Archivo de la etiqueta: Filipinas

La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98: Un Análisis Histórico

La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98

Desde el siglo XIX, Cuba proveía a España de azúcar y tabaco, productos de plantaciones trabajadas por esclavos. A mediados del siglo XVIII, este comercio fue monopolizado por la Real Compañía de Comercio de la Habana. Tras la pérdida del imperio americano, el imperio colonial español se limitó a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico, concentrando la inversión en estas islas.

El Inicio del Declive

En Cuba, Seguir leyendo “La Caída del Imperio Colonial Español y la Crisis del 98: Un Análisis Histórico” »

La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial Español

La Guerra de Cuba y Filipinas

En 1895, el Grito de Baire relanzó la lucha por la independencia en Cuba. José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano, junto con los jefes militares Máximo Gómez y Antonio Maceo, iniciaron la insurrección en la región de Oriente. Los acontecimientos sorprendieron al gobierno español, y la ofensiva cubana se generalizó rápidamente.

En Filipinas, José Rizal fundó la Liga Filipina con un programa independentista. El general español Polavieja capturó Seguir leyendo “La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial Español” »

La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español

Antecedentes de la Guerra

El incumplimiento de los acuerdos por parte de España supuso una de las primeras motivaciones hacia un nuevo intento de separación de Cuba. En este contexto, en 1892, José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo fundan el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era la consecución de la independencia. El partido consiguió rápidamente apoyo exterior, especialmente de Estados Unidos.

Pocos años después, el Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio a un Seguir leyendo “La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Contexto Internacional

A finales del siglo XIX, España vivía un periodo de inestabilidad en contraste con la paz en Europa, conocida como la Gran Paz. Alemania, con su unidad política y desarrollo industrial, lideraba el continente bajo el canciller Bismarck, quien estableció un sistema de alianzas con Austria, Rusia e Italia. Francia se encontraba en la Tercera República y Gran Bretaña en la era victoriana. Europa se lanzaba a la conquista de África y Asia, mientras Estados Unidos, tras Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias

Antecedentes: El Problema de Cuba

Durante el reinado de Fernando VII (1808-1833), la mayor parte de las colonias españolas en América lograron su independencia, formando una serie de repúblicas gobernadas por una minoría criolla descendiente de españoles. Tras este movimiento independentista, España solo conservaba como colonias en América las islas de Cuba y Puerto Rico, que junto con las Filipinas en Asia, constituían los últimos Seguir leyendo “La Crisis de 1898: Guerra Hispanoamericana y sus Consecuencias” »

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

El Imperio Español a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, los restos del imperio colonial español se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en el océano Pacífico.

El Problema Cubano

La primera guerra de Cuba terminó con la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección continuó latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaba gran parte de las exportaciones Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Surgimiento del Regeneracionismo

La Guerra de Cuba y la Pérdida de las Colonias

Sin embargo, la segunda mitad del siglo XIX trajo consigo un cambio importante en el estatus de las colonias españolas en América y el Pacífico. Tras la importante Guerra de Secesión, Estados Unidos decidió afrontar por primera vez una política imperialista en ambas zonas, especialmente en el Pacífico. Cuba, Puerto Rico y Filipinas se convirtieron en objetivos a controlar por los EEUU, debido a la debilidad española.

En este contexto, surgen Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Surgimiento del Regeneracionismo” »

La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español

Introducción

El llamado desastre del 98 fue un punto de inflexión en la historia de España, marcando el fin de su imperio colonial. Este evento se caracterizó por la confluencia de tres factores principales:

  • Una larga guerra colonial en Cuba y Filipinas.
  • Una guerra con Estados Unidos, que buscaba el control del Caribe y la salida de las potencias europeas de la región.
  • La inhibición de las potencias europeas ante los acontecimientos.

El Imperio Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de Seguir leyendo “La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Introducción

Durante el siglo XIX, la política exterior española se basaba en la neutralidad, debido a que el país era consciente de sus limitaciones y de la imposibilidad de defender sus posesiones coloniales. Éstas estaban formadas por un conjunto de archipiélagos diseminados por el mundo y algunos enclaves africanos, no demasiado ricos.

En 1898, España no podrá evitar la pérdida de sus principales posesiones (Cuba y Filipinas), en el proceso conocido como la crisis del 98, cuyas causas Seguir leyendo “La Crisis del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Antecedentes

El contenido de estos proyectos era mantener una absoluta igualdad entre los habitantes de la Península y los antillanos, incluyendo el sufragio universal y redactó una especie de constitución paralela para la isla en la que el gobernador general tendría un papel similar al del rey. Las reformas llegaron demasiado tarde y no hicieron otra cosa que incrementar la fuerza de los independentistas y las exigencias de los estadounidenses. A la vez, en Filipinas, se suscribió el Pacto Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »