Archivo de la etiqueta: Felipe II

La Casa de Austria: Un Análisis del Siglo de Oro Español y sus Desafíos

La Casa de Austria: Carlos V y Felipe II (1516-1598) – Siglo de Oro (1492-1640)

Carlos V hereda Castilla e Indias de Isabel, Aragón e Italia de Fernando, Austria y el Imperio Alemán, y Flandes y Borgoña de María. La Casa de Austria hereda un conjunto de tierras de muy heterogénea naturaleza. La política tradicional de la Casa de Habsburgo es pactar con las noblezas y oligarquías legales para mantener el orden tradicional bajo un solo mando político (U.P).

Los principios esenciales de la Casa Seguir leyendo “La Casa de Austria: Un Análisis del Siglo de Oro Español y sus Desafíos” »

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

En 1474 moría Enrique IV, e inmediatamente Isabel se autoproclama reina de Castilla. Consiguió el respaldo de algunos nobles y de muchas ciudades. Además, recibió el apoyo de su suegro, Juan II, rey de Aragón. En el otro bando, se acordó el matrimonio de Juana la Beltraneja con Alfonso V de Portugal, que a su vez estableció una alianza con Francia. La guerra civil terminó en 1479 con el Tratado de Alcaçovas, Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica, Estado Moderno e Imperios (Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II)” »

Carlos I y la Crisis Demográfica del Siglo XVII en España

El Imperio de los Austrias con Carlos I

En Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, recayó la corona española en 1516 comprendiendo su herencia: los Estados de los Habsburgo, el título Imperial de Alemania, las coronas de Castilla y Aragón, los Países Bajos y el Franco Condado. Llegó a España en 1517 y nombró a Adriano de Utrecht regente del reino. No conocía el idioma y, al llegar, convocó a las Cortes para sufragar su campaña política en Alemania. Esto provocó revueltas en Castilla Seguir leyendo “Carlos I y la Crisis Demográfica del Siglo XVII en España” »

Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión

Carlos V y Felipe II: El Imperio Español en el Siglo XVI

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles cayeron en manos de los Habsburgo. España, al formar parte de este imperio, se vio inmersa en una política europea y universal. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su gobierno a la defensa de sus intereses dinásticos y del catolicismo. Paralelamente, en América, con Carlos I culmina la conquista y con su hijo, la colonización de las Filipinas.

El Imperio Seguir leyendo “Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Política, Sociedad y Expansión” »

La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

Conflictos Europeos y Expansión Ultramarina bajo Carlos I

La Guerra de Religión en Alemania

Ante la difusión de la Reforma Protestante y el apoyo que recibió de algunos príncipes alemanes, los conflictos religiosos se mezclaron con problemas políticos. Carlos I luchó contra los príncipes protestantes y, aunque obtuvo victorias militares significativas, no pudo imponer completamente su autoridad política ni restablecer la unidad religiosa. Finalmente, tuvo que firmar la Paz de Augsburgo en Seguir leyendo “La España Imperial del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Carlos V: El Emperador que Forjó un Imperio Global

Ascenso al Poder de Carlos V

En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años.

A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado Seguir leyendo “Carlos V: El Emperador que Forjó un Imperio Global” »

Unificación de España y Expansión Imperial: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II

La Unificación y Expansión de España: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 supuso la unión del reino de Castilla y los estados de la corona de Aragón, que se hizo efectiva en 1479. Se trató de una unión dinástica; los territorios que integraban las dos coronas solo tuvieron en común a los monarcas. Cada uno mantuvo sus instituciones, leyes, costumbres y moneda.

El Fortalecimiento del Estado

Los Reyes Católicos Seguir leyendo “Unificación de España y Expansión Imperial: Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II” »

España bajo los Austrias: Carlos I, Felipe II y la Colonización de América

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I

Carlos I heredó los Países Bajos, los territorios de la Corona castellana y aragonesa, y el Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG), que pertenecía a Austria. En 1517 llegó a Castilla con asesores flamencos. En 1519 murió su abuelo Maximiliano y se marchó para ser elegido emperador de Alemania, dejando a Castilla desatendida, lo que provocó el estallido de las Comunidades.

La Revuelta de las Comunidades

Las principales ciudades castellanas se Seguir leyendo “España bajo los Austrias: Carlos I, Felipe II y la Colonización de América” »

Legado de Carlos V y Felipe II: Imperio Español, Conflictos y Colonización de América

El Legado de Carlos V y Felipe II: Imperio Español, Conflictos y Colonización de América

La Herencia de Carlos V

Carlos V heredó un vasto imperio:

  • Corona de Castilla: Incluyendo las tierras de América.
  • Corona de Aragón: Con posesiones en Italia y el Reino de Navarra.
  • Familia Paterna: Tierras Alemanas, con la posibilidad de ser emperador.
  • Posesiones de la Casa de Borgoña: En los Países Bajos y el Franco Condado.

Política Exterior y Conflictos

La política exterior de Carlos V estuvo marcada por Seguir leyendo “Legado de Carlos V y Felipe II: Imperio Español, Conflictos y Colonización de América” »

Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

La Proyección Exterior bajo los Reyes Católicos: Política Italiana y Norteafricana

Durante el reinado de los Reyes Católicos se consolidaron las bases del vasto imperio español del siglo XVI. En el Mediterráneo, se retoma la política aragonesa, destacando la habilidad de Fernando. En Italia, se continúa con la misma línea que en el siglo XIII, aprovechando un momento bajo para entrar y enfrentarse allí con Francia, enemigo secular de Aragón.

La política en el norte de África es más castellana. Seguir leyendo “Política, Sociedad y Conflictos en la España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)” »