Archivo de la etiqueta: Feudalismo

El feudalismo y la Revolución Francesa

El feudalismo

Origen: A partir del siglo 10 los reyes europeos perdieron poder y este fue asumido por los nobles que obtuvieron tierras y derechos a cambio de fidelidad a los reyes a cambio de proteger a hombres, mujeres y niños frente a la inseguridad.

Las amenazas más graves que sufrieron los reinos europeos fueron las diferentes invasiones: Vikingos, húngaros, musulmanes, eslavos

El sistema feudal: Implica obediencia y servicio (principalmente militar) por parte de un hombre libre hacia otro Seguir leyendo “El feudalismo y la Revolución Francesa” »

La repoblación y el régimen señorial en la Edad Media

La repoblación: causas, características y consecuencias.

La repoblación es el proceso por el cual los reinos cristianos de la Península consolidan los territorios conquistados a Al-Ándalus mediante la instalación de pobladores cristianos. La repoblación fue posible gracias a la debilidad del poder de Al-Ándalus, la presión demográfica, la organización político-militar y el espíritu religioso de luchar contra los musulmanes considerados ‘infieles’ por los cristianos.

El sistema de repoblación Seguir leyendo “La repoblación y el régimen señorial en la Edad Media” »

Que papel desempeñan los señores feudales en los feudos

Edad Media :es el periodo que transcurríó entre el siglo IX y XI .

Durante esos años ,en Europa Occidental surgíó un nuevo sistema de vida 

Feudalismo


Es el sistema de gobierno y de organización económica social y política propio de la Edad Media basados en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
Principal actividad económica de la época feudal:
Es la agricultura.
¿Como era la sociedad feudal?
.El fraccionamiento político ,el poder de los reyes se debilito y Seguir leyendo “Que papel desempeñan los señores feudales en los feudos” »