Archivo de la etiqueta: Felipe II

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI y XVII

Los Reyes Católicos y la Transición al Siglo XVI

  • Cortes de Toro (1505): En estas Cortes se actualizó la legislación castellana, se reguló y favoreció el mayorazgo, y se reconoció a la princesa Juana como reina propietaria de la Corona de Castilla.
  • Mayorazgo: Institución regulada por las Cortes de Toro. Establecía que todas las propiedades pasaban íntegras al primogénito, sin que pudieran venderse o repartirse. El patrimonio podía incrementarse por compra o por matrimonio.
  • Moriscos: Cristianos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XVI y XVII” »

El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive

1. El Patrimonio y Herencia de Carlos V

  • Herencia materna:

    La Corona de Aragón, Castilla, Navarra, territorios en Italia y Norte de África, y las Indias (América).
  • Herencia paterna:

    Países Bajos y el Franco Condado.
  • Herencia de su abuelo Maximiliano I:

    Territorios en Alemania, Austria y Tirol, y derechos al título de emperador del Sacro Imperio. Estos territorios eran muy diferentes entre sí, lo que dificultaba su unificación. Castilla y las riquezas de América se convirtieron en el centro de Seguir leyendo “El Legado de los Austrias: Carlos V y Felipe II – Poder, Conflictos y Declive” »

Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

En 1479, Fernando II se convirtió en rey de Aragón tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I venció a su sobrina Juana, conocida como la Beltraneja, en una guerra civil de cinco años por el trono de Castilla. La unión de Isabel y Fernando fue meramente dinástica, no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, Cortes, leyes, instituciones, sistemas fiscales y monedas. Isabel Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Formación del Imperio Español: Siglos XV y XVI” »

Historia de España: Reyes Católicos a Siglo XVII

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Fortalecimiento del Poder Real

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, marcaron una época crucial en la historia de España. Su unión fue tanto personal como dinástica, aunque cada reino conservó sus instituciones, leyes, costumbres, lengua, moneda y aduanas.

Objetivos Comunes de los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos compartían varios objetivos comunes:

Historia de España: Desde Al-Ándalus hasta la Constitución de 1978

Evolución Política de Al-Ándalus

1ª Etapa (711-755): Emirato dependiente de Damasco

  • El emir tiene solo el poder político y depende del califa omeya de Damasco.
  • Expansión por todo el territorio y dominio.
  • Inestabilidad política.
  • Luchas entre árabes y bereberes > revueltas bereberes.
  • Derrota musulmana en Poitiers en 732 por el jefe de los francos Carlos Martel.

2ª Etapa (755-929): Emirato independiente de Córdoba

Descubre los Momentos Clave de la Historia de España: Reyes, Imperios y Dinastías

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna?

Carlos I.

Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador

Carlos I tuvo una importante herencia territorial de los Reyes Católicos (las coronas de Castilla y Aragón con sus posesiones en Italia, norte de África y América). La herencia borgoñona de su padre, Felipe el Hermoso, ya estaba en su poder desde 1515 y al morir su abuelo Maximiliano Seguir leyendo “Descubre los Momentos Clave de la Historia de España: Reyes, Imperios y Dinastías” »

El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V: Conflictos Internos y Expansión Imperial

Tras la muerte de Fernando «el Católico», Carlos de Habsburgo fue proclamado rey de Castilla y Aragón, junto con sus territorios en Italia, África y América. La herencia de su padre, Felipe «el Hermoso», incluía el Franco Condado, los Países Bajos y Luxemburgo. Al morir su abuelo, Maximiliano de Austria, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Seguir leyendo “El Imperio de los Austrias en España: Política, Sociedad y Economía en el Siglo XVI” »

España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

La unión dinástica

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 dio lugar a la unión dinástica de ambas coronas, pero no fue una unión territorial o institucional. Cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones y fronteras, con Castilla como el territorio más extenso y poderoso. Ambos monarcas gobernaban sus respectivos reinos sin interferir en los asuntos del otro, salvo en temas que afectaran a la monarquía Seguir leyendo “España: De los Reyes Católicos al Declive del Imperio en el Siglo XVII” »

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

EL IMPERIO DE CARLOS V: CONFLICTOS INTERNOS. COMUNIDADES Y GERMANÍAS

Carlos I de España y V de Alemania heredó el trono tras una breve regencia del Cardenal Cisneros en 1516. Carlos I no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los puestos más importantes en la Corte y en la Iglesia. Cuando fue coronado, convocó Cortes para que se votaran nuevos impuestos. La reacción fue inmediata y en Castilla se le recordó que debía residir Seguir leyendo “Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI: Auge y Declive de un Imperio” »

El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II (1556-1598) heredó de su padre la corona de España (Castilla, Aragón, Navarra), las posesiones italianas (Milán, Nápoles), los estados de la Casa de Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, el Charolais) y América (virreinatos de Nueva España y Perú). Carlos cedió a su hermano Fernando el título de emperador alemán y los territorios austriacos. Felipe II fijó la Corte en Madrid en 1561 y se valió de una Administración Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI” »