Archivo de la etiqueta: Felipe II

Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Gobierno y Expansión de España

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, inician la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón. Isabel se casa con Fernando en 1469 y sucede a su hermano Enrique IV en el trono de Castilla en 1474. Tras la guerra civil contra Juana la Beltraneja, en 1478 se firma el tratado de Alcaçovas, que reconoce a Isabel como reina de Castilla. En 1479, Fernando sucede a su padre Juan II en el trono de Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y los Austrias: Unificación, Gobierno y Expansión de España” »

Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI

El Legado de Carlos V: Entre Victorias Militares y Crisis Económica

El reinado de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, marcó un período crucial en la historia europea del siglo XVI. Su vasto imperio, heredado a través de la política matrimonial de los Reyes Católicos y expandido mediante conquistas y la colonización de América, lo convirtió en uno de los monarcas más poderosos de su tiempo. Sin embargo, este poderío tuvo un alto costo.

El Impacto de Seguir leyendo “Carlos V: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVI” »

Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La unión dinástica es una unión de coronas, no de reinos, materializada en la Concordia de Segovia en 1475. Se produce a través del matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, compartiendo ambos reinos elementos comunes como los reyes, la Corte, el ejército y las políticas exterior y religiosa. Isabel llega al trono tras una guerra civil con Juana la Beltraneja. Esta es causada por el conflicto con su hermanastro Seguir leyendo “Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta Felipe II” »

El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)

Los Austrias Mayores: Auge y Desafíos del Imperio Español

Durante los siglos XVI y XVII, la dinastía de los Austrias se mantuvo en el trono español. España formó un amplísimo imperio y se convirtió en la primera potencia del mundo, pero también afrontó largas guerras que arruinaron la Hacienda y precipitaron su decadencia.

Carlos I (1516-1556): Unificación y Conflictos

En 1516, Carlos I (hijo de Felipe I el Hermoso y Juana la Loca) fue proclamado rey de Castilla y, un año después, llegó Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias Mayores: Auge y Desafíos (Siglos XVI-XVII)” »

Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias

1. Reinado de Carlos I

Graves conflictos internos al inicio del reinado, la rebelión de las Comunidades y las Germanías, fortalecieron su poder. Esto le permitió una política imperial en Europa frente a Francia, el Imperio Turco y los protestantes alemanes, dando lugar a desgaste y abdicación.

1.1. Patrimonio

La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado de los Trastámaras. Tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I se hizo cargo de la herencia materna (Corona de Aragón, Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias” »

Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado

Política Interior de Felipe II

Felipe II, con 29 años, asumió la corona de los reinos hispánicos. Educado en Castilla para regir el imperio, estaba preparado para gobernar. Sus primeros años transcurrieron en Europa, en la guerra contra Francia y el Papado. Sus generales derrotaron a los franceses en San Quintín. Ambos bandos llegaron a una situación de agotamiento. Se iniciaron negociaciones que condujeron a la Paz de Cateau-Cambrésis, a la que se sumó el matrimonio de Felipe con Isabel, Seguir leyendo “Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado” »

Carlos I y Felipe II: Consolidación del Imperio Español y Conflictos Europeos

Hacia las Élites Locales

El resultado supuso la consolidación de la monarquía y forzó una alianza entre esta y la gran nobleza. Aunque se mantiene la estructura polisinodial de los Reyes Católicos, el emperador controla la Monarquía Hispánica. Para mantener el control en sus extensos territorios, **Carlos I** comprendió la necesidad de contar con la colaboración de las **élites locales**. Estableció una administración que, aunque centralizaba ciertos aspectos, reconocía los fueros y Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Consolidación del Imperio Español y Conflictos Europeos” »

El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

Herencia del nuevo rey: Juana heredó el trono de Castilla tras la muerte, en 1497, del último varón de los Reyes Católicos. Juana fue retirada ante su incapacidad para reinar. Tras la muerte de Fernando en 1516, Carlos hereda de su madre (Castilla y Aragón, posesiones en Italia, Mediterráneo y Atlántico y derechos sucesorios) y de su padre (Flandes, Franco Condado, Charolais, Luxemburgo y se situó en la línea sucesoria del Sacro Imperio Romano Germánico) Seguir leyendo “El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I: El Inicio de un Imperio

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos e hijo de Juana y Felipe el Hermoso, heredó un vasto imperio que lo convirtió en el monarca más poderoso de su tiempo. Su reinado, sin embargo, estuvo marcado por desafíos tanto internos como externos.

Política Interior de Carlos I

La llegada de Carlos I al trono español no fue sencilla. Su herencia, que combinaba los reinos y territorios de los Reyes Católicos con las posesiones de la Casa de Austria, requería una Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I de España y V de Alemania (1500 – 1558)

Herencia

Desde 1515 gobernaba en los Países Bajos. Con el fallecimiento de sus abuelos hereda:

  • Abuelo materno (Fernando de Aragón): Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • Abuela materna (Isabel de Castilla): Corona de Castilla, Reino de Navarra y Granada, Islas Canarias y territorios en el Norte de África y América.
  • Abuelo paterno (Maximiliano I de Habsburgo): Austria, Suiza y derecho a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Política Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »