EL REINADO DE Fernando VII: LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO; EL TRIENIO LIBERAL; LA REACCIÓN ABSOLUTISTA. 1814 -1833.
LIBERALES Y ABSOLUTISTAS. LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO. 1814 – 1820: En Diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Valençay que ponía fin a la guerra con Francia. El final de las operaciones militares dejó paso al enfrentamiento político entre absolutistas y liberales. En Marzo de 1814 Fernando VII regresó a España iniciando un reinado donde la represión política, la Seguir leyendo “Causas de la independencia de las colonias americanas” »
Archivo de la etiqueta: Fernando vii absolutismo y liberalismo
Liberales radicales y moderados
Fernando VII
El sexenio absolutista 1814-1820
Tras el tratado de Valencay de 1813 regresó a España pero no acepto la labor de las cortes da Cádiz.
La restauración del absolutismo
Fernando VII regresó a España en Abril de 1814 y su llegada coincidíó con la publicación del manifiesto de los persas firmado por 69 diputados absolutistas.
El decreto de Valencia del 4 de Mayo de 1814 restauró el poder absolutista del monarca y abolíó la tarea de las cortes de Cádiz, llegando a perseguir a los Seguir leyendo “Liberales radicales y moderados” »
Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española
Sexenio absolutista
Fernando
VII regresa en 1814 y: cierra las Cortes, deroga la Constitución y las leyes de Cádiz, persigue y encarcela a los políticos liberales y restaura el Antiguo Régimen (reg.Señorial, Inquisición, mon.Absol.). Los sectores liberales del Ejército planean contra Fernando VII: Espoz y Mina, Lacy, pero todos fracasan.
Trienio liberal
Origen: triunfo del general Riego en Cabezas de San Juan, obligando a Fernando VII a jurar la Constitución, a decretar Cortes y amnistía. Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española” »
Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española
11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
La Junta Suprema Central actuó como gobierno provisional hasta 1810. En esa fecha, cuando se refugiaba en Cádiz, se disolvíó debido a sus problemas internos y al desprestigio causado por su ineficacia ante el invasor. En su lugar, los miembros más conservadores consiguieron que se nombrase una Junta de Regencia que seguía los cánones del Antiguo Régimen. Esta, reuníó unas Cortes en Cádiz. La elección de los diputados no fue propia Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española” »
Restauracion del absolutismo de fernando VII en 1814 comentario
TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
Entre 1815 y 1820 los liberales
pronuncian levantamientos contra Fernando VII en1815 en la Coruña Juan Diaz y
en 1817 en Cataluña Luis Lacy. Fracasaron por las duras represiones de parte
del ejercito, pero triunfo el comandante Rafael en 1820, el riego promulgo la constitución
de 1812 y en 1820 fue obligado a jurar Fernando VII, iniciando así el trienio
liberal en el pusieron en marcha un sistema de gestión entre corte y monarquía,
surgieron problemas en el que Fernando Seguir leyendo “Restauracion del absolutismo de fernando VII en 1814 comentario” »
El fin del absolutismo y la guerra carlista (1823-1840)
TEMA 3 : Isabel II
Una vez muerto Fernando VII se desencadena en España la guerra civil que lleva el nombre del pretendiente Carlos María Isidro, tío de Isabel II y hermano de su padre Fernando VII el cual aspira al Trono enfrentándose a los partidos isabelinos.Los primeros pasos del liberalismo en España coincidieron con la minoría de edad de Isabel II y con la guerra civil llamada primera guerra carlista o Guerra de los siete años.Aunque Isabel II no reina evidentemente en este tiempo, Seguir leyendo “El fin del absolutismo y la guerra carlista (1823-1840)” »
Porque se llama decada ominosa
3. Retorno de Fernando VII
3.1 El Sexenio Absolutista (1814-1820)
A principios de 1814 Fernando VII regresa y se instala en valencia donde firma un decreto, el real decreto del 4 de mayo por el cual se suprime todo lo acordado en las cortas de Cádiz, la constitución y todo lo que se haya acordado en ellas.
Se firma el manifiesto de los persas donde se apoya el absolutismo y a Fernando VII
Medidas:
- Eliminación de la soberanía nacional y de las cortes de Cádiz.
- Anulación de las desamortizaciones
- Restituyen Seguir leyendo “Porque se llama decada ominosa” »