Archivo de la etiqueta: Final del reinado de los reyes católicos

Decendientes de Fernando de Aragón y Castilla

La Península ibérica a finales del Siglo XV.

Respuesta:


A finales del Siglo XV nos encontramos un territorio dividido en 5 reinos: Portugal, Castilla, Aragón , Navarra y el Reino Nazarí de Granada como única zona ya de Al-Ándalus.
La Uníón de Castilla y Aragón.

Respuesta


Fernando se convirtió en rey de Aragón en 1479, tras la muerte de su padre Juan II. Ese mismo año, Isabel vencíó a su sobrina Juana, hija de Enrique IV y conocida como la Beltraneja, en una Guerra Civil que había durado Seguir leyendo “Decendientes de Fernando de Aragón y Castilla” »

Edad Moderna en la península ibérica

la sociedad siguió dividida en diferentes grupos llamados estamentos:
El estamento privilegiado estaba formado por la nobleza y el clero.Eran propietarios de la mayor parte de las tierras y los únicos que podían acceder a los altos cargos políticos. Contaban con numerosos privilegios: no pagaban impuestos. Vivían en sus castillos El estamento de los no privilegiados, también llamado tercer estado.
A él pertenecía la mayor parte de la población. Pagaban numerosos impuestos y no podían Seguir leyendo “Edad Moderna en la península ibérica” »

6.1unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón

5 PREGUNTA

Define el concepto de Uníón Dinástica aplicado a Castilla y Aragón en tiempo de los Reyes Católicos.

La uníón dinástica de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos sentó las bases de la Monarquía Hispánica y por ende de la hegemonía española en Europa durante el Siglo XVI y parte del XVII.

En un primer momento, sin embargo, Enrique IV de Castilla desheredaría a su hermanastra Isabel a favor de su hija Juana la Beltraneja por contravenir dicho enlace los planes Seguir leyendo “6.1unión dinástica: integración de las coronas de Castilla y Aragón” »

Integración de la corona de Castilla y Aragón

5.- LOS REINOS CRISTIANOS DE LA RECONQUISTA HASTA EL Siglo XIII. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. Se conoce como Reconquista al proceso de expansión y lucha de los reinos cristianos frente a los musulmanes en la Península Ibérica que tuvo lugar entre el siglo VIII y el XV. La idea de Reconquista surge a partir de Siglo X cuando en la crónica de Alfonso III se mitifica y ensalza la batalla de Covadonga situándola como origen de la Reconquista, para afirmar el derecho de los cristianos, como herederos Seguir leyendo “Integración de la corona de Castilla y Aragón” »

Unificación territorial de los Reyes Católicos

Nos encontramos ante un mapa de la Península Ibérica que nos muestra diversos acontecimientos históricos relacionados con la uníón dinástica y por consiguiente con el reinado de los Reyes Católicos. La uníón dinástica hace referencia al matrimonio de 1469 entre Isabel I de Castilla y Fernándo II de Aragón (los reyes católicos) que posibilitó la uníón de ambos reinos en 1479 (hecho representado con una marca en el mapa). El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón Seguir leyendo “Unificación territorial de los Reyes Católicos” »

6.1 Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

6.1. LOS REYES CATÓLICOS: LA UníÓN DINÁSTICA.En 1467 Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelan contra Enrique IV de Castilla. Al morir Alfonso, Enrique IV proclama heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando (1468) con la condición de que se casara con Alfonso V de Portugal. No obstante, Isabel mantuvo su independencia política eligió el matrimonio con Fernando de Aragón. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, fue en Valladolid en el 1469 Seguir leyendo “6.1 Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón” »

Reyes de la prehistoria

-Estado polisinodial: Estructura e instituciones que crearon los monarcas a finales del s. XV, establecida por los Reyes Católicos y que perduró durante el reinado de los Austrias, cuya base eran los Consejos y de origen en Castilla. Hay dos tipos de consejos; territoriales (Castilla, Aragón, Indias) y temáticos (Cruzada, Inquisición, Órdenes militares). Cada uno está formado por asesores, nobles, eclesiásticos y letrados elegidos por el rey.
Estudiaban temas concretos sobre el reino.
El Seguir leyendo “Reyes de la prehistoria” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

6.1. Los Reyes Católicos y la uníón dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón.

En 1469 contrajeron matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, de las familias reales de Castilla y Aragón, ambos de los Trastámara. En Castilla, tras la muerte de Enrique IV, estalló la Guerra Civil entre los partidarios de su hermana  Isabel  de  Castilla  (apoyada  por  Aragón)  y  los  de  sus  supuesta  hija,  Juana  «la Beltraneja»  (apoyada  por Portugal). Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »

Organización política en el reino de Castilla

TEMA 4. LA BAJA Edad Media. LA CRISIS DE LOS S. XIV Y XV

1 ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES DEL GOBIERNO

Organización política:


durante los s XIV y XV la organización política siguió basándose en la existencia de numerosos señoríos. Pero las ciudades fueron ganando fuerza y poder y los reyes se apoyaban en ellas para quitarle el poder a la nobleza. Se destacan tres procesos políticos

1. Enfrentamiento entre el autoritarismo real y el intento de la nobleza de participar en ese poder mediante Seguir leyendo “Organización política en el reino de Castilla” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

1. EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

1. ¿Quiénes se enfrentaron a Isabel de Castilla en la Guerra Civil?

-Los Partidarios de Juana Beltraneja ( franceses, portugueses y parte de La nobleza y clero).

1. ¿En qué tratado se puso fin a la Guerra Civil en Castilla? – En El tratado de Alcaçovas

2. Explica brevemente los motivos y desenlace de dicha guerra.
Los Motivos fueron la boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474).

La Guerra Civil la ganó Isabel y sus partidarios ( Aragón Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »