Archivo de la etiqueta: Felipe González

Análisis del Discurso de Investidura de Felipe González (1982)

Este texto analiza un fragmento del discurso de investidura de Felipe González, nuevo Presidente del Gobierno socialista tras las elecciones generales de 1982. El discurso fue publicado en el periódico ABC el 1 de diciembre de 1982.

Contexto Histórico

Felipe González se convirtió en el tercer Presidente del Gobierno de España tras la reinstauración de la democracia. Su victoria en las elecciones de 1982, con una mayoría absoluta de 202 diputados, significó la derrota del partido UCD. González Seguir leyendo “Análisis del Discurso de Investidura de Felipe González (1982)” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Consolidación de la Democracia y Transformación Económica

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

Las elecciones de 1982: el acceso del PSOE al Gobierno

El triunfo del PSOE en las elecciones de 1982 constituye el culmen de la transición. La divisa «Por el cambio» empleada por los socialistas supuso una genérica voluntad de cambiar la forma de hacer política en España. El resto de los partidos políticos admitió en la práctica que los socialistas acabarían ganando, y tanto la UCD como el PCE continuaron en crisis. El PSOE logró más de diez millones de Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Consolidación de la Democracia y Transformación Económica” »

El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis

El Gobierno Socialista en España (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. El 3 de diciembre de 1982, Felipe González constituyó el primer gobierno totalmente socialista de la Historia de España. El PSOE se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas. La mayoría absoluta se renovó en las elecciones de 1986 y 1989, pero no así en 1993, cuando el PSOE tuvo que buscar el apoyo de otros partidos para poder gobernar. Este período Seguir leyendo “El Gobierno Socialista en España (1982-1996): Reformas, Logros y Crisis” »

La Transición Española: De Franco a la Consolidación Democrática (1975-1996)

1. Introducción: El Legado del Franquismo y el Inicio de la Transición

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, España se abrió a un cambio político radical. La transición hacia la democracia se produjo en un contexto complejo, marcado por la incapacidad de ambos bandos para imponer su visión: los franquistas no podían mantener el régimen, mientras que los antifranquistas no lograron una ruptura total con el pasado. Además, las luchas entre las distintas fuerzas políticas contribuyeron Seguir leyendo “La Transición Española: De Franco a la Consolidación Democrática (1975-1996)” »

Transición y Democracia en España: de la Dictadura a la Unión Europea

Las etapas políticas de la democracia

En junio de 1977 se realizaron las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, en las que ganó la UCD de Adolfo Suárez. Tras la victoria, Suárez convocó a los Pactos de la Moncloa para tratar la situación económica y también trató la cuestión preautonómica, permitiendo la existencia por decreto de la Generalitat y del Consejo General Vasco. Además, las Cortes redactaron y aprobaron la Constitución de 1978.

Suárez convocó elecciones para Seguir leyendo “Transición y Democracia en España: de la Dictadura a la Unión Europea” »

Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1979-2000)

1. El Gobierno Constitucional de Adolfo Suárez (1979-1981)

El triunfo de la UCD, más ajustado que en 1977, no significó el inicio de un periodo de estabilidad. La crisis económica se afrontó con una política de consenso hilvanada en los Pactos de la Moncloa, que desembocó en la promulgación del Estatuto de los Trabajadores de 1979 y el Acuerdo Nacional (1981). Sin embargo, no se emprendió ninguna política de reformas de la estructura productiva.

Dentro de la UCD afloraron las diferencias Seguir leyendo “Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1979-2000)” »

La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)

La Alternancia Democrática: de la UCD al PSOE (1979-1982)

El Último Gobierno de Suárez (1979-1981)

En las elecciones de marzo de 1979, la Unión de Centro Democrático (UCD) obtuvo la victoria. Sin embargo, las elecciones municipales de abril del mismo año mostraron un cambio en la tendencia política: la izquierda, con el PSOE a la cabeza, se alzó con la victoria en las principales ciudades, lo que presagiaba dificultades para la UCD.

El último gobierno de Adolfo Suárez se caracterizó por Seguir leyendo “La Alternancia Democrática en España: de la UCD al PSOE (1979-1996)” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. INTRODUCCIÓN

El triunfo del bando sublevado en la guerra civil española en 1939 llevó a una larga dictadura bajo el liderazgo de Francisco Franco, quien consolidó su régimen durante la guerra.

La dictadura, disfrazada bajo instituciones aparentemente democráticas, mantuvo su autoritarismo y totalitarismo hasta los años 60. Sin embargo, cambios en la política económica y el contexto internacional llevaron a una apertura del régimen, lo que eventualmente condujo a la transición a la democracia Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

Transición Española a la Democracia: de la Ley de Reforma Política a la Consolidación

La Ley de Reforma Política

El nuevo gobierno propuso la Ley de Reforma Política (LRP) que reconocía derechos fundamentales de las personas y preparaba la formación de un sistema democrático. Lo importante era neutralizar a los inmovilistas.

Suárez logró que las Cortes franquistas aprobaran la LRP presentándola como un cambio, aunque la realidad era que suponía acabar con las instituciones franquistas. Se les ofrecía garantías: no se cuestionaría la monarquía y no se pedirían responsabilidades Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: de la Ley de Reforma Política a la Consolidación” »

Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)

La Normalización Democrática en España (1975-2018)

La historia política de España desde la transición democrática hasta el año 2018 es un relato complejo y rico en matices que refleja la evolución de la sociedad española y los desafíos enfrentados por sus líderes políticos. Durante este período, el país experimentó una transformación profunda, pasando de décadas de dictadura bajo el régimen de Francisco Franco a un sistema democrático consolidado, aunque no exento de tensiones Seguir leyendo “Transformación y Desafíos: España en la Unión Europea (1975-2018)” »