Archivo de la etiqueta: Fascismo

La Guerra Civil Española: República, Revolución y Dictadura de Franco

Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Desarrollo Inicial

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe se alzó en armas contra la República. La mayoría de las guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe de Estado, junto a sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés: civiles carlistas que apoyaban a los nacionales). El general Franco se dirigió hacia la península al frente del Ejército de África. El gobierno tardó en reaccionar y, en dos días, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: República, Revolución y Dictadura de Franco” »

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Un Recorrido Histórico

La Primera Guerra Mundial como «Guerra Total»: Características y Alcance

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) es frecuentemente considerada la primera «guerra total» de la historia. Pero, ¿qué implica este concepto?

Características de la «Guerra Total»

La Primera Guerra Mundial se ganó la etiqueta de «guerra total» debido a las siguientes razones:

El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania

El Fascismo Italiano

Italia en la Posguerra

El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior creó un aumento de la inflación. Asimismo, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción, ya que los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume, como se había acordado en el Tratado de Londres. De este modo, se extendió la idea de que la participación Seguir leyendo “El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania” »

La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación

El Estallido de la Guerra Civil (1936)

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

La sublevación militar del 18 de julio de 1936 se extendió rápidamente, y numerosas guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. El gobierno de la República tardó en reaccionar, lo que permitió a los sublevados consolidar sus posiciones. José Giral sustituyó a Casares Quiroga como jefe de gobierno y tomó la decisión de entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Revolución, Conflicto Internacional y Transformación” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones

El Inicio del Conflicto: El Alzamiento Militar de 1936

El alzamiento militar contra la República, inicialmente previsto para el 18 de julio, comenzó de forma imprevista en Melilla el 17 de julio. El general Franco se trasladó a Marruecos para asumir el mando del ejército de África. Entre el 18 y el 20 de julio, el alzamiento se extendió al resto del territorio español, con resultados dispares. Triunfó en parte de Andalucía y se ocupó Navarra, el centro de la conspiración. La rebelión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Repercusiones” »

Totalitarismo en Europa: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania

El Ascenso de Mussolini al Poder

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se encontraba sumida en una profunda crisis. El país se había endeudado considerablemente para financiar la guerra, lo que provocó una creciente inflación. Además, el desempleo aumentó significativamente.

Los partidos políticos tradicionales no lograron hacer frente a esta delicada situación, lo que llevó al auge de partidos extremistas, como el Fasci Italiani di Combattimento, liderado por Benito Mussolini, que representaba Seguir leyendo “Totalitarismo en Europa: Fascismo en Italia y Nazismo en Alemania” »

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Batallas Clave y Fin del Conflicto

El Camino a la Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Las Agresiones Fascistas

El gran fracaso de la Sociedad de Naciones fue su incapacidad para coordinar la acción internacional en defensa de los agredidos:

Fascismo: Origen, Características y Evolución en el Siglo XX

Definición y Origen del Fascismo

El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de Estado1 de carácter totalitario y antidemocrático. Creado por el dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras desde 1918 hasta 1939. El término «fascismo» proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y este a su vez del latín fascēs (plural de fascis), que alude a los signos de la autoridad de los magistrados romanos. Sin embargo, el término «fascismo» Seguir leyendo “Fascismo: Origen, Características y Evolución en el Siglo XX” »

Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Movimientos del Siglo XX

Sistemas Políticos

  • Democracia: Sistema político basado en la igualdad legal de las personas, el reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos, la separación de poderes y la elección mediante sufragio libre, directo y secreto de sus representantes.
  • Dictadura: Sistema político contrario a la democracia y que se basa en la concentración de todos los poderes en un partido o en una persona. Niega la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no respeta Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Movimientos del Siglo XX” »

Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Un Conflicto Global

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Relaciones Internacionales entre 1933 y 1939

  • Ascenso de Hitler al poder y formación de alianzas: Con la llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania, se tejió una red de alianzas internacionales que alteraron el equilibrio de poder en Europa.
  • Viraje franco-soviético: Francia buscó un acercamiento a la Unión Soviética (URSS) para contrarrestar la creciente amenaza alemana. Se reunieron en Stresa, junto con Italia y la URSS, marginando a Alemania.
  • Ruptura italo- Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Un Conflicto Global” »