Archivo de la etiqueta: Filipinas

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

1. Antecedentes y Causas

Desde 1868, las insurrecciones cubanas estuvieron motivadas por el deseo de independencia. Cuba y Filipinas, sometidas al poder centralista de España, carecían de autonomía administrativa, derechos políticos de representación y estaban sujetas a un control económico estricto. La Paz de Zanjón de 1878 dejó promesas incumplidas debido a la oposición del Partido Constitucional español a cualquier cambio. Solo se logró Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98

El Tratado de París (1898)

TRATADO DE PAZ ENTRE ESPAÑA Y LOS EEUU

Se trata de un tipo de fuente primaria o histórica con una naturaleza político-jurídica, con un acuerdo de paz firmado entre los dos países implicados.

El autor es colectivo.

El destinatario es público: las dos naciones aludidas y los territorios incluidos en el Tratado, así como el resto de naciones soberanas del mundo.

Y, por último, su finalidad es informar a dichas naciones de la modificación de la soberanía de una serie Seguir leyendo “El Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y el Desastre del 98” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español

El Tratado de Paz de París (1898)

Clasificación

El Tratado de Paz de París es un fragmento del tratado firmado entre España y Estados Unidos en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Es un texto de naturaleza político-jurídica y una fuente primaria.

Análisis

El tratado expresa las principales condiciones de paz entre España y Estados Unidos. España renuncia a Cuba, cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos, libera Seguir leyendo “El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Imperio colonial ultramarino español

Los restos del imperio español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas en el Pacífico occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano. En Cuba y Puerto Rico tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación (azúcar Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Antecedentes

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, los restos del imperio colonial español consistían en:

  • Cuba y Puerto Rico en el Caribe
  • Filipinas en el Pacífico Occidental
  • Islotes y archipiélagos dispersos en el océano Pacífico

Cuba y Puerto Rico

El Desastre del 98: Causas y Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

Los Últimos Restos del Imperio Español

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, el Imperio español se reducía a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas en el Pacífico occidental, y algunos islotes y archipiélagos dispersos. Cuba y Puerto Rico, en particular, presentaban características coloniales singulares:

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: causas, desarrollo y consecuencias

LA GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898

En 1898 España y EEUU se enfrentaron por el control de Cuba y Filipinas. Fue una guerra breve y desigual, ya que el ejército de EEUU era superior. La crisis colonial provocó movimientos que criticaron la Restauración y buscaron la renovación.


1.- LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Las corrientes ideológicas predominantes eran liberales, destacando la influencia de la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución francesa.

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

La Crisis de 1898

Tras la emancipación de la América española, las posesiones ultramarinas de España se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico.

En Cuba, la economía agrícola (azúcar y tabaco) favorecía a las élites sociales. España intervenía fiscalmente, impidiendo la importación y exportación a otros países europeos, lo que generaba beneficios económicos en la metrópoli. Además, Cuba Seguir leyendo “La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español” »

La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración

En 1895 se produce un levantamiento independentista en Cuba que se convirtió en insurrección en toda la isla. En 1896 sucedió lo mismo en Filipinas. En 1898 España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras una derrota militar. Esto desencadena una crisis nacional, ante la desmoralización, el escándalo, la debilidad militar y política, a todo esto, se le denominó el desastre del 98.

Antecedentes

En 1820, durante el reinado de Fernando VII, España perdió el imperio de América, pero permanecía Seguir leyendo “La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración” »