Archivo de la etiqueta: Felipe II

Historia de España: Cronología y Conceptos Clave (1492-1939)

Cronología de la Historia de España (1492-1939)

Siglo XV – XVI

  • 1476: Creación de la Inquisición de Castilla y la Santa Hermandad.
  • 1492: Toma de Granada por los Reyes Católicos.
  • 1494: Tratado de Tordesillas.
  • 1474-1479: Guerra de Sucesión Castellana. 1479: Tratado de Alcáçovas.
  • 1503: Batalla de Ceriñola.
  • 1519: Carlos V es elegido emperador.
  • 1519-1523: Revuelta de las Germanías.
  • 1520-1522: Revuelta de las Comunidades.
  • 1555-1556: Felipe II ocupa el trono de España.
  • 1561: Felipe II establece su corte Seguir leyendo “Historia de España: Cronología y Conceptos Clave (1492-1939)” »

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI y XVII: Auge, Crisis y Transformación

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II heredó los territorios de Carlos I (excepto el reino de Austria, que fue para su tío Fernando, iniciándose con él la rama austriaca de los Habsburgo). Tenía una formación política y militar adecuada. Era un rey hispano, a diferencia de su padre, educado en España. Su reinado representó la culminación de la monarquía absoluta y de la Contrarreforma católica, marcada por una fuerte intolerancia religiosa (Inquisición). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI y XVII: Auge, Crisis y Transformación” »

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II

Carlos V y la Herencia de un Vasto Imperio

Carlos V heredó un vasto imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses distintos. No hubo una política económica común, ni el titular tenía los mismos derechos en cada estado. Lo único común era el soberano.

La herencia que Carlos V dejó a su hijo Felipe II parecía una oportunidad para liberarse de conflictos y aliviar a España de la carga política imperial. Sin embargo, ni Felipe Seguir leyendo “El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación” »

España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias

La España del siglo XVI: El Imperio de Carlos V

Conflictos internos: Comunidades y Germanías

Con Carlos I (1517-1556) se iniciaba en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria) cuyos reyes desarrollarían en Europa una posición hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos por lo que los proveedores financieros Seguir leyendo “España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia

T.6. XVI. La Monarquía Hispánica: Imperio y Hegemonía Europea

1. El Imperio de Carlos V: Herencia y Poder

Carlos V heredó una monarquía con vastos recursos y territorios. Por parte de su madre, Juana la Loca, recibió Castilla, Aragón, Canarias y posesiones en el Mediterráneo y el norte de África. Por parte de su padre, Felipe el Hermoso, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Austria y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.

1.1. Conflictos Peninsulares: Comuneros y Germanías

Tras Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia” »

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

Introducción

Felipe II sucede a su padre, Carlos I, en el trono de España. Hereda todos los territorios de su padre excepto Austria y Alemania (donados por Carlos I a su hermano Fernando). Se anexiona Portugal y su imperio, que lo hereda de su madre (Isabel, princesa portuguesa). Fue, durante 4 años, rey consorte de Inglaterra. Todos los monarcas españoles, y en especial Felipe II, mantuvieron el apelativo de «Rey Católico». Al contrario que su padre, no abandonó nunca la península y buscó Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español” »

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

Carlos V: El Inicio del Reinado

Carlos V heredó un imperio inmenso y se convirtió en el rey más poderoso de su tiempo.

  1. En el año 1516, heredó las posesiones de sus abuelos. Como rey hispánico, recibió el nombre de Carlos I.
  2. Obtuvo el título de emperador y las tierras que su familia tenía en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador, fue Carlos V.

Además, se gastó mucho dinero castellano para conseguir que lo nombraran emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El Gobierno de Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global” »

El Imperio Español: Auge y Declive (Siglos XVI-XVIII)

1. El Imperio de Carlos V (1516-1556)

Carlos I, hijo de Felipe de Habsburgo y Juana de Castilla, recibió una vasta herencia. Por parte materna: Castilla, Aragón, América y parte de Italia. Por parte paterna: Países Bajos, el Franco Condado, territorios de Austria y derechos a la corona imperial. Carlos I llega a España en 1517 con 17 años, rodeado de consejeros flamencos. Las Cortes le recuerdan la obligación de residir en el reino y respetar sus leyes. En 1519 presenta su candidatura para Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive (Siglos XVI-XVIII)” »

La España de los Austrias: Un Recorrido por la Historia del Siglo XVI y XVII

Herencia Territorial de Carlos I

Carlos I, primer rey de la Casa de Austria (1517-1556), heredó un vasto conjunto de territorios. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña, recibió Austria y los derechos al título imperial del Sacro Imperio, Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado. De sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, heredó la Corona de Aragón con Cerdeña, Sicilia y Nápoles, y la Corona de Castilla con Navarra, Canarias, algunas ciudades norteafricanas Seguir leyendo “La España de los Austrias: Un Recorrido por la Historia del Siglo XVI y XVII” »

La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II

Introducción

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaían en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinará en España durante dos siglos. Carlos I, debido a la política matrimonial de sus antepasados, reúne una gran herencia. España se ve inmersa en una política de amplitud europea y universal. Nuestro país se convirtió en la potencia más poderosa de Europa. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su peso político a la defensa de sus intereses Seguir leyendo “La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II” »