Archivo de la etiqueta: Felipe II

Revuelta en Flandes: Fases y Protagonistas

Revuelta en Flandes

La rebelión en Flandes se desarrolló en tres fases:

Etapa del Duque de Alba

Representada por el gobierno del Duque de Alba, sustituto de Margarita. La rebelión se extendió por Flandes, Holanda y Frisia. La dura actuación de los rebeldes y los excesos de los calvinistas provocaron la sublevación de la población. El Duque de Alba estableció el Tribunal de los Tumultos y sustituyó a la nobleza flamenca por la castellana. Ordenó la ejecución del Duque de Egmont y el Duque Seguir leyendo “Revuelta en Flandes: Fases y Protagonistas” »

Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI

Consecuencias de los Descubrimientos

Políticas

España y Portugal se convirtieron en grandes imperios coloniales, generando conflictos con otros países.

Económicas

La llegada de oro y plata produjo un intercambio entre América y Europa. De América llegaron productos como maíz, patata, cacahuete, tomate, tabaco y cacao.

Sociales

Se produjo una gran emigración y, como consecuencia, el mestizaje.

Culturales

Se conocieron las dimensiones del mundo, los continentes y océanos en el siglo XVI.

El Imperio Seguir leyendo “Consecuencias Descubrimientos y Renacimiento: España Siglo XVI” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »

España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Al morir Fernando el Católico en 1516, Carlos de Habsburgo es coronado rey de Castilla y Aragón, heredando también los territorios de Borgoña. Llega a Castilla rodeado de consejeros flamencos y sin conocer el idioma. Años más tarde, al morir Maximiliano de Habsburgo, se proclama emperador de Alemania. Para ello, convoca Cortes en Castilla y obliga a las ciudades castellanas a entregar un subsidio extraordinario. Carlos I marcha Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Reinado de los Austrias y Renacimiento” »

España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico

COLEGIO INTERNACIONAL – SEK EL CASTILLO – Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

España en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, llega a España en 1517. En 1519, es coronado emperador como Carlos V. Su ausencia y la subida de impuestos provocan la sublevación de las Comunidades de Castilla (1520-1522), opuestas a la administración flamenca y a Adriano de Utrecht como gobernador. Exigían limitar el poder real y reducir Seguir leyendo “España en el Siglo XVI: Auge y Desafíos del Imperio Hispánico” »

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Carlos I y Felipe II

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias

Carlos I (1516-1556)

La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Carlos I, quien residía en los Países Bajos, se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI.

Carlos I reunió una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de ese siglo:

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Carlos I

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El siglo XV presenció la unión dinástica de dos figuras cruciales en la historia de la Península Ibérica: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio en 1464 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad que, si bien unió dinásticamente a los dos reinos, no supuso su unificación política. El reparto de poder se estableció en la Concordia de Segovia (1475). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica

Carlos V:

Obtuvo de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, el trono español en 1516. Estas posesiones incluían las coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, el Mediterráneo y África. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I. Y de sus abuelos paternos, Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio, y María de Borgoña, obtuvo el título de emperador y las tierras de su familia en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre Seguir leyendo “Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica” »

Conquista y Colonización de América: El Auge y Caída del Imperio Español

Conquista y Colonización de América

Una vez explorado y descubierto el continente americano, y ocupadas las islas de las Antillas (Cuba, Puerto Rico, Jamaica y La Española), comienza la conquista del continente. Esta empresa ofrecía enormes dificultades geográficas y climáticas, además de la presencia de civilizaciones muy avanzadas (Aztecas en México, Mayas en Yucatán, Incas en Perú, Araucanos en Chile). A pesar de estas dificultades, la conquista española fue sorprendentemente rápida. Seguir leyendo “Conquista y Colonización de América: El Auge y Caída del Imperio Español” »