este apartado analizaremos los graves problemas por los que atravesó Italia tras la Primera Guerra Mundial, un contexto crucial para entender el nacimiento y desarrollo del fascismo italiano.

1. La victoria mutilada

Italia se sentía frustrada tras la I Guerra Mundial. Aunque formaba parte del bando vencedor, la paz fue considerada una «victoria mutilada«. Existía el convencimiento de que las pérdidas materiales y humanas no se veían recompensadas Seguir leyendo “El Fascismo Italiano: De la Posguerra al Régimen de Mussolini (1919-1939)” »