Archivo de la etiqueta: Feudalismo

Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval

Invasiones y Origen del Feudalismo en Europa Occidental

Entre los siglos IX y X, una serie de invasiones devastaron Europa Occidental: destruyeron aldeas, cortaron puentes y caminos, saquearon monasterios y atemorizaron a la población. Los invasores llegaron por diferentes frentes:

  • Por el norte: los normandos (vikingos).
  • Por el sur: los musulmanes.
  • Por el este: los húngaros.

Los monarcas no podían hacer frente a esta situación de inseguridad. Para poder gobernar, se apoyaron en los nobles, con los Seguir leyendo “Sociedad y Vida Cotidiana en la Europa Feudal Medieval” »

Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial

El Régimen Esclavista

1. ¿En qué se basaban las relaciones de producción en el régimen esclavista?

Se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los propios esclavos, considerados como instrumentos sin derecho alguno de decisión y sujetos a una explotación cruel.

2. ¿En qué momento surgió el modo de producción esclavista y cuándo tuvo su mayor esplendor?

Surgió como resultado de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva. Alcanzó Seguir leyendo “Sistemas Económicos Históricos: Esclavismo, Feudalismo, Socialismo y Contexto Colonial” »

El Feudalismo: Orígenes, Estructura Social y Reconquista Española

T.2 Feudalismo

Origen del Feudalismo

El feudalismo abarca los siglos de la Edad Media y se extiende hasta la Edad Moderna, hasta la revolución liberal. Desde el siglo IX hasta el siglo XVIII. Cuando en el siglo V desaparece el Imperio de Occidente, los pueblos bárbaros asentados en sus extensos territorios forman reinos, en los que el poder domina y organiza junto a la iglesia y nobles: mantienen el principio de una justicia y ejército públicos dependientes del monarca. Pero ese principio de organización Seguir leyendo “El Feudalismo: Orígenes, Estructura Social y Reconquista Española” »

Reconquista, Feudalismo y Orígenes de la Burguesía en España: Dinámicas Sociales y Económicas

Reconquista y Población: Feudalismo y Régimen Señorial

Los grupos sociales más beneficiados fueron la nobleza y el clero. Los nobles luchaban y los clérigos aportaban argumentos para esa lucha contra los islamistas. En toda Europa, constituían dos estamentos privilegiados. Los reyes en Castilla retuvieron los poderes públicos sin cederlos nunca del todo a los nobles: necesidad de centralizar las decisiones en el contexto de una guerra secular. Otra conclusión es un concepto menos institucional Seguir leyendo “Reconquista, Feudalismo y Orígenes de la Burguesía en España: Dinámicas Sociales y Económicas” »

Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial

La Edad Media, un periodo extenso que abarca aproximadamente mil años, se divide en tres etapas:

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X)

Formación del Feudalismo (Siglo V – Siglo X): Tras la caída del Imperio Romano, surge el feudalismo, un sistema económico y social basado en la agricultura. La economía se centraba en grandes dominios autárquicos donde los señores feudales controlaban tanto la tierra como las personas mediante relaciones de dependencia. Las innovaciones agrícolas, como Seguir leyendo “Evolución Económica y Social desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial” »

Reinos Germánicos, Bizantino y Carolingio: Estructura Social y Economía

Reinos Germánicos

Integrada por grupos diferenciados, en la cima de la escala social se encontraba la aristocracia. Pertenecían a ella el rey y los jefes guerreros, quienes se apropiaron de grandes extensiones de tierra que habían pertenecido a los antiguos latifundistas romanos. Los jefes guerreros disponían de séquitos armados para apoyar al rey en el control del territorio y la guerra. La mayor parte de la población estaba compuesta por campesinos dedicados a la agricultura de subsistencia, Seguir leyendo “Reinos Germánicos, Bizantino y Carolingio: Estructura Social y Economía” »

España entre la Edad Media y el Renacimiento: Sociedad, Cultura y Poder

Historia y Sociedad en la Edad Media

Contexto Histórico

La Edad Media abarca diez siglos de historia. Ya al principio de este periodo, Europa occidental se ruraliza, se empobrece y se fracciona en distintos reinos, de los que surgirán algunos de los Estados modernos. Los musulmanes, llegando desde el norte de África, derrotan a los visigodos e inician la ocupación de la mayor parte del territorio peninsular, al que denominaron Al-Ándalus. La Edad Media española se caracteriza, en gran medida, Seguir leyendo “España entre la Edad Media y el Renacimiento: Sociedad, Cultura y Poder” »

Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social

Organización Histórica de la Producción, Trabajo e Intercambios y sus Consecuencias Sociales

1. Orígenes: Antigüedad Clásica

Se produce un cambio fundamental en la organización de la producción, marcado por el auge de las actividades comerciales.

Atenas

Llega a ser el centro económico y financiero del Mediterráneo. Alrededor del 700 a.C. surge la moneda como patrón de valor estandarizado.

Roma (Anterior al 27 a.C.)

Se produce un auge de las ciudades. Roma presentaba una gran organización de Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Economía: Producción, Trabajo e Intercambios y su Impacto Social” »

Europa Medieval: Invasiones, Feudalismo y Sociedad Estamental (Siglos IX-XIII)

Nuevas Invasiones y Desintegración del Imperio Carolingio

La desintegración del Imperio Carolingio fue acelerada por la llegada de nuevos pueblos invasores durante los siglos IX y X. Una oleada de pueblos atacó diversas partes de Europa:

Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval

Orígenes del Feudalismo

El feudalismo surgió tras la fragmentación del Imperio Franco, después de la muerte de Carlomagno, comenzando a gestarse entre los siglos IX y X en Europa Occidental. Este nuevo sistema político, económico y social no se consolidó plenamente hasta alrededor del año 1000.

El Sistema Feudal Europeo

En el sistema feudal de Europa, los nobles eran los responsables del gobierno y la administración del territorio en nombre del rey. Eran señores con poder económico y militar. Seguir leyendo “Feudalismo: Sociedad, Economía y Poder en la Europa Medieval” »