Archivo de la etiqueta: Felices años 20

El Mundo de Entreguerras: Crisis Económica, Auge del Fascismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial

El Periodo de Entreguerras

Consecuencias económicas de la guerra y de la paz

La Guerra

La Primera Guerra Mundial produjo la destrucción masiva de infraestructuras y alteró profundamente la estructura productiva de los países beligerantes, instaurando una economía de guerra. Toda la capacidad productiva se orientó al esfuerzo bélico. Al finalizar el conflicto, fue necesaria una compleja reconversión industrial para volver a producir bienes de consumo. Este proceso requería ingentes cantidades Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Crisis Económica, Auge del Fascismo y Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)

El Periodo de Entreguerras (1919 – 1939)

Los Felices Años 20

La década de 1920 supuso el inicio de la hegemonía económica de EEUU en detrimento de Gran Bretaña. Durante estos años, se produjo un crecimiento económico importante en los EEUU, dando lugar a la sociedad de consumo.

La Crisis del 29

Todo comenzó en EEUU, que era una gran potencia económica en 1919, ya que poseía:

  • El 45% de las reservas de oro del mundo.
  • Muchos países europeos estaban endeudados con ellos (préstamos de guerra).

Entre Seguir leyendo “De Entreguerras a la Crisis: Auge y Caída Económica (1919-1939)” »

Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)

Economía del Período de Entreguerras

Efectos Inmediatos de la Primera Guerra Mundial

La guerra debilitó a los continentes europeos. Afectó a la población, provocó la ruptura de la cooperación internacional y perjudicó la economía, con la inutilización del equipo productivo, el aumento de los precios, la pérdida de valor de las monedas europeas y el endeudamiento de los países por los préstamos recibidos de Estados Unidos. El Tratado de Versalles generó grandes desacuerdos económicos: Seguir leyendo “Economía y Política Entre Guerras: Auge, Crisis y Totalitarismos (1918-1939)” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión

La Primera Guerra Mundial y los Problemas de la Reconstrucción

Las consecuencias directas del conflicto incluyeron:

  1. Pérdidas humanas.
  2. Pérdidas económicas: infraestructuras, intercambios comerciales y costes de la guerra.

Los Acuerdos de Paz: Un Lastre para el Futuro

La Paz de París consistió en un conjunto de diferentes tratados con cada uno de los países vencidos. Esto llevó a la aparición de nuevos estados como Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Estonia, Letonia y Lituania, con dificultades Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29: Reconstrucción, Auge y Depresión” »

Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal

EEUU: De la Prosperidad a la Crisis

Los Felices Años 20 (1918-1929)

El crecimiento económico de EEUU se prolongó durante una década, estos años de prosperidad reciben el nombre de “felices años veinte”. El modelo de vida americano (american way of life) y los valores que lo sustentaban (iniciativa, esfuerzo y éxito) que prometían enriquecimiento y bienestar, se convirtieron en un modelo para todo el mundo. La expansión de EEUU se basó en una profunda transformación en el proceso de Seguir leyendo “Prosperidad y Crisis en EEUU: De los Felices Años 20 al New Deal” »

Auge y Caída: De los Felices Años 20 a la Segunda Guerra Mundial

De la Prosperidad a la Guerra: Auge y Caída de los Felices Años 20

Los Felices Años 20: Un Periodo de Prosperidad

Los Felices Años 20 fueron un periodo de prosperidad económica que experimentó Estados Unidos entre 1924 y 1929, tras la Primera Guerra Mundial. Este periodo se caracterizó por el consumo de masas, impulsado por nuevas formas de marketing como las campañas publicitarias, la compra a plazos y los préstamos bancarios.

Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética: De Lenin a Stalin

El Gobierno de Lenin (1921-1924)

En 1922, Vladimir Lenin estableció una nueva organización política: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta se estructuró como un estado federal y adoptó una Nueva Política Económica, la cual integraba elementos del comunismo y del capitalismo. Gracias a estas medidas, la economía soviética experimentó una notable recuperación.

El Gobierno de Stalin (1927-1953)

Tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial” »

Prosperidad y Crisis: Los Felices Años 20 y el Crack del 29 en Estados Unidos

Los Felices Años 20: Una Época de Prosperidad en Estados Unidos

La crisis de 1929, conocida como el Crack del 29, tuvo lugar tras unos años de notable prosperidad económica en Estados Unidos. Este periodo fue conocido como los «Felices Años 20». El papel de Estados Unidos como proveedor de mercancías y de capital aceleró el crecimiento de su producción industrial. Tras la Primera Guerra Mundial, el aumento de sus exportaciones permitió la penetración de Estados Unidos en la mayoría de Seguir leyendo “Prosperidad y Crisis: Los Felices Años 20 y el Crack del 29 en Estados Unidos” »

Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo

Efectos Revolución Rusa

En enero de 1919, se produjo el levantamiento de la Liga Espartaquista, un movimiento revolucionario marxista.

Los Felices Años 20

Diez años después del fin de la guerra, la economía americana siguió prosperando. Se observó un aumento de sueldos, campañas publicitarias y compras a plazos que abrieron paso a la era del consumo de masas y al auge de la bolsa.

Contradicciones de la prosperidad

A partir de 1926, se vislumbraba la crisis. La agricultura enfrentaba dificultades, Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el surgimiento del Fascismo y Nazismo” »

La crisis de posguerra y los desajustes económicos: causas y consecuencias

1. La crisis de posguerra

Al acabar la Primera Guerra Mundial, la economía europea sufrió una profunda crisis debido a: