Archivo de la etiqueta: FMI

Bretton Woods y la Reconstrucción Económica de Europa: FMI, Banco Mundial y Plan Marshall

El Nuevo Orden Económico Internacional y la Recuperación Europea

La Conferencia de Bretton Woods y el Multilateralismo

Una de las tareas más urgentes para los pueblos de Europa tras la Segunda Guerra Mundial fue restaurar la ley, el orden y la administración pública. La plena implicación norteamericana fue crucial en este proceso. En todos los países, la sociedad exigía reformas políticas, sociales y económicas. La respuesta a estas exigencias en la esfera económica llevó a la nacionalización Seguir leyendo “Bretton Woods y la Reconstrucción Económica de Europa: FMI, Banco Mundial y Plan Marshall” »

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Desde la Posguerra hasta la Globalización

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

Organizaciones y Acuerdos Internacionales

Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)

Capítulo 4: 1946-1955 – La Posguerra y los Dos Peronismos

Contexto Internacional

A partir de 1949, el Reino Unido devaluó la libra esterlina, dejando al dólar como la moneda fuerte de la época. Los problemas de la balanza de pagos de los países europeos necesitaban una solución, y coincidieron con EE. UU. en aplicar un sistema de tipo de cambio (TC) fijo. El FMI se encargaba de otorgar créditos a los países deficitarios o de autorizar una devaluación si la moneda estaba sobrevaluada. Cada Seguir leyendo “Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)” »

Desarrollo Global Post-Guerra: Definiciones, Crisis y Transformaciones

Definiciones Clave

  • Tercer Mundo: Países que exportan materias primas y fuentes de energía a precios menores que las importaciones de productos manufacturados de países desarrollados. Esta situación genera dependencia absoluta y endeudamiento, impidiendo su desarrollo económico. Son países que viven en situación de dependencia, pobreza o subdesarrollo.
  • Neocolonialismo: Control indirecto, cultural, político y económico que ejercen antiguas metrópolis sobre excolonias, o estados ricos sobre Seguir leyendo “Desarrollo Global Post-Guerra: Definiciones, Crisis y Transformaciones” »

Economía, Política y Sociedad: De la Posguerra a la Actualidad

El Mundo de Posguerra y la Guerra Fría

Para enfrentar los desafíos de la economía mundial de la posguerra, EE.UU promovió la creación de un conjunto de instituciones que debían facilitar el cumplimiento de los criterios de libertad de comercio y de flujo de capitales a largo plazo. En la conferencia de Bretton Woods (1944), los países aliados crearon el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

La Segunda Guerra Mundial provocó la caída de la economía europea. Sus sistemas Seguir leyendo “Economía, Política y Sociedad: De la Posguerra a la Actualidad” »

Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial

La Nueva Organización de la Producción Internacional

Las multinacionales han impuesto un nuevo modelo de organización de la producción integrada a nivel internacional. Las empresas localizan cada fase de la producción en aquella zona del mundo que consideran más adecuada. Generalmente, las funciones más sencillas e intensivas en mano de obra se localizan en los países subdesarrollados, mientras que las que requieren más cualificación lo hacen en los países desarrollados. En la actualidad, Seguir leyendo “Impacto y Evolución de la Globalización en la Economía Mundial” »

La Guerra Fría y sus Implicaciones Globales

La Guerra Fría y sus Implicaciones Globales

La Guerra del Golfo de 1991

  • Guerra quirúrgica y limpia
  • Irak invadió Kuwait.
  • La ONU y la comunidad internacional formaron una coalición (32 países) dirigida por Estados Unidos.
  • La coalición buscaba defender el derecho internacional y sus propios intereses económicos debido a la presencia de petróleo en la zona.
  • Derrota de Irak (Hussein), con graves pérdidas.

La Crisis del Petróleo y la OPEP

Protestas Estudiantiles y Movimientos Sociales en Uruguay

En mayo de 1968, en Francia, los estudiantes de La Sorbona protestan contra el cierre de la Universidad de Nanterre y se enfrentan a la policía, resultando en cientos de heridos y detenidos.

Días después, 600,000 personas marchan por París en solidaridad con los estudiantes y 10 millones de trabajadores declaran la huelga contra el gobierno del Gral. De Gaulle.

Comienza con el descontento por las estructuras educativas arcaicas y luego se extiende cuestionando al gobierno y al propio sistema. Seguir leyendo “Protestas Estudiantiles y Movimientos Sociales en Uruguay” »

Organizaciones Internacionales: Una Guía Exhaustiva

Organizaciones Internacionales: Una Guía Exhaustiva

OMS: Organización Mundial de la Salud

Inicio: Fundada el 7 de abril de 1948, Ginebra, Suiza

Historia: La nueva organización asumió las funciones de dos agencias de salud de la ONU: la Sociedad de Naciones Organización de la Salud y la Oficina Internacional de Higiene Pública.

Objetivos:

Organizaciones Internacionales y Conflictos Globales

Organizaciones Internacionales

ONU: Organización de las Naciones Unidas. Cada país tiene un voto en la Asamblea General, pero sus propuestas tienen que ser votadas en el Consejo de Seguridad, en el que hay cinco miembros permanentes con derecho a voto que pueden bloquear: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China. La ONU mantiene la paz en la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria a través de los cascos azules.

FMI: Fondo Monetario Internacional. Pretende asegurar la estabilidad Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales y Conflictos Globales” »