Archivo de la etiqueta: Fascismo

Derechas Autoritarias y Fascistas: Características, Ascenso del Nazismo y Conceptos Clave

Características de las Derechas Autoritarias y Fascistas

Desprecio de la política liberal: Rechazaban la democracia y sus instituciones, consideraban débil el sistema político para detener la revolución social e ineficaz para establecer una política económica. El liberalismo y la democracia eran responsables de la derrota y de la decadencia nacional. Las derechas autoritarias europeas se inspiraban en ideologías preliberales.

Represión del marxismo: Era frecuente que persiguieran, encarcelaran Seguir leyendo “Derechas Autoritarias y Fascistas: Características, Ascenso del Nazismo y Conceptos Clave” »

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características

El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Un Estudio Comparativo

El Fascismo Italiano (1922-1943)

Italia en la Posguerra de la Primera Guerra Mundial

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Además, los acuerdos de paz generaron una gran decepción, ya que los aliados entregaron a Italia el Trentino, Trieste e Istria, pero no Dalmacia y Fiume, Seguir leyendo “Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Política Expansionista de la Alemania Nazi

Tras el ascenso de Hitler al poder, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones (SDN) en 1933, mostrando su rechazo al orden internacional establecido. Japón ya había seguido un camino similar tras su ataque a China en 1931, e Italia lo haría en 1935 tras la invasión de Abisinia (actual Etiopía). Esta actitud desafiante hacia la SDN y la promoción de la fuerza como herramienta de política exterior marcaron el Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global” »

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global y sus Repercusiones

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  1. El rechazo al Tratado de Versalles y el deseo de revancha en Alemania e Italia: Tras la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles impuso duras condiciones a Alemania, generando un profundo resentimiento y un deseo de revancha. Italia, aunque vencedora, se sintió insatisfecha con los acuerdos.
  2. Los efectos de la crisis económica de 1929: La Gran Depresión generó una gran inestabilidad económica y social, con hiperinflación y desempleo masivo, lo que favoreció Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global y sus Repercusiones” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Bandos Enfrentados

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto Inicial

La Guerra Civil Española se inicia a partir del alzamiento de las tropas africanas en Melilla el 17 de julio de 1936, seguido en la Península el 18, día del “Glorioso Alzamiento Nacional”. La guerra es el resultado de una sublevación militar fracasada y de una sociedad profundamente dividida.

Desde la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, comienzan los preparativos del golpe. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Bandos Enfrentados” »

Causas y Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Detallado (1930-1945)

El Camino a la Guerra: Fracaso de la Seguridad Colectiva (1930-1939)

La Sociedad de Naciones y el Auge del Fascismo

La crisis de 1929 desencadenó políticas expansionistas en Japón, Alemania e Italia. Sus objetivos eran controlar mercados y materias primas, y potenciar el nacionalismo.

Causas, Consecuencias y Eventos Clave del Crack del 29 y la Posguerra

Causas de la Crisis del 29

El desplome de Wall Street fue provocado por una serie de causas gestadas tiempo antes y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana:

Sobreproducción

La entrada en guerra de los Estados Unidos en 1917 inauguró una etapa de fuerte crecimiento. Su economía continuó a pleno rendimiento durante los años de posguerra, alcanzando su cenit en 1924. El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció al mismo ritmo, lo que condujo a un desequilibrio Seguir leyendo “Causas, Consecuencias y Eventos Clave del Crack del 29 y la Posguerra” »

Regímenes Totalitarios y Conflictos Bélicos del Siglo XX: Fascismo, Nazismo y Expansionismo Japonés

Regímenes Totalitarios del Siglo XX

El siglo XX fue testigo del surgimiento de regímenes totalitarios, caracterizados por la concentración absoluta del poder en el Estado y la supresión de los derechos individuales. Estos regímenes emergieron, en gran medida, como consecuencia de la Gran Depresión de 1929 y la inestabilidad política y social de la época.

Características Comunes de los Gobiernos Totalitarios

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Nuevo Orden Nazi

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

Dos factores decisivos marcaron los orígenes de la Segunda Guerra Mundial: el expansionismo de las dictaduras fascistas y la crisis económica de los años 30.

Iniciativas del Nazismo

En la Conferencia de Desarme de 1932-1933, reunida en Ginebra, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones. El fracaso del diálogo confirmó la voluntad de Hitler de no someter a ningún arbitraje la cuestión del rearme alemán. Hitler, el dictador alemán, proyectaba Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Nuevo Orden Nazi” »

Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas

Las Alternativas Democráticas y el Ascenso de los Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras

Algunas democracias como Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se mantuvieron. La crisis del 29 les obligó a realizar grandes cambios para adaptarse a los nuevos tiempos.

Gran Bretaña

Sufrió graves problemas después de la Gran Guerra. Registró altas tasas de paro y una fuerte caída de las exportaciones por la crisis económica y la agitación obrera. Sin embargo, el sistema británico contó con Seguir leyendo “Democracias y Autoritarismos en el Periodo de Entreguerras: Gran Bretaña, Francia, EEUU y el Ascenso de las Derechas” »