Archivo de la etiqueta: Felipe II

La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)

Las Monarquías Europeas a Comienzos del Siglo XVI

A comienzos del siglo XVI se habían consolidado cinco grandes monarquías en Europa:

Francia

Tras la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, los reyes franceses unificaron la administración, atrajeron a la corte y beneficiaron a la burguesía para ponerla de su parte, además de crear un ejército. Durante el reinado de Francisco I, Francia se convirtió en una gran potencia.

Inglaterra

La Guerra de las Dos Rosas debilitó a la nobleza y permitió Seguir leyendo “La Consolidación del Poder Real en Europa y el Imperio Español (Siglo XVI)” »

Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera

La Península Ibérica: del Reino Visigodo a Al-Ándalus

Cuestión 1

a) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

b) Describa las causas de la invasión musulmana.

El rey visigodo Don Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años, el territorio de la Hispania visigoda fue controlado por los musulmanes.

Cuestión 2

a) ¿Dónde estuvo la capital de Al-Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

b) Explique brevemente Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Historia de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno (1469-1516)

1. La Unión de Castilla y Aragón (1469): Reyes y Afirmación del Poder Real

Los dos reyes fueron Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos.

Para afirmar el poder real, reforzaron el Estado creando una monarquía autoritaria y centralizada. Limitaron el poder de la nobleza, del clero y de las ciudades mediante la creación de instituciones clave:

La Monarquía Hispánica: Cronología y Conflictos de los Siglos XVI al XIX

Cronología Histórica de España (Siglos XVI-XX)

Siglo XVI

  • 1502. Conversión forzosa de los mudéjares.
  • 1512. Conquista del reino de Navarra.
  • 1520. Revuelta de los Comuneros de Castilla.
  • 1556. Inicio del Reinado de Felipe II.
  • 1561. Establecimiento de la Corte en Madrid.
  • 1568. Rebelión morisca de las Alpujarras.
  • 1571. Batalla de Lepanto.
  • 1580. Unión de Portugal.
  • 1588. Desastre de la Armada Invencible.

Siglo XVII

Dinastías Islámicas y la Política Exterior de los Austrias Mayores

Dinastías Islámicas en la Península Ibérica

Almorávides

Los Almorávides fueron una **dinastía de origen bereber** que reinó sobre una zona del Norte de África y gran parte de la Península Ibérica. Fue una de las reacciones ortodoxas dentro del **Islam occidental**.

Conquistaron una parte del Magreb y Marruecos, donde establecieron **Marrakech**, capital de una nueva fundación. A petición de los **Reinos Taifas** de Al-Ándalus, los Almorávides entraron en la península y, después de Seguir leyendo “Dinastías Islámicas y la Política Exterior de los Austrias Mayores” »

La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento

I. La Construcción del Estado Moderno y los Reyes Católicos

1. Afirmaciones Generales: (Todas son verdaderas)

2. Pilares del Reinado de los Reyes Católicos

A) Expansión Territorial

Los Reyes Católicos expandieron sus dominios y unieron todos los territorios de la península. Hitos importantes incluyen:

  • La conquista del Reino de Granada (1492).
  • La finalización de la conquista de las Islas Canarias (1496).
  • La invasión de Navarra por Fernando el Católico (1512), tras la muerte de Isabel.

B) Unificación Seguir leyendo “La Formación del Imperio Español: De los Reyes Católicos a Felipe II y el Renacimiento” »

La Hegemonía de los Habsburgo: Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V (1517-1556)

En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la Monarquía Hispánica. Sus territorios constituían solo una parte de la extensa herencia que había confluido en él. Tras el fallecimiento de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina de Castilla, y su esposo, Felipe el Hermoso, era heredero de los territorios de Borgoña y del patrimonio de la Casa de Austria. Fruto de esta unión nació el príncipe Carlos en 1500, en la ciudad flamenca de Gante.

Sin embargo, Seguir leyendo “La Hegemonía de los Habsburgo: Reinados de Carlos V y Felipe II en la Monarquía Hispánica” »

La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)

1. Introducción

Entre los siglos XVI y XVII, España fue la primera potencia mundial gracias a su gran imperio. La unión de los Reyes Católicos unió las Coronas de Castilla y Aragón, formando la Monarquía Hispánica. Con los Habsburgo (o Austrias), España vivió su mayor esplendor en el siglo XVI, pero en el XVII empezó una fuerte crisis y su poder decayó. En esta unidad se estudiará a los reyes de esa dinastía, la sociedad, la economía y la conquista de América.

2. Los Reyes Católicos

En Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)” »

La Configuración de la España Moderna: De los Austrias a la Constitución de 1978

Comparativa de los Imperios de Carlos I y Felipe II y sus Conflictos

PREGUNTA 6. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

El Imperio Universal de Carlos I (1516-1556)

Carlos I, hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso, recibió una herencia territorial inmensa, que se constituyó como un “Imperio Universal”. Su mantenimiento y esplendor fue el gran objetivo de su paso por el poder.

Herencia Territorial de Carlos I

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Cronología, Conflictos y Expansión Global

Cronología y Conceptos Fundamentales del Imperio Español

A continuación, se presenta una lista de eventos y conceptos clave que definen el inicio y la consolidación del Imperio Español durante los siglos XV y XVI: