Archivo de la etiqueta: Feudalismo

La Revolución Francesa: Auge de la Burguesía y Fin del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa (1789-1799) fue uno de los acontecimientos más importantes en la historia humana, cuyo significado excede los límites de Francia, extendiendo su influencia a Europa y América. Marca la derrota definitiva del feudalismo y la monarquía en Francia y la conquista del poder político por parte de la burguesía.

Corrientes Ideológicas de la Revolución

Dentro de la Revolución Francesa se pueden identificar dos corrientes principales:

La Revolución Francesa: Ascenso de la Burguesía y Triunfo del Liberalismo

Contexto Histórico

La Revolución Francesa fue un proceso histórico de cambio político que supuso el acceso de la burguesía al poder en Francia. Significó el triunfo del liberalismo y el capitalismo sobre el absolutismo y el feudalismo.

La Ilustración

La Ilustración, un movimiento intelectual y científico, dio lugar a nuevas ideologías:

El Imperio Bizantino: Auge y Caída de una Civilización Milenaria

La Edad Media y el Surgimiento de un Nuevo Orden

Contexto Histórico

  • Edad Media: Largo periodo transcurrido desde el siglo V hasta el XV.
  • Pueblos Bárbaros: Invadieron el Imperio Romano y asimilaron la cultura grecorromana, pasando a ser conocidos como pueblos romano-germánicos.
  • Los Hunos y su Origen: Pueblo de origen tartaro-mongol que avanzó hacia Europa occidental. El primer pueblo germánico sometido por los ostrogodos.
  • Consecuencias de las Invasiones: Provocaron una profunda transformación política, Seguir leyendo “El Imperio Bizantino: Auge y Caída de una Civilización Milenaria” »

La Edad Media: Un Viaje a Través de la Historia

La Edad Media: Un Periodo de Transformación

Introducción

La Edad Media, un extenso periodo histórico que abarca desde el siglo V hasta el XV, marcó un punto de inflexión en la historia de Europa. Este periodo estuvo marcado por la caída del Imperio Romano de Occidente, la expansión del cristianismo, el surgimiento del feudalismo y las cruzadas, entre otros eventos trascendentales.

El Fin del Imperio Romano y el Surgimiento de los Pueblos Bárbaros

El Imperio Bizantino y la Edad Media: Auge y Decadencia

La Edad Media (Siglo V – XV)

La Edad Media fue un largo período que transcurrió desde el siglo V hasta el siglo XV.

Los Pueblos Bárbaros

Los pueblos bárbaros invadieron el Imperio Romano y asimilaron la cultura grecorromana, pasando a ser conocidos como pueblos romano-germánicos.

Los Hunos y su Origen

Los hunos, un pueblo de origen tártaro-mongol, avanzaron hacia Europa occidental. Fueron el primer pueblo germánico sometido por los ostrogodos.

Consecuencias de las Invasiones

Las invasiones bárbaras Seguir leyendo “El Imperio Bizantino y la Edad Media: Auge y Decadencia” »

La Edad Media: del Caos al Feudalismo

Introducción

La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, presenció la caída del Imperio Romano de Occidente y el surgimiento de nuevas estructuras políticas, sociales y económicas. Este período estuvo marcado por invasiones, el auge del cristianismo y el desarrollo del feudalismo.

El Fin del Mundo Antiguo

Las Invasiones Bárbaras

El Antiguo Régimen en Europa

Definición

El Antiguo Régimen se define como el conjunto de sociedades europeas con una sociedad estamental basada en el privilegio, con un sistema de gobierno fundamentado en la monarquía absoluta y en el feudalismo como sistema de propiedad.

La Transición Demográfica

Aunque la natalidad era muy elevada, la mortalidad también lo era, por lo que la población crecía poco. El siglo XVII fue un siglo de crisis, debido a la incidencia de las guerras, las epidemias y el hambre. En el siglo XVIII Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa” »

Sistemas Políticos y Económicos en la Europa Moderna: Del Feudalismo al Absolutismo

El Feudalismo Tardío y la Transición

El Señorío

El señorío o régimen señorial era un sistema de explotación de los campesinos. Existían dos tipos principales:

La Sociedad y la Economía de los Reinos Cristianos Peninsulares en la Edad Media

La Sociedad y la Economía de los Reinos Cristianos Peninsulares en la Edad Media

Introducción

La economía de los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media tenía un carácter predominantemente rural. Sin embargo, esto no impidió el desarrollo de la artesanía y el comercio en las ciudades. Existían diferencias económicas significativas entre los distintos reinos.

La Economía de los Reinos Cristianos

Castilla y León

En Castilla y León, los cereales alcanzaron una gran expansión, pero Seguir leyendo “La Sociedad y la Economía de los Reinos Cristianos Peninsulares en la Edad Media” »

Evolución Histórica del Feudalismo al Liberalismo Económico y la Revolución Francesa

Fases del Feudalismo

S. IX-X: Florecimiento del feudalismo

  • Existe una distinción entre hombres libres y no libres, donde los libres disponen de sus propios terrenos frente a los grandes dominios del señor feudal.
  • Se forman latifundios a través de las roturaciones de las tierras, las que permiten al señor feudal ampliar sus tierras para incrementar su beneficio.
  • Los impuestos que se daban eran las corveas, las cuales se combinan con los censos.

S. XI-XII: Feudalismo en ascenso