Archivo de la etiqueta: Feudalismo

Feudalismo: Estructura Social y Relaciones de Poder en la Edad Media

El mundo rural: campesinos y señores

Es primordial para el orden feudal debido a la importancia del sector primario y por el clima agrícola dominante.

Formas de propiedad y explotación de la tierra

Es un ámbito complejo por varias razones:

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión

Conceptos Clave de la Edad Media

El Imperio Romano y la Cristiandad

Teodosio I el Grande: Fue el último emperador que gobernó la totalidad del Imperio romano. A su muerte, repartió el imperio entre sus dos hijos.

Cisma de Oriente: Rivalidad entre el patriarca de Constantinopla y el papa de Roma por su primacía sobre la cristiandad. La separación entre la Iglesia occidental y la oriental pasó a llamarse Iglesia ortodoxa.

El Islam y Al-Ándalus

Corán: Es el libro sagrado de los musulmanes, que recoge Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Edad Media: Sociedad, Política y Religión” »

Transformaciones Medievales: Del Feudalismo al Capitalismo Emergente

Edad Media

La Edad Media, que abarcó desde el 476 d. C. hasta 1492, implicó la complejidad de los procesos sociales y se separó en dos etapas: la Alta y la Baja Edad Media.

Alta Edad Media (siglos V al X)

Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea

Paleolítico

El Paleolítico es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada. También se usaban otras materias primas orgánicas para construir diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. (mal conservadas y poco conocidas). Es el período más largo de la historia del ser humano (abarca un 99% de la misma), se extiende desde hace unos 2,5 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años.

Mesolítico

El Mesolítico es un período Seguir leyendo “Recorrido por la Historia: Desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea” »

Edad Media: Invasiones Germánicas, Imperio Carolingio y Feudalismo

La Edad Media: Un Viaje a Través de los Siglos V al XV

La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV d.C., se divide en dos etapas principales:

  • Alta Edad Media o época de las invasiones (siglos V al IX).
  • Baja Edad Media o época del feudalismo (siglos X al XV).

Las Invasiones Germánicas y la Caída del Imperio Romano

Las invasiones germánicas del siglo V marcaron el inicio de una profunda transformación en Europa. Los germanos, un conjunto diverso de Seguir leyendo “Edad Media: Invasiones Germánicas, Imperio Carolingio y Feudalismo” »

Evolución Económica: De la Antigüedad al Feudalismo

Preguntas Tema Historia

1. Elementos Dinámicos de la Historia Económica

Los elementos que explican la evolución de la Historia Económica son: escasez y distribución de recursos, mejora de condiciones económicas, cambios en la producción, relación recursos-población y sostenibilidad del modelo económico.

2. Factores Geográficos y Climáticos

Influyen la situación geográfica, orografía, clima templado, redes fluviales y costas, calidad del suelo y enfermedades endémicas.

3. Europa: Características Seguir leyendo “Evolución Económica: De la Antigüedad al Feudalismo” »

La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo

Expansión Ultramarina (Siglo XV)

En el siglo XV, Europa, dividida en reinos militares, se lanzó a la expansión ultramarina. Buscaba oro, plata y especias, impulsada por la invasión árabe del Mediterráneo. Las carabelas, galeones y carracas, junto con la brújula, el astrolabio y las cartas de navegación, facilitaron la exploración y el transporte. Europa estableció factorías (asentamientos comerciales) en Oriente y África, y colonias en América, donde invadió, exploró y se radicó. Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Del Feudalismo al Capitalismo” »

La Edad Media: Feudalismo, Burguesía y Transformación

T-6: El Sistema Feudal y la Sociedad Medieval

El Feudalismo

Se instauró en la Europa Medieval, inspirado en antecedentes romanos y germanos. Se basaba en un contrato de ayuda mutua entre un señor y un vasallo. El vasallo juraba fidelidad a su señor, que a cambio le otorgaba un beneficio, que solía ser un feudo.

La sociedad se dividía en tres estamentos:

  • Nobleza
  • Clero
  • Estado llano

Los Campesinos

La economía medieval se basaba en la agricultura. La actividad económica se organizaba en el feudo, que Seguir leyendo “La Edad Media: Feudalismo, Burguesía y Transformación” »

La Revolución Francesa: Auge de la Burguesía y Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa (1789-1799) fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia humana, cuyo significado excede los límites de Francia, extendiendo su influencia a Europa y América. Marca la derrota definitiva del feudalismo y la monarquía en Francia y la conquista del poder político por parte de la burguesía.

Corrientes Ideológicas de la Revolución

Dentro de la Revolución Francesa se pueden identificar dos corrientes principales: