Archivo de la etiqueta: Feudalismo

Europa Medieval: Invasiones, Feudalismo y Sociedad Estamental (Siglos IX-XIII)

Nuevas Invasiones y Desintegración del Imperio Carolingio

La desintegración del Imperio Carolingio fue acelerada por la llegada de nuevos pueblos invasores durante los siglos IX y X. Una oleada de pueblos atacó diversas partes de Europa:

Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval

Orígenes del Feudalismo

El feudalismo surgió tras la fragmentación del Imperio Franco, después de la muerte de Carlomagno, comenzando a gestarse entre los siglos IX y X en Europa Occidental. Este nuevo sistema político, económico y social no se consolidó plenamente hasta alrededor del año 1000.

El Sistema Feudal Europeo

En el sistema feudal de Europa, los nobles eran los responsables del gobierno y la administración del territorio en nombre del rey. Eran señores con poder económico y militar. Seguir leyendo “Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval” »

El Feudalismo en Europa: Origen, Sociedad y Estructura

La Formación del Sistema Feudal

El feudalismo, un sistema político, social y económico, se originó en Europa Occidental a partir del siglo IX, alcanzando su apogeo entre los siglos XI y XIII. Se caracterizó por la concesión de tierras (feudos) de un señor a un vasallo a cambio de ayuda y fidelidad. Este sistema de vasallaje se complementaba con el régimen señorial, que regulaba las relaciones entre señores y campesinos.

Causas del Origen del Feudalismo

Tres circunstancias principales explican Seguir leyendo “El Feudalismo en Europa: Origen, Sociedad y Estructura” »

Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo

La Edad Media y el Feudalismo

  1. ¿El período comprendido del siglo V al XV se le conoce como?

    Edad Media

  2. ¿En la Edad Media el Estado no se concibió como un sistema político sino cómo?

    Como un sistema político llamado feudalismo.

  3. ¿En el Feudalismo quién ostentaba el poder?

    La nobleza

  4. ¿En siglo XIV cuando empezó a decaer el Feudalismo se produce una transición al?

    Capitalismo fundado en el Mercantilismo

  5. ¿Siglos en los que prevaleció el Capitalismo?

    Del siglo XVI al XVIII y se considera como el origen Seguir leyendo “Evolución del Estado y la Administración Pública: De la Edad Media al Utilitarismo” »

Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial

Orígenes del Capitalismo: Crisis de la Economía Feudal y Transición

Orígenes del capitalismo: Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

Del año 800 al 1000, la sociedad en Europa estaba ligada a una relación feudovasallática (señor feudal y vasallos) en donde la economía se basaba en el trueque. Aquí los vasallos trabajaban para el señor feudal en busca de protección. Ya a partir del siglo XI (año 1000), la población comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Orígenes del Capitalismo: Crisis Feudal, Peste Negra y Revolución Industrial” »

Crecimiento Económico y Fluctuaciones: Del Feudalismo a la Globalización

Crecimiento Económico, Dinámica Capitalista y Economías Preindustriales

El Crecimiento Económico a Largo Plazo

Características generales:

  • Crecimiento sostenido y tendencia ascendente de la producción, productividad y población en los siglos XIX y XX.
  • Aumento de la esperanza de vida.
  • Cambios en el liderazgo económico, impulsado por la innovación tecnológica y organizativa.

Evolución del liderazgo económico:

  1. Renacimiento: Sur de Europa.
  2. Imperios coloniales (ej. Holanda).
  3. Revolución Industrial: Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Fluctuaciones: Del Feudalismo a la Globalización” »

Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado

Imperio Bizantino

Se desarrolló en el área oriental del Imperio Romano. Se llamó así porque su capital era Bizancio, que posteriormente pasó a llamarse Constantinopla. Al frente del imperio se encontraba el emperador. El Imperio Bizantino gozó de la agricultura, la artesanía y el comercio.

Feudalismo

Modelo de sociedad en el que la nobleza tenía bajo su dominio a los campesinos de sus tierras. Se formó y consolidó entre los siglos V y XIII. Se llama así porque el rey concedía feudos a los Seguir leyendo “Historia Universal: Imperios, Feudalismo, Descubrimientos y Pensamiento Ilustrado” »

Evolución Política, Económica y Social: Del Imperio Carolingio al Capitalismo

Alianza entre la Iglesia y el Imperio Carolingio

La Iglesia corona a quien le conviene porque el rey les da protección, y al rey le conviene porque le da un papel de sacralidad. El papa es la representación divina en la tierra y es como si Dios lo hubiera elegido.

Ejemplo: Pipino, rey del reino, el Papa lo eligió porque cuando le pidió que los protegiera de la invasión de los lombardos, Pipino los defendió y les dio las tierras que les ganó.

Carlomagno: el Papa lo coronó porque le interesa Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social: Del Imperio Carolingio al Capitalismo” »

Conceptos Clave de la Historia Medieval en la Península Ibérica

Islam: es una religión monoteísta que cree en un dios único. Según sus seguidores, fue transmitido a los seres humanos a través de un profeta llamado Mahoma.

Al-Ándalus: es el estado que crearon los musulmanes en la Península Ibérica, y que este fue perdiendo territorios por el empuje que ejercieron los reinos cristianos peninsulares.

Mezquita: lugar de culto, enseñanza y reunión de los creyentes musulmanes. Consta de un gran patio, una sala de oraciones y un minarete.

Califato: momento de Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval en la Península Ibérica” »

Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX

Crecimiento Económico y Desarrollo: Conceptos Clave

Afirmaciones sobre Crecimiento y Desarrollo (Verdadero o Falso)

  1. Hasta la Primera Revolución Industrial, el crecimiento era discontinuo y a tasas bajas: Verdadero. Posteriormente, con la Revolución Industrial, el crecimiento fue más continuado y a tasas más altas.
  2. El crecimiento se mide a partir del PIB: Verdadero. El crecimiento se mide mediante el aumento sostenido del valor de los bienes y servicios finales de un lugar concreto en un período Seguir leyendo “Crecimiento Económico, Sistemas de Producción y Crisis: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XX” »