Archivo de la etiqueta: Felipe II

Habsburgos en España: Conceptos Clave, Reinados y Legado del Siglo de Oro

Conceptos Históricos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el contexto histórico de la Monarquía Hispánica y la Edad Moderna:

La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II

Introducción: La Forja de la Monarquía Hispánica

El reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, conocidos como los Reyes Católicos, marcó un periodo de profundas transformaciones en la península ibérica. Fue una época rica en acontecimientos singulares y de gran trascendencia, con fechas precisas que definieron el rumbo de lo que sería la Monarquía Hispánica. Desde la proclamación de la reina Isabel en Segovia hasta el decreto de expulsión de los judíos, la conquista de Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Consolidación del Estado Moderno bajo Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II” »

La España de los Austrias Mayores: Poder y Conflictos en los Siglos XVI y XVII

Los Austrias Mayores: Hegemonía Global en los Siglos XVI y XVII

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias mantuvo su poder en España, consolidándose como la potencia hegemónica mundial.

La Monarquía Universal de Carlos I

Carlos I recibió tres herencias significativas:

La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias

Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno de los Reyes Católicos

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón dio lugar a la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. En la Concordia de Segovia (1475) se fijó el sistema de gobierno: en Castilla, la decisión sería conjunta; en Aragón, solo gobernaría Fernando. Castilla era un reino centralizado, mientras que Aragón constituía una confederación de cuatro reinos.

Los Reyes Católicos llevaron a cabo un proyecto Seguir leyendo “La Formación del Estado Moderno en España: Reyes Católicos y el Imperio de los Austrias” »

La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)

Impacto de América en España y el Nuevo Mundo

El descubrimiento de América tuvo consecuencias muy variadas. Supuso la creación de dos grandes imperios extraeuropeos, el portugués y el castellano, con desarrollos muy diferentes. Se crearon instituciones nuevas, semejantes a las europeas, y se desarrolló el derecho internacional como medio regulador del reparto de las tierras descubiertas.

Consecuencias Económicas

Las consecuencias económicas fueron la llegada a Europa de plantas desconocidas Seguir leyendo “La España de los Austrias: Impacto, Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVII)” »

El Reinado de los Austrias Mayores: Política y Conflictos

Los Austrias Mayores: Política Exterior e Interior

Los Austrias Mayores llevaron a cabo una política de hegemonía basada en la monarquía autoritaria y territorial que les condujo a costosas guerras, al agotamiento de los recursos y a la bancarrota de la Hacienda, lo que provocó que ya a finales del siglo aparecieran los primeros signos de crisis económica.

Carlos V (1516-1556)

Con la muerte de Fernando el Católico, se produce el advenimiento de Carlos V de Alemania, de la familia de los Austrias, Seguir leyendo “El Reinado de los Austrias Mayores: Política y Conflictos” »

El Siglo XVI en España: El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II

El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

El Imperio de Carlos V

Tras la muerte de Isabel la Católica y ante la incapacidad de Juana la Loca para reinar, se sucedieron en Castilla periodos de gobiernos y regencias hasta la mayoría de edad de su nieto Carlos, lo que supuso una gran crisis. El imperio de Carlos I de España y V de Alemania se formó por una enorme herencia:

La España de los Austrias: Poder, Crisis y Sociedad (Siglos XVI-XVII)

Conceptos y Figuras Clave del Periodo

Conceptos Económicos y Políticos

Juros

Emisión de deuda pública que permitía a los particulares invertir y al Estado recaudar dinero (similar a las acciones).

Arbitrista

Término que designa a un miembro del grupo de intelectuales y economistas que proyectaban soluciones para acabar con la crisis económica que vivía España, especialmente en la época de Carlos II.

Junta Magna (1691-1698)

Población

Conjunto de personas que habitan un territorio.

Mercantilismo

Sistema Seguir leyendo “La España de los Austrias: Poder, Crisis y Sociedad (Siglos XVI-XVII)” »

Conflictos y Revueltas Clave en la Monarquía Hispánica (Siglos XVI-XVII)

La Rebelión de Flandes y los Conflictos en los Países Bajos

El conflicto en los Países Bajos tuvo un fuerte componente nacionalista y por el conflicto religioso, al extenderse el calvinismo en la zona norte. La primera rebelión se produjo en la región de Flandes en 1566 y contó con el apoyo de Francia e Inglaterra, deseosas de minar el poder de la Corona española. Al frente de los rebeldes estuvieron los condes de Horn y de Egmont y, después, Guillermo de Nassau, príncipe de Orange. Para Seguir leyendo “Conflictos y Revueltas Clave en la Monarquía Hispánica (Siglos XVI-XVII)” »

Los Reinados de Carlos I y Felipe II: Consolidación y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El reinado de Carlos I (1517-1556)

Características básicas de su reinado

La muerte de Fernando de Aragón en 1516 puso fin al reinado de los Trastámaras. Tras una breve regencia del cardenal Cisneros, Carlos I desembarcó en la costa cantábrica.

Su reinado se caracteriza por: