Archivo de la etiqueta: Felipe II

La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V (1517-1556): Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos en 1516, se inicia la casa de Habsburgo o de los Austrias, que durará hasta 1700 con la muerte de Carlos II. Carlos recibirá una inmensa herencia proveniente de sus abuelos maternos (de Isabel: la corona de Castilla, el reino de Navarra, las plazas del norte de África, las Canarias y los territorios americanos; de Fernando: la Corona de Aragón Seguir leyendo “La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive” »

Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II comienza a gobernar en 1556 con un ideario muy similar al de su padre, Carlos I: fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico.

Conflictos Internacionales

Uno de sus principales enfrentamientos fue con los turcos. Ante la amenaza del expansionismo musulmán, Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia, formando la Liga Santa. Obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto.

En los Países Bajos tuvo graves problemas. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura” »

Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III

El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías

Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »

Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América

Carlos V y Felipe II: El Auge y los Desafíos del Imperio Español

El siglo XVI marcó el auge del imperio español, pero también estuvo plagado de conflictos externos durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Carlos V (1500-1558)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, heredó un vasto imperio gracias a matrimonios dinásticos y circunstancias inesperadas. Unió las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando, asumiendo el poder efectivo aunque su madre, Juana I, seguía siendo Seguir leyendo “Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América” »

Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa

demográfica debido al traspaso de enfermedades desconocidas entre ambos continentes y la sobreexplotación de la población indígena, un continuo mestizaje de razas y la destrucción de la estructura socioeconómica indígena, con un proceso de aculturación y evangelización sin ningún respeto a sus costumbres y cultura.

Gobierno y administración en el imperio colonial

Los organismos superiores para el gobierno de sus súbditos en América, organismos referidos a su única metrópoli que era Seguir leyendo “Imperio Español: Auge, conflictos y consecuencias en América y Europa” »

Economía, Sociedad y Política en la España del Siglo XVI: Auge, Desafíos y la Unión Ibérica

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

El siglo XVI fue un período de expansión y crecimiento económico, especialmente en Castilla. El aumento de la demanda y la llegada de metales preciosos de América actuaron como un enorme estímulo. El sector determinante de la economía fue el comercio, que experimentó un aumento espectacular. A América, al ser una colonia de poblamiento, se exportaba de todo: productos agrícolas, vino, aceite y paños. Se importaban, básicamente, oro y plata. Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en la España del Siglo XVI: Auge, Desafíos y la Unión Ibérica” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

Introducción

Carlos I, consciente de los graves problemas que la persecución de la herejía protestante en Alemania le ocasionó, cedió a su hermano las posesiones de Austria y, con ellas, los derechos a aspirar a la Corona Imperial Alemana para liberar a su hijo, Felipe II, de estos conflictos. Felipe II no heredó estos territorios, pero tras la muerte sin descendencia del rey de Portugal en 1580, recibió esta Corona y todo su imperio marítimo, dado que, como hijo de Isabel de Portugal, era Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI” »

El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras el Tratado de los Toros de Guisando en 1469, que formalizó la boda de Isabel y Fernando, y la muerte de Enrique IV en 1474, se desencadenó la Guerra Civil Castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel (hija y hermana de Enrique IV, respectivamente). El conflicto finalizó con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas, reconociendo a Isabel como reina. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se convirtieron Seguir leyendo “El Ascenso y Declive de los Habsburgo en España: Un Viaje por su Reinado” »

El Imperio Español en la Edad Moderna

Los Reyes Católicos

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio en 1469 de Isabel y Fernando asoció en la misma persona coronas y reinos muy diferentes, ambos en situación de crisis política. Castilla había vivido con Enrique IV una verdadera sublevación nobiliaria contra el rey. El rey hizo a Isabel heredera de la corona castellana. Pero la actitud de la princesa de Asturias, tomando decisiones propias, produjo tanto los recelos del rey como los de la Seguir leyendo “El Imperio Español en la Edad Moderna” »