Archivo de la etiqueta: Filipinas

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

La Crisis de 1898

Tras la emancipación de la América española, las posesiones ultramarinas de España se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico.

En Cuba, la economía agrícola (azúcar y tabaco) favorecía a las élites sociales. España intervenía fiscalmente, impidiendo la importación y exportación a otros países europeos, lo que generaba beneficios económicos en la metrópoli. Además, Cuba Seguir leyendo “La Crisis de 1898: El Desastre Colonial Español” »

La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración

En 1895 se produce un levantamiento independentista en Cuba que se convirtió en insurrección en toda la isla. En 1896 sucedió lo mismo en Filipinas. En 1898 España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras una derrota militar. Esto desencadena una crisis nacional, ante la desmoralización, el escándalo, la debilidad militar y política, a todo esto, se le denominó el desastre del 98.

Antecedentes

En 1820, durante el reinado de Fernando VII, España perdió el imperio de América, pero permanecía Seguir leyendo “La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración” »

La Crisis del 98: Decadencia y Necesidad de Regeneración en España

Introducción: Creación, Apogeo y Decadencia del Imperio

En 1492, Cristóbal Colón descubre Cuba durante su primer viaje y en 1511, Diego Velázquez la conquista. Por su riqueza y situación estratégica, es para España “La Perla de las Antillas”, que se convierte en la primera productora mundial de caña de azúcar (s.XIX). Por otro lado, Filipinas es descubierta para España en 1591 por Fernando de Magallanes.

Entre 1808-1825, se produce la emancipación americana pero se conservan las últimas Seguir leyendo “La Crisis del 98: Decadencia y Necesidad de Regeneración en España” »

La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98

La Crisis de 1898 en España

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias

A finales del siglo XIX, España conservaba Cuba, considerada la perla de los dominios españoles, Puerto Rico y Filipinas, entre otras colonias. Sin embargo, a mediados de siglo, surgió en Cuba un movimiento que reclamaba mayor autogobierno. Al no ver colmadas sus aspiraciones, se produjo una sublevación en 1868 que dio lugar a la llamada Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878). Se puso fin al problema cubano con Seguir leyendo “La Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Desastre del 98” »

La Crisis del 98: Pérdida de las Últimas Colonias Españolas

La Crisis de Ultramar (Cuba y Filipinas)

El Imperio Colonial Español:

A principios del siglo XIX, España contaba con las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba era la principal posesión, con importantes intereses y negocios españoles. La vida económica se basaba en una agricultura de plantación, de azúcar de caña, café y tabaco para la exportación. Esta actividad era una importante fuente de ingresos para el Estado y algunas empresas españolas. La política arancelaria española Seguir leyendo “La Crisis del 98: Pérdida de las Últimas Colonias Españolas” »

El Desastre del 98: Pérdida de las Colonias y Crisis en España

Situación Internacional a Finales del Siglo XIX

Hacia 1870, el mundo experimentaba la Revolución Industrial, el auge del imperialismo y una intensa rivalidad entre las potencias europeas. En este contexto, se buscaba reforzar las relaciones internacionales, como se evidenció en el Reparto de África durante la Conferencia de Berlín en 1885. España, sin embargo, se encontraba alejada de estas dinámicas, en vías de desarrollo y encerrada en sí misma.

Pérdida de las Colonias

Tras la batalla de Seguir leyendo “El Desastre del 98: Pérdida de las Colonias y Crisis en España” »

El Desastre del 98: La Crisis del Imperio Español

Guerra Colonial y Crisis de 1898

Durante la Restauración europea, Europa se lanza a la conquista de África y Asia, mientras que Estados Unidos se enfoca en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España ve cómo cae su imperio colonial. En ese momento empieza el desastre del 98, que hará replantear el panorama político, social, económico y cultural.

La Situación en Cuba y Puerto Rico

La economía de Cuba y Puerto Rico se basa en la agricultura de exportación en la que trabajaba mano de obra esclava Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Crisis del Imperio Español” »

Guerra Colonial en el Caribe y Filipinas: Contexto y Consecuencias

Guerra Colonial: Contexto Histórico Internacional de España

Intro: Tras el fracaso de la Primera República, España solo contaba con tres colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La restauración monárquica borbónica llevó a una guerra colonial con consecuencias fatales.

1. La Situación Española

La restauración coincidió con la Paz Armada en Europa y el auge del imperialismo, dejando a España aislada internacionalmente. La importancia de Cuba como productor de azúcar y tabaco la puso en Seguir leyendo “Guerra Colonial en el Caribe y Filipinas: Contexto y Consecuencias” »

La Guerra Colonial y el Nacimiento de una Banca Moderna

1. La guerra colonial. La pérdida de Cuba y Filipinas

Tras la independencia de la mayor parte de la América Española (durante el reinado de Fernando VII), España solo mantenía de su antiguo imperio colonial las islas de Cuba y Puerto Rico en las Antillas y las Filipinas y otros archipiélagos (Carolinas, Marianas y Palaos) en el Pacífico. Cuba y Puerto Rico eran territorios coloniales, Capitanías Generales gobernadas por un Capitán General, con muy amplios poderes, nombrado por el Gobierno Seguir leyendo “La Guerra Colonial y el Nacimiento de una Banca Moderna” »