Archivo de la etiqueta: Feudalismo

El Imperio Carolingio: Auge, Caída y el Surgimiento del Feudalismo

Creación y Organización del Imperio Carolingio

Los reyes francos, comenzando con Carlos Martel en el año 732, quien derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers, sentaron las bases para el Imperio Carolingio.

Carlomagno, sucesor de Martel, sometió a los sajones, conquistó el reino lombardo de Italia y se apoderó de territorios de la península ibérica. Además, impuso el cristianismo a los pueblos sometidos. Su prestigio y su poder eran tales que, en el año 800, el papa lo coronó nuevo Seguir leyendo “El Imperio Carolingio: Auge, Caída y el Surgimiento del Feudalismo” »

El Feudalismo en la Europa Medieval

1. El Sistema Feudal

El feudalismo fue la organización económica y social que predominó en Europa entre los siglos XI y XIV.

En el plano social:

Se distinguían dos grupos principales: los privilegiados (nobles y clérigos) y los no privilegiados (campesinos).

En el plano político:

Los reyes perdieron poder frente a los nobles y clérigos, quienes adquirieron mayor influencia.

En el plano económico:

La agricultura era la actividad principal. Cada feudo buscaba la autosuficiencia, produciendo sus propios Seguir leyendo “El Feudalismo en la Europa Medieval” »

Transformación Económica de Europa: Del Feudalismo a la Segunda Revolución Industrial

LA ECONOMÍA EUROPEA DURANTE LAS EDADES MEDIA Y MODERNA

1) Explique el proceso de crisis de la economía feudal y la transición al capitalismo.

La transición del feudalismo al capitalismo en Europa occidental fue gradual y compleja, influenciada por el crecimiento demográfico, avances tecnológicos como la imprenta y la brújula, y la disminución del sistema feudal debido a la Peste Negra. Esto condujo al surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, que buscaba maximizar sus ganancias Seguir leyendo “Transformación Económica de Europa: Del Feudalismo a la Segunda Revolución Industrial” »

La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados

La Edad Media

La Edad Media, que se extiende aproximadamente desde el 476 (caída del Imperio Romano de Occidente) hasta el siglo XIII, es un período marcado por la influencia creciente del Cristianismo, que impregna la vida y la cosmovisión de las personas, orientándolas hacia una perspectiva teocéntrica. Esta época no es homogénea y comprende diversas etapas con características particulares. A partir del siglo XIV, comienza una transición hacia la modernidad, diluyéndose muchas de las Seguir leyendo “La Edad Media y el Renacimiento: Transformaciones y Legados” »

El Feudalismo en la Edad Media: Vasallaje, Beneficio, Fueros y Señoríos

El Vasallaje

El vasallaje era una relación de servicio, amistad y protección pactada entre dos hombres de condición social noble, por la que uno de ellos (el vasallo) vinculaba su persona a otro (el señor) jurándole fidelidad, comprometiéndose a servirle, especialmente en la guerra, y recibiendo del señor sustento, mercedes y dones especiales.

El vasallo sólo quedaba obligado a guardar fidelidad al señor, a defenderle con las armas, a seguirle en la guerra y cuando el señor lo requiriese, Seguir leyendo “El Feudalismo en la Edad Media: Vasallaje, Beneficio, Fueros y Señoríos” »

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración

Reconquista y Repoblación

  • Comienza con la Batalla de Covadonga (722) y la creación del Reino de Asturias.

  • Creación del Reino de León (910).

  • Los Condados de Castilla y Cataluña obtienen independencia en los siglos X y XI.

  • Pamplona se convierte en un importante reino cristiano.

  • El Reino de Aragón nace tras la muerte de Sancho III.

  • La Reconquista y la Repoblación se llevan a cabo en varias etapas:

Estructura Social y Relaciones Feudovasalláticas en la Edad Media

Estructura Social en el Mundo Feudal

Estamentos Dominantes y Dominados

En la sociedad feudal, existían dos estamentos con roles claramente diferenciados: los dominantes, compuestos por la nobleza y el clero, y los dominados, que abarcaban las clases serviles. Para ser considerado un estamento, era necesario poseer un estatuto jurídico privilegiado y una transmisión hereditaria por sangre.

Estamentos Sociales

1. Nobleza

La nobleza, un estamento guerrero que surgió en los inicios del feudalismo, perduró Seguir leyendo “Estructura Social y Relaciones Feudovasalláticas en la Edad Media” »

La Sociedad Feudal en la Edad Media: Características y Peculiaridades en España

LA SOCIEDAD FEUDAL

Entre los siglos XI-XV

El feudalismo, o sociedad feudal, se desarrolló entre los siglos XI y XV. Ha sido considerado como:

  • Un conjunto de instituciones jurídicas.
  • Un modo de producción (según los marxistas).
  • Un sistema socio-político característico de la Edad Media.

Características Políticas

Historia de la Edad Media, Feudalismo y Civilización Romana

Cuestionario

¿Qué es la Edad Media? (120 palabras)

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V-XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. Es la división temporal más extendida. Final de la Edad Media 1453, año que cayó el Imperio bizantino.

Dos etapas importantes

La Alta Edad Media: siglo V al siglo X, un total de cinco siglos caracterizados Seguir leyendo “Historia de la Edad Media, Feudalismo y Civilización Romana” »

Feudalismo y sociedad medieval

Capitalismo

Sistema social y económico basado en las propiedades privadas basadas los medios de producción y el intercambio de bienes y servicios (comercio). Se usa la moneda para pagar la mercadería la distribución, producción y precio lo define el libre mercado y la oferta y demanda la define el productor y el comprador.

Estamentos

Estrato social definido por lo socioeconómico, cultural y profesional. Por ejemplo, en la punta está el Rey, nobles, clero y campesinos (Edad Media).

Roturaciones/ Seguir leyendo “Feudalismo y sociedad medieval” »