Archivo de la etiqueta: Felipe II

Historia de España: Carlos I, Felipe II y la Guerra de Sucesión Española

Los Imperios de Carlos I y Felipe II

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado los siguientes territorios pertenecientes a su familia, tanto paterna como materna:

Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII

De los Reyes Católicos a los Austrias

Carlos I: El Proyecto Imperial y sus Principios Políticos

Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Pero en 1506 murió Felipe I el Hermoso, el esposo de la reina. Su padre, Fernando, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Fue entonces cuando Carlos I, primogénito varón de Don Juan Felipe y Doña Juana, fue proclamado rey en Bruselas y llegó Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII” »

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos III

Unión Dinástica e Integración de los Reinos Peninsulares

Durante el reinado de Enrique IV, se produjo un levantamiento de la nobleza que nombró heredero a Alfonso de Castilla en lugar de a Juana «la Loca». Tras la muerte de Alfonso, su hermana Isabel heredó sus derechos dinásticos. Sin embargo, la boda de Isabel con Fernando de Aragón supuso una ruptura del acuerdo, y Enrique IV nombró heredera a Juana. Al morir Enrique IV, estalló una guerra civil entre Isabel y Juana. En 1479, la guerra Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a Carlos III” »

El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias

El Declive del Imperio Español en Europa

La Pérdida de la Hegemonía Española

  • La decadencia del imperio español comenzó con las primeras derrotas de Felipe II:
    1. Contra Inglaterra en 1588, marcando la pérdida de la hegemonía marítima.
    2. Contra las Provincias Unidas (Unión de Utrecht).
  • Los problemas económicos, agravados durante el reinado de Felipe III, fueron otra causa importante:
    1. Se produjo el reconocimiento de facto de la independencia de las Provincias Unidas.
  • Durante el reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias” »

Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII

La Unificación Religiosa bajo los Reyes Católicos

La política de unidad religiosa de los Reyes Católicos buscó consolidar un reino homogéneo bajo el catolicismo. En 1478, crearon la Inquisición en Castilla para perseguir herejías y asegurar la ortodoxia religiosa. En 1492, decretaron la expulsión de los judíos que no aceptaran el bautismo, lo que afectó profundamente la economía y la cultura. Más tarde, obligaron a los musulmanes de Granada a convertirse o abandonar España. Esta política Seguir leyendo “Monarquía y Reformas en España: Siglos XVI al XVIII” »

Conflictos Políticos y Transformaciones en la España de los Siglos XVI y XVIII

Conflictos Políticos Durante el Reinado de los Austrias Mayores en el Siglo XVI

¿Qué monarca del siglo XVI tuvo que afrontar las sublevaciones de las «Comunidades» y las «Germanías»?

Carlos I de España y V de Alemania.

Principales Conflictos Políticos en la Península Ibérica en la Época de los Austrias Mayores

Los principales conflictos políticos a los que tuvieron que hacer frente los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II) en la Península Ibérica fueron las sublevaciones de las Comunidades Seguir leyendo “Conflictos Políticos y Transformaciones en la España de los Siglos XVI y XVIII” »

España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos V a Felipe II

El Reinado de Carlos V (1516-1556): Conflictos Internos

El siglo XVI marca el inicio de la dinastía de los Austrias en España con la llegada al poder de Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Heredó un vasto imperio que incluía, por parte de sus abuelos paternos, los Países Bajos, el Franco Condado, el Archiducado de Austria y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; y por parte de sus Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V: Un Legado Europeo

Consolidación del Imperio

En el siglo XVI, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico forjó el primer gran imperio de la Edad Moderna. Castilla se erigió como el reino hegemónico de esta nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla. Sin embargo, fue su esposo, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón, Fernando el Católico continuó reinando Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior

Gobierno y Administración de Felipe II

Felipe II, aunque no heredó el reino de Austria ni el título de emperador, sí fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor. Al ascender al trono de España, fijó la capital en Madrid en 1561 y ejerció su gobierno con dedicación desde el Monasterio del Escorial. Sus prioridades fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Durante su reinado, enfrentó conflictos internos como la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568) Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior” »

La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V (1517-1556): Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Con Carlos I, heredero de los Reyes Católicos en 1516, se inicia la casa de Habsburgo o de los Austrias, que durará hasta 1700 con la muerte de Carlos II. Carlos recibirá una inmensa herencia proveniente de sus abuelos maternos (de Isabel: la corona de Castilla, el reino de Navarra, las plazas del norte de África, las Canarias y los territorios americanos; de Fernando: la Corona de Aragón Seguir leyendo “La España de los Austrias en el Siglo XVI: Auge y Comienzo del Declive” »