Archivo de la etiqueta: feminismo

Día Internacional de la Mujer: Historia y Lucha por la Igualdad

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial Seguir leyendo “Día Internacional de la Mujer: Historia y Lucha por la Igualdad” »

Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX

Conferencia «A las Mujeres» (1903) de Josep Prat: Un Reflejo de la Situación Femenina en España

Autor y Contexto

Josep Prat (Barcelona, 1867 – 1932), destacado sindicalista español, es considerado uno de los precursores del anarcosindicalismo. En 1903, pronunció la conferencia «A las mujeres», un valioso documento que nos permite comprender la situación de la mujer en la España de principios del siglo XX.

En 1902, Alfonso XIII accedió al trono. Los partidos dinásticos, tras la desaparición Seguir leyendo “Derechos de la Mujer en España: Evolución Histórica desde el Siglo XIX” »

Ideas y Movimientos que Transformaron el Siglo XIX y XX

Marxismo

El marxismo es una corriente de pensamiento filosófico surgida a mediados del siglo XIX, basada en el socialismo científico de Marx y Engels. Esta corriente presenta un nuevo modelo de sociedad igualitaria, buscando acabar con las diferencias entre burgueses y proletarios surgidas con la revolución industrial dentro del sistema capitalista. Se basa en:

Cronología de eventos históricos del siglo XX: de Yalta a la lucha feminista

Yalta y Potsdam

Yalta

Reunión celebrada en esta ciudad soviética en febrero de 1945, entre Stalin, Roosevelt y Churchill.

Potsdam

Reunión que se celebró entre julio y agosto de 1945; fue la última de las conferencias en la cumbre de los aliados de la Segunda Guerra Mundial. En ella se decidió el control aliado en Alemania, la política de reparaciones, las pérdidas territoriales de Alemania y la intervención soviética en la guerra contra Japón.

Bolivarianismo

Corriente de pensamiento político Seguir leyendo “Cronología de eventos históricos del siglo XX: de Yalta a la lucha feminista” »

La Juventud Contestataria, el Ascenso de la Mujer y la Globalización en el Siglo XX

La Juventud Contestataria en el Siglo XX

Con respecto a la política, la juventud se definió por su carácter contestatario, especialmente cuando estaba en desacuerdo con los supuestos económicos y políticos establecidos. Un ejemplo claro de esto se dio durante la Guerra Fría, cuando muchos jóvenes se rebelaron contra el capitalismo y se vincularon al socialismo.

En esa época, se observó una unanimidad juvenil en torno al hedonismo (la búsqueda del placer), lo que dio lugar al auge de las Seguir leyendo “La Juventud Contestataria, el Ascenso de la Mujer y la Globalización en el Siglo XX” »