Archivo de la etiqueta: Final del reinado de los reyes católicos

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.


6. Los Reyes Católicos: La construcción del Estado Moderno

6.1 La Uníón dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

Isabel de Castilla (1451-1504) y su esposo, Fernando de Aragón (1452-1516), son conocidos como los Reyes Católicos (título otorgado por el papa Alejandro VI). Sus reinos tuvieron una política común. Fruto de ésta, se consiguieron grandes éxitos en el exterior y ofrecieron imagen de unidad. Aunque su unificación no supuso la creación de un Estado unido, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »

Los Reyes Católicos. La conquista del reino nazarí y la incorporacióndel reino de Navarra.

6.1. Uníón dinástica. Coronas de Castilla y Aragón

La antigua unidad territorial de Hispania romana la recuperaron los Reyes Católicos, a través del matrimonio, lográndose uno de los primeros estados modernos de Europa.

El concepto patrimonialista de la corona casi divide a los Reyes Católicos, a la muerte de Isabel la Católica.

En política interior se modificó el carácter feudal de la monarquía y se evitó el poder de la nobleza y el clero. Los nobles fueron sometidos a instituciones Seguir leyendo “Los Reyes Católicos. La conquista del reino nazarí y la incorporacióndel reino de Navarra.” »

Unificación territorial religiosa Castilla Aragón Granada Navarra

1. Los reyes católicos: la construcción del estado moderno:


Los reyes católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos cristianos. Los nuevos monarcas unieron sus coronas, impusieron su poder político por encima de la nobleza y el clero, y establecieron una política de alianzas internacionales. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón creó la monarquía hispánica.
Esto es la uníón de dos coronas, en la que cada reino siguió rigiéndose por sus Seguir leyendo “Unificación territorial religiosa Castilla Aragón Granada Navarra” »

-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?

Monarquía visigoda


: Organización política establecida en Hispania, tras las invasiones bárbaras del siglo V. Desde el año 476, con la caída del Imperio romano, los visigodos Extendieron su autoridad por una parte de la Península y, poco a poco, Consiguieron controlar todo su territorio. A esta unificación territorial Siguió la unificación religiosa jurídica y la Organización de un poder político en forma de monarquía. Los reyes eran Elegidos por la “nobleza” pero en muchos casos Seguir leyendo “-¿Que territorios conquistaron los reinos cristianos entre los siglos XI y XII?” »

Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.

6. 1. Uníón dinástica: Integración de las coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio de Isabel  de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 supuso el inicio de una nueva monarquía, la monarquía hispánica, pero durante sus vidas cada uno de los reinos mantuvo sus propias instituciones. La uníón de ambas coronas fue dinástica pero no se formó un Estado unitario. Los reyes Católicos aspiraron a la unidad territorial peninsular: unieron Castilla y la Corona de Aragón, incorporaron Granada, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.” »