Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II

1. El Imperio de Carlos V. En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la Monarquía Hispánica, cuyos territorios constituían solo una parte de la extensa herencia que había confluido en él. Tras la muerte de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina de Castilla y su marido Felipe el Hermoso heredero de los territorios de Borgoña y del patrimonio de la Casa de Austria. Fruto de esa unión nació el príncipe Carlos. Pero la prematura Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y la Conquista de América

La Edad Moderna en España: Los Reyes Católicos y la Unificación

El Reinado de los Reyes Católicos (1479-1516)

La Edad Moderna se inició en España con el reinado de los Reyes Católicos. Este periodo se caracterizó por la unión dinástica, la unificación territorial y religiosa, y el fortalecimiento de la monarquía.

a) La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1469 supuso la unión del reino de Castilla y los estados de la Corona de Aragón en 1479, Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II y la Conquista de América” »

Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias en América y Europa

Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias

Imperio Territorial de Carlos I

La muerte de Fernando el Católico en 1516 marcó el fin del reinado de los Trastámara en Castilla y Aragón. Tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llegó en 1517 para reclamar su herencia. Con 16 años, ya era rey de los Países Bajos y gobernaba el Franco Condado, herencia de su abuela paterna, Margarita de Austria. Inmediatamente, se coronó Seguir leyendo “Imperios de Carlos I y Felipe II: Expansión, Desafíos y Consecuencias en América y Europa” »

El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos y Política Imperial

La Sucesión y la Consolidación del Poder

En 1504, tras la muerte de Isabel la Católica, Juana es proclamada reina de Castilla, mientras que Fernando el Católico se retira a Aragón. La inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe el Hermoso en 1506 llevan a Fernando a asumir la regencia. Tras un breve período de regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I es proclamado rey de Castilla, Aragón, Navarra, las plazas Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI” »

Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos de los Austrias Mayores

Carlos I (1516-1556)

La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel *la Católica* se complica. La heredera del trono es Juana, pero Felipe *el Hermoso*, su esposo, y Fernando *el Católico*, su padre, la declaran demente. El trono pasa a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven, Fernando *el Católico*, su abuelo, asume la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Ese mismo año, Carlos es coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón. Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II en España: Auge y Desafíos de los Austrias Mayores” »

El Imperio Español: Reinados de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

La Herencia

Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras que Fernando el Católico continuó gobernando en Aragón. Felipe el Hermoso, marido de Juana, murió, y esta quedó inhabilitada por enfermedades mentales, por lo que Fernando, su padre, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Entonces, dejó como regente de Aragón al arzobispo de Zaragoza, y como regente de Castilla al arzobispo Cisneros, hasta que Seguir leyendo “El Imperio Español: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América

Los Austrias en España: Siglos XVI y XVII

Carlos I fue el primer rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias) en España. En el año 1556, cedió sus reinos a su hijo Felipe II y los territorios austriacos en los que gobernó a su hermano Fernando. En el reinado de Felipe III, España y Francia tuvieron un enfrentamiento, mientras que con Holanda e Inglaterra se llegó a unos acuerdos, la llamada Tregua de los Doce Años. Los problemas volvieron a surgir en el reinado de Felipe IV. La derrota de Seguir leyendo “Historia de España: Austrias, Barroco y Colonización de América” »

El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos

Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para su papel como rey. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, el Franco Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, toda la América descubierta y Filipinas. A estos territorios se unió Portugal y su imperio afroasiático en 1580. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Poder, Religión y Conflictos” »

El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones

La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos. Crearon órganos de gobierno dependientes de la corona, sometiendo a la nobleza y al clero, y consolidando el poder real.

La Unión Dinástica

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla (1474) y Fernando de Aragón (1479), herederos de cada corona, dio lugar a una monarquía autoritaria hispánica y una unión dinástica. Cada reino mantenía sus Seguir leyendo “El Auge y Declive del Imperio Español: Reyes Católicos, Austrias y Borbones” »

Monarquía Hispánica, Ocaso del Imperio y Despotismo Ilustrado: Claves del Siglo XVI al XVIII

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica (1556-1598)

En política internacional, se luchó contra los turcos (victoria en Lepanto); hubo problemas en Flandes que culminaron con la independencia de Holanda (1584); y España se enfrentó a Inglaterra, sufriendo la derrota de la Armada Invencible (1588). En política interior, se produjo una rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1568); y surgieron problemas con los fueros, con un enfrentamiento entre el bando de Antonio Pérez Seguir leyendo “Monarquía Hispánica, Ocaso del Imperio y Despotismo Ilustrado: Claves del Siglo XVI al XVIII” »